Programa incentivando y fortaleciendo el hábito de la lectura para mejorar la comprensión lectora en estudiantes del tercer grado, nivel primaria de la Institución Educativa N° 00649 Bilingüe del distrito de Awajún, Región San Martín, 2018
Descripción del Articulo
Mejorar la capacidad de comprender textos escritos es fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje, puesto que facilita a los educandos el fomento de nuevos aprendizajes. Sin embargo, en la realidad, ésta competencia es un aspecto que preocupa mucho a los docentes en ejercicio. Por tal motivo,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1502 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1502 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programas Comprensión lectora Hábitos de lectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| id |
UCSS_33f605d39c9a31a4b77438c3d51af800 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1502 |
| network_acronym_str |
UCSS |
| network_name_str |
UCSS-Institucional |
| repository_id_str |
3761 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Programa incentivando y fortaleciendo el hábito de la lectura para mejorar la comprensión lectora en estudiantes del tercer grado, nivel primaria de la Institución Educativa N° 00649 Bilingüe del distrito de Awajún, Región San Martín, 2018 |
| title |
Programa incentivando y fortaleciendo el hábito de la lectura para mejorar la comprensión lectora en estudiantes del tercer grado, nivel primaria de la Institución Educativa N° 00649 Bilingüe del distrito de Awajún, Región San Martín, 2018 |
| spellingShingle |
Programa incentivando y fortaleciendo el hábito de la lectura para mejorar la comprensión lectora en estudiantes del tercer grado, nivel primaria de la Institución Educativa N° 00649 Bilingüe del distrito de Awajún, Región San Martín, 2018 Sánchez Castillo, Dagne Karen Programas Comprensión lectora Hábitos de lectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| title_short |
Programa incentivando y fortaleciendo el hábito de la lectura para mejorar la comprensión lectora en estudiantes del tercer grado, nivel primaria de la Institución Educativa N° 00649 Bilingüe del distrito de Awajún, Región San Martín, 2018 |
| title_full |
Programa incentivando y fortaleciendo el hábito de la lectura para mejorar la comprensión lectora en estudiantes del tercer grado, nivel primaria de la Institución Educativa N° 00649 Bilingüe del distrito de Awajún, Región San Martín, 2018 |
| title_fullStr |
Programa incentivando y fortaleciendo el hábito de la lectura para mejorar la comprensión lectora en estudiantes del tercer grado, nivel primaria de la Institución Educativa N° 00649 Bilingüe del distrito de Awajún, Región San Martín, 2018 |
| title_full_unstemmed |
Programa incentivando y fortaleciendo el hábito de la lectura para mejorar la comprensión lectora en estudiantes del tercer grado, nivel primaria de la Institución Educativa N° 00649 Bilingüe del distrito de Awajún, Región San Martín, 2018 |
| title_sort |
Programa incentivando y fortaleciendo el hábito de la lectura para mejorar la comprensión lectora en estudiantes del tercer grado, nivel primaria de la Institución Educativa N° 00649 Bilingüe del distrito de Awajún, Región San Martín, 2018 |
| author |
Sánchez Castillo, Dagne Karen |
| author_facet |
Sánchez Castillo, Dagne Karen |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Medina Gamero, Aldo Rafael |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sánchez Castillo, Dagne Karen |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Programas Comprensión lectora Hábitos de lectura |
| topic |
Programas Comprensión lectora Hábitos de lectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| description |
Mejorar la capacidad de comprender textos escritos es fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje, puesto que facilita a los educandos el fomento de nuevos aprendizajes. Sin embargo, en la realidad, ésta competencia es un aspecto que preocupa mucho a los docentes en ejercicio. Por tal motivo, el estudio tuvo como objetivo determinar la efectividad del Programa Incentivando y Fortaleciendo el Hábito de la Lectura para mejorar la comprensión lectora en estudiantes. Metodológicamente se utilizó un enfoque cuantitativo, alcance explicativo y de diseño cuasi experimental, los datos fueron recopilados a través de una prueba de evaluación sobre la comprensión lectora validada mediante la opinión de expertos y aplicada a 18 estudiantes considerados como la muestra. En el análisis de la comprensión lectora después de aplicar el programa, los estudiantes muestran un mejoramiento significativo, pues se observa que los mismos alcanzaron un 16.7% en el nivel logro destacado y logrado con un 44.4%. El puntaje promedio de la prueba de salida es 15.00; por lo tanto, el Programa Incentivando y Fortaleciendo el Hábito de la Lectura mejora significativamente la comprensión lectora en los estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa N° 00649 Bilingüe del distrito de Awajún, región San Martín, 2018. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-27T22:39:30Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-27T22:39:30Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/1502 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/1502 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
| instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| instacron_str |
UCSS |
| institution |
UCSS |
| reponame_str |
UCSS-Institucional |
| collection |
UCSS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1502/1/Sanchez_Dagne_tesis_2022.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1502/2/Autorizacion_Sanchez_Dagne_2022.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1502/3/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1502/4/Sanchez_Dagne_tesis_2022.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1502/6/Autorizacion_Sanchez_Dagne_2022.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1502/5/Sanchez_Dagne_tesis_2022.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1502/7/Autorizacion_Sanchez_Dagne_2022.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4e6e2b79326f963d52794bc46123ec17 69be13c0d95359109ffa190099e55a02 afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812 a0d92fbddf6f7a45908673cad4e19c3e a29294f50250a324e93488539584f0b5 d6b1d3d9a8adab5073b563df27dbaed0 ba2be0bcfc85620db46667b702a46bc4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
| _version_ |
1756103265198538752 |
| spelling |
Medina Gamero, Aldo RafaelSánchez Castillo, Dagne Karen2022-05-27T22:39:30Z2022-05-27T22:39:30Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14095/1502Mejorar la capacidad de comprender textos escritos es fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje, puesto que facilita a los educandos el fomento de nuevos aprendizajes. Sin embargo, en la realidad, ésta competencia es un aspecto que preocupa mucho a los docentes en ejercicio. Por tal motivo, el estudio tuvo como objetivo determinar la efectividad del Programa Incentivando y Fortaleciendo el Hábito de la Lectura para mejorar la comprensión lectora en estudiantes. Metodológicamente se utilizó un enfoque cuantitativo, alcance explicativo y de diseño cuasi experimental, los datos fueron recopilados a través de una prueba de evaluación sobre la comprensión lectora validada mediante la opinión de expertos y aplicada a 18 estudiantes considerados como la muestra. En el análisis de la comprensión lectora después de aplicar el programa, los estudiantes muestran un mejoramiento significativo, pues se observa que los mismos alcanzaron un 16.7% en el nivel logro destacado y logrado con un 44.4%. El puntaje promedio de la prueba de salida es 15.00; por lo tanto, el Programa Incentivando y Fortaleciendo el Hábito de la Lectura mejora significativamente la comprensión lectora en los estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa N° 00649 Bilingüe del distrito de Awajún, región San Martín, 2018.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ProgramasComprensión lectoraHábitos de lecturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00Programa incentivando y fortaleciendo el hábito de la lectura para mejorar la comprensión lectora en estudiantes del tercer grado, nivel primaria de la Institución Educativa N° 00649 Bilingüe del distrito de Awajún, Región San Martín, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDUTítulo Profesional de Licenciado en Educación Básica Bilingüe InterculturalUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la Educación y HumanidadesLicenciado en Educación Básica Bilingüe Intercultural408821670000-0003-3352-877973466852199096Vásquez Balarezo, JovitaTolentino Escarena, Rodolfo EloyMedina Gamero, Aldo Rafaelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSanchez_Dagne_tesis_2022.pdfSanchez_Dagne_tesis_2022.pdfTesis completaapplication/pdf3930969https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1502/1/Sanchez_Dagne_tesis_2022.pdf4e6e2b79326f963d52794bc46123ec17MD51Autorizacion_Sanchez_Dagne_2022.pdfAutorizacion_Sanchez_Dagne_2022.pdfAutorización del autorapplication/pdf69069https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1502/2/Autorizacion_Sanchez_Dagne_2022.pdf69be13c0d95359109ffa190099e55a02MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1502/3/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD53TEXTSanchez_Dagne_tesis_2022.pdf.txtSanchez_Dagne_tesis_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain181152https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1502/4/Sanchez_Dagne_tesis_2022.pdf.txta0d92fbddf6f7a45908673cad4e19c3eMD54Autorizacion_Sanchez_Dagne_2022.pdf.txtAutorizacion_Sanchez_Dagne_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain5271https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1502/6/Autorizacion_Sanchez_Dagne_2022.pdf.txta29294f50250a324e93488539584f0b5MD56THUMBNAILSanchez_Dagne_tesis_2022.pdf.jpgSanchez_Dagne_tesis_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4496https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1502/5/Sanchez_Dagne_tesis_2022.pdf.jpgd6b1d3d9a8adab5073b563df27dbaed0MD55Autorizacion_Sanchez_Dagne_2022.pdf.jpgAutorizacion_Sanchez_Dagne_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4637https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1502/7/Autorizacion_Sanchez_Dagne_2022.pdf.jpgba2be0bcfc85620db46667b702a46bc4MD5720.500.14095/1502oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/15022022-05-28 03:00:26.732Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).