Plan de mejora del control de las cobranzas en la empresa Tan San Jinshi S. A. C., y su incidencia en los resultados financieros, Lima, Periodo 2023-2026

Descripción del Articulo

A través del tiempo, las organizaciones han implementado diversas estrategias a fin de obtener mayores ingresos, lo que ayuda a mejorar su situación económica y financiera. Por ello, los créditos otorgados a los clientes son alternativas viables para incrementar las ventas. Para tal fin es fundament...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huataco Dávila, Katherine Liz, Flores Flores, Rocio Remigia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1719
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resultados financieros
Plan de mejora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:A través del tiempo, las organizaciones han implementado diversas estrategias a fin de obtener mayores ingresos, lo que ayuda a mejorar su situación económica y financiera. Por ello, los créditos otorgados a los clientes son alternativas viables para incrementar las ventas. Para tal fin es fundamental la existencia y el cumplimiento de un sistema de control interno para optimizar y lograr una eficiente gestión financiera. La presente investigación tiene como objetivo principal proponer un plan de mejora del control de las cobranzas en la empresa Tan San Jinshi S. A. C. para optimizar los resultados financieros y recuperar su liquidez. Asimismo, se busca mejorar las políticas y procesos existentes evaluando las funciones de sus colaboradores con el fin de lograr superar las deficiencias actuales: (a) falta de capacitación en el uso de los sistemas de información y (b) falta de control del proceso de cobranzas. De esta manera, la investigación desarrollará una metodología de tipo mixto que incluye lo objetivo en su forma cuantitativa y lo subjetivo en su factor cualitativo. Esto permite cuantificar el retraso de las cuentas por cobrar, desde la valorización del costo financiero hasta la viabilidad del proyecto de mejora, basada en la información descriptiva, explicativa y no experimental. De esta forma, se sustenta un plan estructurado como alternativa de solución frente al problemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).