Determinación del estado de conservación del humedal Huacho- Hualmay- Carquín, provincia de Huaura, departamento de Lima
Descripción del Articulo
        El crecimiento urbano desordenado constituye un grave problema para los ecosistemas debido a que van a sufrir perturbaciones, ya sean positivas o negativas, siendo las últimas las más comunes. En el caso de los humedales costeros el impacto antrópico es aún mayor sobre todo si se tiene en cuenta los...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae | 
| Repositorio: | UCSS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1106 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1106 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Humedales costeros Huacho-Hualmay-Carquín Teledetección Especies ttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14  | 
| id | 
                  UCSS_1748e5b18bf7f02555f8c53db1b3abb9 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1106 | 
    
| network_acronym_str | 
                  UCSS | 
    
| network_name_str | 
                  UCSS-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  3761 | 
    
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | 
                  Determinación del estado de conservación del humedal Huacho- Hualmay- Carquín, provincia de Huaura, departamento de Lima | 
    
| title | 
                  Determinación del estado de conservación del humedal Huacho- Hualmay- Carquín, provincia de Huaura, departamento de Lima | 
    
| spellingShingle | 
                  Determinación del estado de conservación del humedal Huacho- Hualmay- Carquín, provincia de Huaura, departamento de Lima Hoyos Gonzales, Aarón Iván Humedales costeros Huacho-Hualmay-Carquín Teledetección Especies ttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14  | 
    
| title_short | 
                  Determinación del estado de conservación del humedal Huacho- Hualmay- Carquín, provincia de Huaura, departamento de Lima | 
    
| title_full | 
                  Determinación del estado de conservación del humedal Huacho- Hualmay- Carquín, provincia de Huaura, departamento de Lima | 
    
| title_fullStr | 
                  Determinación del estado de conservación del humedal Huacho- Hualmay- Carquín, provincia de Huaura, departamento de Lima | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Determinación del estado de conservación del humedal Huacho- Hualmay- Carquín, provincia de Huaura, departamento de Lima | 
    
| title_sort | 
                  Determinación del estado de conservación del humedal Huacho- Hualmay- Carquín, provincia de Huaura, departamento de Lima | 
    
| author | 
                  Hoyos Gonzales, Aarón Iván | 
    
| author_facet | 
                  Hoyos Gonzales, Aarón Iván | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Quinteros Camacho, Norma Luz Crisólogo Rodríguez, Mirton Enrique  | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Hoyos Gonzales, Aarón Iván | 
    
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | 
                  Humedales costeros Huacho-Hualmay-Carquín Teledetección Especies  | 
    
| topic | 
                  Humedales costeros Huacho-Hualmay-Carquín Teledetección Especies ttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14  | 
    
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | 
                  ttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14 | 
    
| description | 
                  El crecimiento urbano desordenado constituye un grave problema para los ecosistemas debido a que van a sufrir perturbaciones, ya sean positivas o negativas, siendo las últimas las más comunes. En el caso de los humedales costeros el impacto antrópico es aún mayor sobre todo si se tiene en cuenta los resultados del último Censo Nacional que precisan más del 50 % del total de la población se encuentra asentada en la costa peruana, lo que genera que estos ecosistemas se vean vulnerables como resultado de las actividades antrópicas que se desarrollan en estas, impactándolas; trayendo como consecuencia la disminución de la cobertura del humedal y el deterioro de la calidad de dicho ecosistema. En el caso del humedal Huacho-Hualmay-Carquín, el crecimiento urbano desordenado ha ocasionado que determinadas zonas de este sean utilizadas como depósito de desmonte, uso de los chorrillos para lavado de ropa, arrojo constante de residuos sólidos, entre otros. La finalidad de la presente investigación fue determinar el estado de conservación del humedal en base a una evaluación multitemporal de la cobertura vegetal en un periodo de 33 años (1986-2019), mediante el uso de imágenes satelitales de los sensores Landsat 5 TM y Landsat 8 OLI, así como la evaluación de rápida de componentes biológicos como la flora vascular y la ornitofauna; el análisis de la calidad de los cuerpos de agua y la identificación y análisis de los principales tensores ambientales que enfrenta el humedal. Los resultados obtenidos demuestran que el humedal ha sufrido una reducción de 7.14 ha, asimismo, presenta un registro preliminar de 45 especies de aves; en cuanto a flora vascular se encontraron 4 nuevos registros no reportados en estudios anteriores. La evidencia de altos valores de fósforo y nitrógeno total se debe al uso constante de detergentes convencionales y que la constante presencia de residuos sólidos genera la pérdida estética del paisaje y perturba a la fauna silvestre. De esta forma se concluye que el humedal a pesar de presentar una pequeña extensión a diferencia de otros humedales costeros guarda una singular diversidad de especies, faltando por estudiar otros componentes biológicos. Asimismo, se sienta una línea base para el desarrollo de una propuesta que busque conservar este ecosistema. | 
    
| publishDate | 
                  2021 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2021-10-01T21:55:24Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2021-10-01T21:55:24Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2021 | 
    
| dc.type.es_ES.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.14095/1106 | 
    
| url | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.14095/1106 | 
    
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.*.fl_str_mv | 
                  Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | 
    
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/  | 
    
| dc.format.es_ES.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | 
                  Universidad Católica Sedes Sapientiae | 
    
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es_ES.fl_str_mv | 
                  Universidad Católica Sedes Sapientiae Repositorio Institucional - UCSS  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Católica Sedes Sapientiae | 
    
| instacron_str | 
                  UCSS | 
    
| institution | 
                  UCSS | 
    
| reponame_str | 
                  UCSS-Institucional | 
    
| collection | 
                  UCSS-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1106/1/Hoyos_Aaron_tesis_2021.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1106/2/Autorizacion_Hoyos_Aaron_2021.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1106/9/Hoyos_Aaron_Metadatos_2021.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1106/3/license_rdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1106/4/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1106/5/Hoyos_Aaron_tesis_2021.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1106/7/Autorizacion_Hoyos_Aaron_2021.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1106/10/Hoyos_Aaron_Metadatos_2021.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1106/6/Hoyos_Aaron_tesis_2021.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1106/8/Autorizacion_Hoyos_Aaron_2021.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1106/11/Hoyos_Aaron_Metadatos_2021.pdf.jpg  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  27e407fa1434b5891a03ba6b774bf832 63718759bb5da3d7e70d817a9abe28eb 43568cc9e4b650afc5111388b87acfdf 79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5 634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3 a5e006268f48f3d3573355f00f8efed9 b7f308e4116709c69a3c5a0891a09a00 ba48d37427f77127a8aa42a9cd26291b 769f1c379b7a8a074cf5c40c888a15ae fb616fb4a97e2b45aee8a9abfa560af5 60e41e249fef2f39b691b4cebcbe1bb4  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio@ucss.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1756103269109727232 | 
    
| spelling | 
                  Quinteros Camacho, Norma LuzCrisólogo Rodríguez, Mirton EnriqueHoyos Gonzales, Aarón Iván2021-10-01T21:55:24Z2021-10-01T21:55:24Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14095/1106El crecimiento urbano desordenado constituye un grave problema para los ecosistemas debido a que van a sufrir perturbaciones, ya sean positivas o negativas, siendo las últimas las más comunes. En el caso de los humedales costeros el impacto antrópico es aún mayor sobre todo si se tiene en cuenta los resultados del último Censo Nacional que precisan más del 50 % del total de la población se encuentra asentada en la costa peruana, lo que genera que estos ecosistemas se vean vulnerables como resultado de las actividades antrópicas que se desarrollan en estas, impactándolas; trayendo como consecuencia la disminución de la cobertura del humedal y el deterioro de la calidad de dicho ecosistema. En el caso del humedal Huacho-Hualmay-Carquín, el crecimiento urbano desordenado ha ocasionado que determinadas zonas de este sean utilizadas como depósito de desmonte, uso de los chorrillos para lavado de ropa, arrojo constante de residuos sólidos, entre otros. La finalidad de la presente investigación fue determinar el estado de conservación del humedal en base a una evaluación multitemporal de la cobertura vegetal en un periodo de 33 años (1986-2019), mediante el uso de imágenes satelitales de los sensores Landsat 5 TM y Landsat 8 OLI, así como la evaluación de rápida de componentes biológicos como la flora vascular y la ornitofauna; el análisis de la calidad de los cuerpos de agua y la identificación y análisis de los principales tensores ambientales que enfrenta el humedal. Los resultados obtenidos demuestran que el humedal ha sufrido una reducción de 7.14 ha, asimismo, presenta un registro preliminar de 45 especies de aves; en cuanto a flora vascular se encontraron 4 nuevos registros no reportados en estudios anteriores. La evidencia de altos valores de fósforo y nitrógeno total se debe al uso constante de detergentes convencionales y que la constante presencia de residuos sólidos genera la pérdida estética del paisaje y perturba a la fauna silvestre. De esta forma se concluye que el humedal a pesar de presentar una pequeña extensión a diferencia de otros humedales costeros guarda una singular diversidad de especies, faltando por estudiar otros componentes biológicos. Asimismo, se sienta una línea base para el desarrollo de una propuesta que busque conservar este ecosistema.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSHumedales costerosHuacho-Hualmay-CarquínTeledetecciónEspeciesttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14Determinación del estado de conservación del humedal Huacho- Hualmay- Carquín, provincia de Huaura, departamento de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería AgrariaIngeniería Ambiental0665097541751552https://orcid.org/0000-0002-3704-8986https://orcid.org/0000-0002-9128-947375716383521066Castro Medina, Maximiliana IreneAnaya Raymundo, Mario AntonioGutiérrez Rosas, Claudia Lilianahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHoyos_Aaron_tesis_2021.pdfHoyos_Aaron_tesis_2021.pdfTesis completaapplication/pdf1778086https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1106/1/Hoyos_Aaron_tesis_2021.pdf27e407fa1434b5891a03ba6b774bf832MD51Autorizacion_Hoyos_Aaron_2021.pdfAutorizacion_Hoyos_Aaron_2021.pdfAutorización del autorapplication/pdf125233https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1106/2/Autorizacion_Hoyos_Aaron_2021.pdf63718759bb5da3d7e70d817a9abe28ebMD52Hoyos_Aaron_Metadatos_2021.pdfHoyos_Aaron_Metadatos_2021.pdfHoja de metadatosapplication/pdf185260https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1106/9/Hoyos_Aaron_Metadatos_2021.pdf43568cc9e4b650afc5111388b87acfdfMD59CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1106/3/license_rdf79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1106/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54TEXTHoyos_Aaron_tesis_2021.pdf.txtHoyos_Aaron_tesis_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain235626https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1106/5/Hoyos_Aaron_tesis_2021.pdf.txta5e006268f48f3d3573355f00f8efed9MD55Autorizacion_Hoyos_Aaron_2021.pdf.txtAutorizacion_Hoyos_Aaron_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain4489https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1106/7/Autorizacion_Hoyos_Aaron_2021.pdf.txtb7f308e4116709c69a3c5a0891a09a00MD57Hoyos_Aaron_Metadatos_2021.pdf.txtHoyos_Aaron_Metadatos_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain1699https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1106/10/Hoyos_Aaron_Metadatos_2021.pdf.txtba48d37427f77127a8aa42a9cd26291bMD510THUMBNAILHoyos_Aaron_tesis_2021.pdf.jpgHoyos_Aaron_tesis_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4033https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1106/6/Hoyos_Aaron_tesis_2021.pdf.jpg769f1c379b7a8a074cf5c40c888a15aeMD56Autorizacion_Hoyos_Aaron_2021.pdf.jpgAutorizacion_Hoyos_Aaron_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6130https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1106/8/Autorizacion_Hoyos_Aaron_2021.pdf.jpgfb616fb4a97e2b45aee8a9abfa560af5MD58Hoyos_Aaron_Metadatos_2021.pdf.jpgHoyos_Aaron_Metadatos_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5809https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1106/11/Hoyos_Aaron_Metadatos_2021.pdf.jpg60e41e249fef2f39b691b4cebcbe1bb4MD51120.500.14095/1106oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/11062022-09-01 03:00:21.567Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).