La manifestación del valor del respeto en los estudiantes de cuarto grado de educación primaria de la I.E.P. Ebenezer del distrito de Comas año académico 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación educativa busca dar a conocer el nivel de desarrollo del valor respeto en los estudiantes del 4° grado de Educación Primaria, del I.E.P. “Ebenezer”. Durante su ejecución se trabajó con las diferentes sesiones de aprendizaje del primer semestre del año y parte del segundo se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/570 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/570 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | El juego valor del respeto estrategia respeto a sí mismo respeto hacia los demás |
id |
UCSS_193e8507f415e0f570c3813f921fcbc9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/570 |
network_acronym_str |
UCSS |
network_name_str |
UCSS-Institucional |
repository_id_str |
3761 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La manifestación del valor del respeto en los estudiantes de cuarto grado de educación primaria de la I.E.P. Ebenezer del distrito de Comas año académico 2016 |
title |
La manifestación del valor del respeto en los estudiantes de cuarto grado de educación primaria de la I.E.P. Ebenezer del distrito de Comas año académico 2016 |
spellingShingle |
La manifestación del valor del respeto en los estudiantes de cuarto grado de educación primaria de la I.E.P. Ebenezer del distrito de Comas año académico 2016 Villegas Alonzo, Marilú El juego valor del respeto estrategia respeto a sí mismo respeto hacia los demás |
title_short |
La manifestación del valor del respeto en los estudiantes de cuarto grado de educación primaria de la I.E.P. Ebenezer del distrito de Comas año académico 2016 |
title_full |
La manifestación del valor del respeto en los estudiantes de cuarto grado de educación primaria de la I.E.P. Ebenezer del distrito de Comas año académico 2016 |
title_fullStr |
La manifestación del valor del respeto en los estudiantes de cuarto grado de educación primaria de la I.E.P. Ebenezer del distrito de Comas año académico 2016 |
title_full_unstemmed |
La manifestación del valor del respeto en los estudiantes de cuarto grado de educación primaria de la I.E.P. Ebenezer del distrito de Comas año académico 2016 |
title_sort |
La manifestación del valor del respeto en los estudiantes de cuarto grado de educación primaria de la I.E.P. Ebenezer del distrito de Comas año académico 2016 |
author |
Villegas Alonzo, Marilú |
author_facet |
Villegas Alonzo, Marilú |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villegas Alonzo, Marilú |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
El juego valor del respeto estrategia respeto a sí mismo respeto hacia los demás |
topic |
El juego valor del respeto estrategia respeto a sí mismo respeto hacia los demás |
description |
La presente investigación educativa busca dar a conocer el nivel de desarrollo del valor respeto en los estudiantes del 4° grado de Educación Primaria, del I.E.P. “Ebenezer”. Durante su ejecución se trabajó con las diferentes sesiones de aprendizaje del primer semestre del año y parte del segundo semestre, mediante la estrategia del juego, como herramienta didáctica, con el fin de favorecer la convivencia entre los estudiantes del aula en mención, el valor del respeto se verifica. El desarrollo a partir de las dimensiones de respeto a sí mismo y el respeto hacia los demás. La problemática encontrada fue que los estudiantes presentan dificultades al relacionarse con sus pares (interrelación), lo cual evidenciaba una inadecuada convivencia en el aula; por ejemplo, cuando los niños no sabían respetar su turno para hablar, no escuchan las indicaciones de los maestros, se burlan de sus pares, no se expresaban adecuadamente, botaban papeles al piso, entre otras acciones negativas. La situación descrita despertó el interés por promover en los estudiantes el valor del respeto, como parte de su educación. Se utilizó el juego como estrategia para desarrollar actitudes de respeto en las diferentes sesiones de aprendizaje. Luego, según la bibliografía consultada y utilizada en la presente investigación se considera al valor mencionado anteriormente como fundamental para lograr una convivencia armoniosa entre las personas. Se trabajó en función de la necesidad del desarrollo de dicho valor ya mencionado y posteriormente con la ejecución de la investigación se indagó cómo se encontraba desarrollado en un momento determinado dicho valor. A partir de la problemática se fundamentó y se formuló el problema, se plantearon los objetivos y una serie de hipótesis que se verificaron con los hallazgos encontrados. Posteriormente, se adaptó una serie de características y elementos propios de una investigación con enfoque mixto, ya que se basa en la descripción de la realidad observada. Se utilizó la metodología descriptiva y el diseño de investigación acción. Se ha recogido información mediante dos instrumentos que se ha elaborado en relación al tema, los cuales son: la guía de entrevista y la lista de cotejo. Se sistematizó la información en matrices cuyos datos ya se evidenciaban la verificación de las hipótesis. Se utilizó estadísticos descriptivos para poder determinar cómo manifestaban sus actitudes los estudiantes, las cuales estaban embebidas en el valor del respeto. Entre los estadísticos utilizados para procesar la información tenemos a las frecuencias, frecuencias acumuladas, los porcentajes, porcentajes acumulados, gráficos de barra, gráficos de sectores (torta), entre otros. Finalmente, se espera que el presente trabajo académico sirva de referencia para las prácticas pedagógicas en el desarrollo del valor del respeto con estudiantes del nivel primario y como sustrato para el desarrollo de otras investigaciones a modo de antecedente. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-05T19:26:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-05T19:26:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/570 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/570 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae Repositorio Institucional - UCSS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
instacron_str |
UCSS |
institution |
UCSS |
reponame_str |
UCSS-Institucional |
collection |
UCSS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/570/2/license_rdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/570/3/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/570/4/Villegas_Marilu_tesis_bachiller_2018.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/570/5/Autorizacion_Villegas_Marilu_2018.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/570/6/Villegas_Marilu_tesis_bachiller_2018.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/570/8/Autorizacion_Villegas_Marilu_2018.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/570/7/Villegas_Marilu_tesis_bachiller_2018.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/570/9/Autorizacion_Villegas_Marilu_2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7d 634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3 73001b7cf9411854e4f4e687fb19bec5 18d970e891e284254b5bdb11acb4cd5f d7a9a1fc61907b74f2a66b1eb2656f6d e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 53733a1ac299c56f1271e0590781c597 e0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
_version_ |
1756103259377893376 |
spelling |
Villegas Alonzo, Marilú2019-03-05T19:26:13Z2019-03-05T19:26:13Z2018https://hdl.handle.net/20.500.14095/570La presente investigación educativa busca dar a conocer el nivel de desarrollo del valor respeto en los estudiantes del 4° grado de Educación Primaria, del I.E.P. “Ebenezer”. Durante su ejecución se trabajó con las diferentes sesiones de aprendizaje del primer semestre del año y parte del segundo semestre, mediante la estrategia del juego, como herramienta didáctica, con el fin de favorecer la convivencia entre los estudiantes del aula en mención, el valor del respeto se verifica. El desarrollo a partir de las dimensiones de respeto a sí mismo y el respeto hacia los demás. La problemática encontrada fue que los estudiantes presentan dificultades al relacionarse con sus pares (interrelación), lo cual evidenciaba una inadecuada convivencia en el aula; por ejemplo, cuando los niños no sabían respetar su turno para hablar, no escuchan las indicaciones de los maestros, se burlan de sus pares, no se expresaban adecuadamente, botaban papeles al piso, entre otras acciones negativas. La situación descrita despertó el interés por promover en los estudiantes el valor del respeto, como parte de su educación. Se utilizó el juego como estrategia para desarrollar actitudes de respeto en las diferentes sesiones de aprendizaje. Luego, según la bibliografía consultada y utilizada en la presente investigación se considera al valor mencionado anteriormente como fundamental para lograr una convivencia armoniosa entre las personas. Se trabajó en función de la necesidad del desarrollo de dicho valor ya mencionado y posteriormente con la ejecución de la investigación se indagó cómo se encontraba desarrollado en un momento determinado dicho valor. A partir de la problemática se fundamentó y se formuló el problema, se plantearon los objetivos y una serie de hipótesis que se verificaron con los hallazgos encontrados. Posteriormente, se adaptó una serie de características y elementos propios de una investigación con enfoque mixto, ya que se basa en la descripción de la realidad observada. Se utilizó la metodología descriptiva y el diseño de investigación acción. Se ha recogido información mediante dos instrumentos que se ha elaborado en relación al tema, los cuales son: la guía de entrevista y la lista de cotejo. Se sistematizó la información en matrices cuyos datos ya se evidenciaban la verificación de las hipótesis. Se utilizó estadísticos descriptivos para poder determinar cómo manifestaban sus actitudes los estudiantes, las cuales estaban embebidas en el valor del respeto. Entre los estadísticos utilizados para procesar la información tenemos a las frecuencias, frecuencias acumuladas, los porcentajes, porcentajes acumulados, gráficos de barra, gráficos de sectores (torta), entre otros. Finalmente, se espera que el presente trabajo académico sirva de referencia para las prácticas pedagógicas en el desarrollo del valor del respeto con estudiantes del nivel primario y como sustrato para el desarrollo de otras investigaciones a modo de antecedente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSEl juegovalor del respetoestrategiarespeto a sí mismorespeto hacia los demásLa manifestación del valor del respeto en los estudiantes de cuarto grado de educación primaria de la I.E.P. Ebenezer del distrito de Comas año académico 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalLicenciado en Educación PrimariaUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la Educación y HumanidadesEducación PrimariaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81214https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/570/2/license_rdfc359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7dMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/570/3/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD53ORIGINALVillegas_Marilu_tesis_bachiller_2018.pdfVillegas_Marilu_tesis_bachiller_2018.pdfTesis Completaapplication/pdf13714002https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/570/4/Villegas_Marilu_tesis_bachiller_2018.pdf73001b7cf9411854e4f4e687fb19bec5MD54Autorizacion_Villegas_Marilu_2018.pdfAutorizacion_Villegas_Marilu_2018.pdfAutorización del Autorapplication/pdf373051https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/570/5/Autorizacion_Villegas_Marilu_2018.pdf18d970e891e284254b5bdb11acb4cd5fMD55TEXTVillegas_Marilu_tesis_bachiller_2018.pdf.txtVillegas_Marilu_tesis_bachiller_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain323085https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/570/6/Villegas_Marilu_tesis_bachiller_2018.pdf.txtd7a9a1fc61907b74f2a66b1eb2656f6dMD56Autorizacion_Villegas_Marilu_2018.pdf.txtAutorizacion_Villegas_Marilu_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/570/8/Autorizacion_Villegas_Marilu_2018.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58THUMBNAILVillegas_Marilu_tesis_bachiller_2018.pdf.jpgVillegas_Marilu_tesis_bachiller_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5390https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/570/7/Villegas_Marilu_tesis_bachiller_2018.pdf.jpg53733a1ac299c56f1271e0590781c597MD57Autorizacion_Villegas_Marilu_2018.pdf.jpgAutorizacion_Villegas_Marilu_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1945https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/570/9/Autorizacion_Villegas_Marilu_2018.pdf.jpge0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bfMD5920.500.14095/570oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/5702022-04-25 23:59:23.385Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).