Aplicación de la técnica didáctica y uso de un manual de Horticultura, desde una visión cristiana y humanista para mejorar el aprendizaje de los estudiantes del Centro de Educación Técnico Productiva - Recuay, 2019

Descripción del Articulo

La presente “Aplicación de la técnica didáctica y uso de un manual de horticultura, desde una visión cristiana y humanista para mejorar el aprendizaje de los estudiantes del Centro de Educación Técnico Productiva - Recuay, 2019”, está dirigido principalmente a los estudiantes del Centro de Educación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jaime Tobías, Hidalgo Blas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/887
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Humanista
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:La presente “Aplicación de la técnica didáctica y uso de un manual de horticultura, desde una visión cristiana y humanista para mejorar el aprendizaje de los estudiantes del Centro de Educación Técnico Productiva - Recuay, 2019”, está dirigido principalmente a los estudiantes del Centro de Educación Técnico Productiva – Recuay de la Familia Profesional de Actividades Agrarias, pequeños (as) agricultores (as) del Cultivo de Hortalizas de la provincia de Recuay, y tiene como propósito fundamental constituirse en una guía básica para la aplicación de buenas prácticas en las diversas labores agronómicas que realizan en las parcelas productivas de Cultivo de Hortalizas, relacionados a los aspectos de fundamentación, planificación y diseño; preparación del terreno; el terreno está preparado; abonos orgánicos; prevención y manejo de enfermedades y plagas. El Manual es el resultado de los Módulos de: Obtención del Compost y Humus de lombriz, Cultivo de Praderas y Forrajes, Cultivo de Raíces y Tubérculos, Cultivo de Hortalizas, tratando de estandarizar el proceso de enseñanza – aprendizaje (E – A) en los estudiantes y que sirva como guía a los agricultores de la provincia de Recuay, cuya información es el proceso de aportes de diversos autores, aportes de diversos profesionales y experiencias en el Centro de Educación Técnico Productiva - Recuay. Enriquecer la seguridad alimentaria a través de la producción de alimentos sanos, de alto valor biológico con destino al consumo familiar. Contribuir al logro de un hábitat sano al mejorar los ambientes urbanos y rurales, evitando la contaminación de productores, suelos, aguas y ambiente. Aumentar el ingreso económico de las familias mediante la comercialización de excedentes, intercambio o trueque.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).