Ingesta alimentaria y estado nutricional antropométrico en estudiantes de las instituciones educativas (I.E.) Ignacio Escudero y San Agustín Chulucanas, 2017 (2 CD)
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre la ingesta de Alimentos y el estado nutricional antropométrico en estudiantes de las Instituciones Educativas públicas. La investigación fue enfoque cuantitativo, con alcance descriptivo correlacional. La muestra estuvo compuest...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/699 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/699 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingesta de alimentos Estado nutricional antropométrico Factores demográficos |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre la ingesta de Alimentos y el estado nutricional antropométrico en estudiantes de las Instituciones Educativas públicas. La investigación fue enfoque cuantitativo, con alcance descriptivo correlacional. La muestra estuvo compuesta por 144 estudiantes de tercero y cuarto de secundaria de las instituciones educativas públicas; cuyas edades oscilan entre 14 y 17 años. Los resultados muestran que del total de los participantes, son de sexo masculino, según se observa en el 61.1%; el resto, 38.9%, correspondían al sexo femenino. La edad de los estudiantes oscila entre 14 a 17 años, predominando la categoría de 15 años con 46.5%. Se encontró que el, 30.6% de los estudiantes de las respectivas instituciones tenían un consumo de proteínas que superaba los valores recomendados, así como también el consumo de carbohidratos estuvo por encima de los valores idóneos en el 47.2% de los estudiantes respectivamente; en cambio el consumo de grasas el 47.2% muestran un consumo por debajo de los valores recomendados. Los resultados de la investigación sobre el estado nutricional antropométrico en estudiantes adolescentes pertenecientes a la UGEL Chulucanas muestran que la mayoría de estudiantes evidencian un estado nutricional normal, mientras que el 15.3% tiene sobrepeso; el estudio reporta asimismo a dos estudiantes con obesidad y otros dos con un peso por debajo de lo normal (delgadez). Los resultados mostraron que no existe relación significativa entre ingesta de alimentos y el estado nutricional en estudiantes de las Instituciones Educativas Publicas. En general, los resultados conducen a una hipótesis nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).