Exportación Completada — 

Factores asociados a la capacidad funcional del paciente adulto mayor, Hospital Félix Mayorca Soto, Tarma, Junín

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores asociados a la capacidad funcional del paciente adulto mayor, Hospital Félix Mayorca Soto, Tarma, Junín. Materiales y métodos: Estudio correlacional, descriptivo de corte transversal y diseño no experimental. Participaron 128 adultos mayores entre 60 y 69 años y de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Correa, Giovany Arturo, Capcha Ramos, Brenda Blanca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2344
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2344
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores asociados
Estiló de vida
Capacidad funcional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores asociados a la capacidad funcional del paciente adulto mayor, Hospital Félix Mayorca Soto, Tarma, Junín. Materiales y métodos: Estudio correlacional, descriptivo de corte transversal y diseño no experimental. Participaron 128 adultos mayores entre 60 y 69 años y de 70 años a más de ambos sexos, pacientes del área de terapia física y rehabilitación. Se realizó una encuesta personal y se usaron historias clínicas. Se recopiló información con el formato de atención integral del adulto mayor (Katz, Pfeiffer, hábitos y estilo de vida) y la ficha sociodemográfica. El análisis estadístico se realizó a través de STATA versión 15 y la categorización de variables, mediante el Chi-cuadrado. Resultados: Se encontró asociación entre las variables factores asociados y capacidad funcional (p-= valor 0.003). Del total, el 83.61% de adultos mayores que no realizan ejercicios son parcialmente dependientes. Asimismo, el 77.42% y 70.49% de aquellos que consumen alcohol y tabaco, manifiestan una dependencia parcial. Mientras que, el 68.33% tiene 70 años o más, lo que sugiere que, a más edad, mayor dependencia parcial. En los desempleados, existe una dependencia parcial del 67.09%. Conclusiones. El deterioro cognitivo, el estilo de vida (incluyendo ausencia de ejercicio, consumo de alcohol y tabaco), la edad, el estado civil y la ocupación están asociados a la capacidad funcional. Los instrumentos de evaluación como el Katz y Pfeiffer, junto con el análisis del estilo de vida, forman parte de un formato integral para la atención de adultos mayores, demostrando su eficacia para identificar los factores asociados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).