Caracterización de un bioplastico elaborado a partir del almidón de papa (solanum tuberosum var. Peruanita): una alternativa ecologica-Abancay-2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como Objetivo: Determinar la caracterización de un bioplástico elaborado a partir del almidón de papa Solanum tuberosum var. Peruanita como una alternativa ecológica en Abancay. La investigación se ha realizado en el laboratorio de la Universidad. Métodos: Se ha utiliz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jamanca Chipana, Brayan Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/317
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioplástico
Almidón de papa
Biopolímero
Alternativa ecológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como Objetivo: Determinar la caracterización de un bioplástico elaborado a partir del almidón de papa Solanum tuberosum var. Peruanita como una alternativa ecológica en Abancay. La investigación se ha realizado en el laboratorio de la Universidad. Métodos: Se ha utilizado dos métodos en tres etapas definidas: el Método de Decantación en el proceso de obtención de la materia prima (almidón de papa var. Peruanita), el Método de Polimerización por condensación para lograr la obtención de los bioplásticos y el Método de Resistencia a la Tracción para obtener los resultados de las características físicas de resistencia del bioplástico obtenido. Se ha utilizado materiales como la glicerina y acido acético (vinagre), las cantidades utilizadas de almidón de papa en concentraciones al 2,3,4% para determinar la caracterización del bioplástico. Resultados: Los resultados muestran que en lo referente a las características físicas del bioplástico presentaron diferencias significativas entre tratamientos, encontrando que la densidad dependió del porcentaje de humedad, porcentaje de solubilidad estuvieron influenciados más por la formulación y también por la homogenización de la mezcla de los componentes y finalmente el espesor dependió de las concentraciones del almidón de papa. Finalmente, los espectros de FTIR han demostrado una similitud en la interacción de los componentes del bioplástico. Conclusiones: El producto final del bioplástico elaborado a base de almidón de papa Solanum tuberosum var. peruanita ha mostrado una resistencia a la tracción hasta de 500 gramos de peso a la tracción. La extracción de bioplástico a partir del almidón de papa mediante el método de polimerización por condensación ha sido adecuada para el logro de los objetivos como una alternativa ecológica frente al uso de plásticos sintéticos porque es de fácil obtención, de bajo costo y de buena resistencia a la tracción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).