Alteración de la postura de columna y equilibrio dinámico en escolares del 3º- 4º grado de primaria del Parroquial Santísima Cruz, 2021
Descripción del Articulo
El siguiente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre las alteraciones de la postura de columna y equilibrio dinámico en escolares del 3o y 4o grado de primaria del Parroquial Santísima Cruz; se trabajó con un diseño no experimental, de tipo transversal, correlacion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2250 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2250 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Equilibrio postural Escoliosis Cifosis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | El siguiente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre las alteraciones de la postura de columna y equilibrio dinámico en escolares del 3o y 4o grado de primaria del Parroquial Santísima Cruz; se trabajó con un diseño no experimental, de tipo transversal, correlacional, observacional, en donde la población constó de 451 alumnos cuya muestra fue de 208 alumnos. Actualmente, la postura es un tema de suma importancia ya que la alteración de la misma se debe a diversos factores que, en general, afectan a los niños, jóvenes, adultos y adultos mayores en sus actividades cotidianas, debido a que adoptan posturas negativas que repercuten en la funcionalidad normal del sistema osteomuscular, presentando dolencias o molestias. Asimismo, esta investigación permitió dar a conocer a la institución cómo se pueden disminuir estas alteraciones de postura y establecer normas preventivas. Los datos que fueron obtenidos durante la evaluación fueron procesados mediante la estadística descriptiva e inferencial. Los resultados mostraron que sólo existe relación significativa entre la escoliosis y equilibrio dinámico malo (p-value <0,05). Además, se observó asociación entre hiperlordosis lumbar y la edad (p-value <0,05). En conclusión, a través de este estudio se analizó que diversos estudiantes no poseen una postura correcta. Sin embargo, esta investigación ayudó a tomar conciencia de que el niño debe mantener una postura erguida, y de esta manera, también puede tener un buen equilibrio dinámico para que pueda realizar con mayor seguridad y firmeza diferentes actividades básicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).