Subsidiariedad, desarrollo y buenas prácticas
Descripción del Articulo
El motivo de esta investigación es profundizar y aclarar un término que es sumamente importante en la visión del CIDIR y de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, pero no siempre tan conocido por los actores de las políticas públicas, los gerentes locales y el público de los beneficiarios de los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/114 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/114 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Subsidiariedad Desarrollo económico Buenas prácticas Desarrollo local Desarrollo territorial Economía |
Sumario: | El motivo de esta investigación es profundizar y aclarar un término que es sumamente importante en la visión del CIDIR y de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, pero no siempre tan conocido por los actores de las políticas públicas, los gerentes locales y el público de los beneficiarios de los servicios mismos. Las interrogantes que la investigación quiere plantear y desarrollar son por tanto las siguientes: ¿Qué son las “buenas prácticas”? ¿Son replicables en otros contextos? ¿Cómo está cambiando la idea de desarrollo? ¿Cómo se puede definir la subsidiariedad? ¿El principio de subsidiariedad puede generar buenas prácticas capaces de fomentar el desarrollo sostenible a nivel local? ¿Cómo se aplica el principio de subsidiariedad en la administración pública? ¿Qué ventajas nacen de la aplicación del principio de subsidiariedad en las políticas locales?. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).