Despido arbitrario derivado por discriminación de VIH en Lima Metropolitana, período 1998-2019: Un estudio de caso
Descripción del Articulo
Esta tesis se titula “Despido arbitrario derivado por discriminación de VIH en Lima Metropolitana, período 1998-2019: Un estudio de caso”. Tuvo como objetivo general determinar la importancia de visibilizar el despido arbitrario por discriminación derivada de VIH la jurisprudencia laboral peruana, a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2499 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2499 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho al trabajo Empleo digno Despido arbitrario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Esta tesis se titula “Despido arbitrario derivado por discriminación de VIH en Lima Metropolitana, período 1998-2019: Un estudio de caso”. Tuvo como objetivo general determinar la importancia de visibilizar el despido arbitrario por discriminación derivada de VIH la jurisprudencia laboral peruana, a fin de dar a conocer el despido arbitrario de trabajadores por discriminación por VIH en Lima Metropolitana. La metodología empleada fue el paradigma socio crítico, el enfoque cualitativo, el alcance exploratorio, que incluyó el diseño narrativo, interpretativo y hermenéutico, el método de investigación de historias de vida-biográfico, la técnica del estudio de caso, el nivel de investigación intrínseco, así como el instrumento de entrevistas en profundidad y muestra intencional, permitiendo determinar cómo a través de un accionar jurídico exitoso en las tres instancias judiciales, fue posible lograr el reconocimiento de los derechos laborales de un trabajador que fue despedido de modo arbitrario derivado de discriminación por VIH. El estudio concluyó que el Juzgado de Primera Instancia Laboral, la Sala Laboral y la Corte Suprema del Poder Judicial del Perú reconocieron los derechos laborales de la persona que fue discriminada por tener VIH. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).