Efecto del glifosato sobre la población de Azotobacter spp. presente en el suelo cafetalero de El Dorado, Moyobamba – San Martín

Descripción del Articulo

El glifosato, herbicida extendido en diversas partes del mundo, acarrea efectos nocivos para la salud de las personas, el ambiente y la biodiversidad. En la presente investigación realizada en suelos cafetaleros de la comunidad nativa El Dorado, región San Martín, en condiciones de invernadero, se p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avellaneda Vásquez, Marco Esaú
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1568
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Azotobacter spp.
Glifosato
Bacterias fijadoras de nitrógeno
Suelo cafetalero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id UCSS_2223ded5afd0149c07d456eaeddc71ed
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1568
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto del glifosato sobre la población de Azotobacter spp. presente en el suelo cafetalero de El Dorado, Moyobamba – San Martín
title Efecto del glifosato sobre la población de Azotobacter spp. presente en el suelo cafetalero de El Dorado, Moyobamba – San Martín
spellingShingle Efecto del glifosato sobre la población de Azotobacter spp. presente en el suelo cafetalero de El Dorado, Moyobamba – San Martín
Avellaneda Vásquez, Marco Esaú
Azotobacter spp.
Glifosato
Bacterias fijadoras de nitrógeno
Suelo cafetalero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Efecto del glifosato sobre la población de Azotobacter spp. presente en el suelo cafetalero de El Dorado, Moyobamba – San Martín
title_full Efecto del glifosato sobre la población de Azotobacter spp. presente en el suelo cafetalero de El Dorado, Moyobamba – San Martín
title_fullStr Efecto del glifosato sobre la población de Azotobacter spp. presente en el suelo cafetalero de El Dorado, Moyobamba – San Martín
title_full_unstemmed Efecto del glifosato sobre la población de Azotobacter spp. presente en el suelo cafetalero de El Dorado, Moyobamba – San Martín
title_sort Efecto del glifosato sobre la población de Azotobacter spp. presente en el suelo cafetalero de El Dorado, Moyobamba – San Martín
author Avellaneda Vásquez, Marco Esaú
author_facet Avellaneda Vásquez, Marco Esaú
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Izquierdo Hernández, Denis
dc.contributor.author.fl_str_mv Avellaneda Vásquez, Marco Esaú
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Azotobacter spp.
Glifosato
Bacterias fijadoras de nitrógeno
Suelo cafetalero
topic Azotobacter spp.
Glifosato
Bacterias fijadoras de nitrógeno
Suelo cafetalero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description El glifosato, herbicida extendido en diversas partes del mundo, acarrea efectos nocivos para la salud de las personas, el ambiente y la biodiversidad. En la presente investigación realizada en suelos cafetaleros de la comunidad nativa El Dorado, región San Martín, en condiciones de invernadero, se plantearon los siguientes objetivos: i) determinar la presencia de glifosato en el suelo de la finca cafetalera El Cedro, ii) identificar morfológica y bioquímicamente cepas de Azotobacter spp. a nivel de género, iii) evaluar los cambios de pH del suelo de la finca cafetalera El Cedro bajo cinco concentraciones de glifosato, iv) evaluar el comportamiento poblacional de Azotobacter spp. bajo cinco concentraciones de glifosato aplicado al suelo de la finca cafetalera El Cedro. Se acondicionó un invernadero dentro del Laboratorio de Ciencias Básicas de la Universidad Católica Sedes Sapientiae Filial Rioja: Nueva Cajamarca, en un periodo de 120 días desde setiembre 2019 hasta enero de 2020. Se preparó un caldo que tuvo como base la dosis comercial del herbicida Octano (1 kg/200 L de agua), una subdosis y tres sobredosis con cinco tratamientos y cinco repeticiones en vasos de precipitado con 500 g de suelo. Según la técnica de los gránulos de suelo se agregó por tratamiento el suelo contaminado con glifosato en la placa Petri preparada con las bacterias del género Azotobacter en Agar Ashby Manitol. El suelo cafetalero de la comunidad nativa El Dorado presentó cantidades de glifosato no detectables según el método de plaguicidas polares rápidos con un límite de cuantificación de 0,01 mg/kg de suelo, lo cual fue evaluado a 30 días de aplicado el herbicida Octano. Las bacterias fijadoras de nitrógeno del género Azotobacter cultivadas en 27 placas, incubadas a 32 °C, utilizando el medio de cultivo Agar Ashby Manitol, presentaron formas de bacilos y cocos con fluorescencia, se identificaron bioquímicamente como Gram negativas y reaccionaron de manera positiva a diversos azúcares. El glifosato, en su formulación comercial de gránulos solubles, según dosis empleadas en el experimento afectó el pH del suelo de manera significativa (KW = 21,409, p-value = 0,0002627), en un proceso temporal de acidificación que va desde 5,23 hasta 3,88. El glifosato, en su formulación comercial de gránulos solubles, según dosis empleadas en el experimento, afectó a las bacterias Azotobacter spp. disminuyendo su población de manera significativa (KW = 23,022, p-value = 0,0001254) y en ningún caso este ingrediente activo estimuló su crecimiento.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-09T00:12:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-09T00:12:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/1568
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/1568
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1568/1/Avellaneda_Marco_tesis_2022.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1568/2/Autorizacion_Avellaneda_Marco_2022.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1568/3/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1568/4/Avellaneda_Marco_tesis_2022.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1568/6/Autorizacion_Avellaneda_Marco_2022.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1568/5/Avellaneda_Marco_tesis_2022.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1568/7/Autorizacion_Avellaneda_Marco_2022.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1266e394fd8d51060d1209d9db443218
62fc83cfb0d5100456cb0f65d2165e08
afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812
ef46946360255ab593bbc83c53d1499b
fe138955a8f4fd6053eaa06232ecd79c
166e7aa5acda1a836f76b35b56f4d955
a2fe7eff7868aeb9e885ece526eebcf8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1756103270703562752
spelling Izquierdo Hernández, DenisAvellaneda Vásquez, Marco Esaú2022-08-09T00:12:00Z2022-08-09T00:12:00Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14095/1568El glifosato, herbicida extendido en diversas partes del mundo, acarrea efectos nocivos para la salud de las personas, el ambiente y la biodiversidad. En la presente investigación realizada en suelos cafetaleros de la comunidad nativa El Dorado, región San Martín, en condiciones de invernadero, se plantearon los siguientes objetivos: i) determinar la presencia de glifosato en el suelo de la finca cafetalera El Cedro, ii) identificar morfológica y bioquímicamente cepas de Azotobacter spp. a nivel de género, iii) evaluar los cambios de pH del suelo de la finca cafetalera El Cedro bajo cinco concentraciones de glifosato, iv) evaluar el comportamiento poblacional de Azotobacter spp. bajo cinco concentraciones de glifosato aplicado al suelo de la finca cafetalera El Cedro. Se acondicionó un invernadero dentro del Laboratorio de Ciencias Básicas de la Universidad Católica Sedes Sapientiae Filial Rioja: Nueva Cajamarca, en un periodo de 120 días desde setiembre 2019 hasta enero de 2020. Se preparó un caldo que tuvo como base la dosis comercial del herbicida Octano (1 kg/200 L de agua), una subdosis y tres sobredosis con cinco tratamientos y cinco repeticiones en vasos de precipitado con 500 g de suelo. Según la técnica de los gránulos de suelo se agregó por tratamiento el suelo contaminado con glifosato en la placa Petri preparada con las bacterias del género Azotobacter en Agar Ashby Manitol. El suelo cafetalero de la comunidad nativa El Dorado presentó cantidades de glifosato no detectables según el método de plaguicidas polares rápidos con un límite de cuantificación de 0,01 mg/kg de suelo, lo cual fue evaluado a 30 días de aplicado el herbicida Octano. Las bacterias fijadoras de nitrógeno del género Azotobacter cultivadas en 27 placas, incubadas a 32 °C, utilizando el medio de cultivo Agar Ashby Manitol, presentaron formas de bacilos y cocos con fluorescencia, se identificaron bioquímicamente como Gram negativas y reaccionaron de manera positiva a diversos azúcares. El glifosato, en su formulación comercial de gránulos solubles, según dosis empleadas en el experimento afectó el pH del suelo de manera significativa (KW = 21,409, p-value = 0,0002627), en un proceso temporal de acidificación que va desde 5,23 hasta 3,88. El glifosato, en su formulación comercial de gránulos solubles, según dosis empleadas en el experimento, afectó a las bacterias Azotobacter spp. disminuyendo su población de manera significativa (KW = 23,022, p-value = 0,0001254) y en ningún caso este ingrediente activo estimuló su crecimiento.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Azotobacter spp.GlifosatoBacterias fijadoras de nitrógenoSuelo cafetalerohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Efecto del glifosato sobre la población de Azotobacter spp. presente en el suelo cafetalero de El Dorado, Moyobamba – San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDUTítulo Profesional de Ingeniero AmbientalUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería AgrariaIngeniero Ambiental430899390000-0002-8346-658046163193521066Larco Aguilar, Amada VictoriaSantillán García, Luis DaríoZegarra Aliaga, Segundo Octaviohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAvellaneda_Marco_tesis_2022.pdfAvellaneda_Marco_tesis_2022.pdfTesis completaapplication/pdf3621378https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1568/1/Avellaneda_Marco_tesis_2022.pdf1266e394fd8d51060d1209d9db443218MD51Autorizacion_Avellaneda_Marco_2022.pdfAutorizacion_Avellaneda_Marco_2022.pdfAutorización del autorapplication/pdf78784https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1568/2/Autorizacion_Avellaneda_Marco_2022.pdf62fc83cfb0d5100456cb0f65d2165e08MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1568/3/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD53TEXTAvellaneda_Marco_tesis_2022.pdf.txtAvellaneda_Marco_tesis_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain147856https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1568/4/Avellaneda_Marco_tesis_2022.pdf.txtef46946360255ab593bbc83c53d1499bMD54Autorizacion_Avellaneda_Marco_2022.pdf.txtAutorizacion_Avellaneda_Marco_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain5030https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1568/6/Autorizacion_Avellaneda_Marco_2022.pdf.txtfe138955a8f4fd6053eaa06232ecd79cMD56THUMBNAILAvellaneda_Marco_tesis_2022.pdf.jpgAvellaneda_Marco_tesis_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4343https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1568/5/Avellaneda_Marco_tesis_2022.pdf.jpg166e7aa5acda1a836f76b35b56f4d955MD55Autorizacion_Avellaneda_Marco_2022.pdf.jpgAutorizacion_Avellaneda_Marco_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5688https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1568/7/Autorizacion_Avellaneda_Marco_2022.pdf.jpga2fe7eff7868aeb9e885ece526eebcf8MD5720.500.14095/1568oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/15682022-08-09 03:00:33.205Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).