Producción de polihidroxialcanoatos por bacterias halófilas nativas utilizando almidón de cáscaras de Solanum tuberosum L.
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue determinar la concentración de almidón de cáscaras de Solanum tuberosum L. “papa” para la producción de polihidroxialcanoatos, PHA, por bacterias halófilas nativas, como una alternativa para disminuir los costos de producción de estos biopolímeros, posibles reemp...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/533 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/533 http://dx.doi.org/10.17268/sci.agropecu |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bacterias halófilas PHA Bioplásticos Biopolímeros Almidón |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar la concentración de almidón de cáscaras de Solanum tuberosum L. “papa” para la producción de polihidroxialcanoatos, PHA, por bacterias halófilas nativas, como una alternativa para disminuir los costos de producción de estos biopolímeros, posibles reemplazantes de los plásticos provenientes del petróleo. Las bacterias fueron aisladas de muestras de agua de ocho salinas y fueron enriquecidas en caldo HM1 a 30 °C, con 5, 10, 15, 20, 25 y 30 g 100 mL-1 de NaCl. A continuación, se realizaron diluciones, se tomaron alícuotas y se sembraron en agar HM1, obteniéndose 203 aislados de bacterias halófilas que fueron cultivados en caldo HM2 con 10 g.L-1 de glucosa como fuente de carbono y entre las que el 38,92% presentó gránulos de PHA teñidos por Sudan Negro B. Los 20 aislados con gránulos de PHA en el 65 - 95 % de las células nuevamente fueron llevadas a fermentación, alcanzando 0,174 - 0,889 g.g-1 de rendimiento Y (p/x). Se seleccionaron tres aislados con los mayores valores entre los que Halomonas sp. M4C1 desarrolló y sintetizó PHA en caldo HM2 con 5, 10, 15 y 20 g.L-1 de almidón como fuente de carbono, alcanzando 0,019; 0,016; 0,007 y 0,006 g.L-1 de PHA, con 0,177; 0,111; 0,056 y 0,066 g.L-1 de biomasa, después de 20, 40, 24 y 16 horas respectivamente. El mayor rendimiento de 0,144 g.g-1 le correspondió a 10 g.L-1 de almidón demostrándose que con esta concentración es factible la producción de PHA por las bacterias halófilas nativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).