Implementación de un plan de manejo y minimización de residuos sólidos, en una empresa de empaques de papel y cartón, Callao,
Descripción del Articulo
Este proyecto tuvo como objetivo, implementar un plan de manejo y minimización de residuos sólidos en una empresa de empaques de papel y cartón, Callao, Lima, contribuyendo así, al fortalecimiento de la conciencia ambiental de los colaboradores, y sus buenas prácticas orientadas al manejo de los res...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2093 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2093 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos ttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Este proyecto tuvo como objetivo, implementar un plan de manejo y minimización de residuos sólidos en una empresa de empaques de papel y cartón, Callao, Lima, contribuyendo así, al fortalecimiento de la conciencia ambiental de los colaboradores, y sus buenas prácticas orientadas al manejo de los residuos sólidos. La metodología que condujo este proceso de implementación está sujeta a la “Guía Metodológica para el Desarrollo del Plan de Manejo de residuos Sólidos” y su flujo de etapas, aprobada con Resolución Ministerial N° 100-2019-MINAM. El diagnóstico inicial sobre el manejo y gestión de los residuos sólidos que se producía en la empresa donde se desarrolló este proyecto, mostró deficiencias en cuanto a alternativas de minimización y de segregación, así como la ausencia de un almacén adecuado para los residuos peligrosos y los no peligrosos. Con la implementación del plan de manejo y minimización de residuos sólidos, se logró una mejora significativa en todo el proceso de gestión de los residuos, así como generar ingresos económicos significativos con la comercialización de residuos sólidos, y finalmente mejorar el nivel de conciencia ambiental de los colaboradores a través de diversas capacitaciones y campañas de sensibilización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).