Caracterización de la vegetación arbórea con potencial de captura de carbono en el bosque de las Nuwas – comunidad nativa Shampuyacu, Awajun

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló en el bosque de las Nuwas, comunidad nativa Shampuyacu, distrito de Awajun, tuvo como finalidad determinar la composición arbórea con potencial de captura de carbono y estimar el contenido de carbono en la biomasa arbórea y en la necromasa. La metod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Romero, Herlin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/747
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Composición arbórea
Captura de carbono
Bosque
Biomasa arbórea
id UCSS_1704358c0871ddc0a8ecccb4beb24c18
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/747
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_ES.fl_str_mv Caracterización de la vegetación arbórea con potencial de captura de carbono en el bosque de las Nuwas – comunidad nativa Shampuyacu, Awajun
title Caracterización de la vegetación arbórea con potencial de captura de carbono en el bosque de las Nuwas – comunidad nativa Shampuyacu, Awajun
spellingShingle Caracterización de la vegetación arbórea con potencial de captura de carbono en el bosque de las Nuwas – comunidad nativa Shampuyacu, Awajun
Vásquez Romero, Herlin
Composición arbórea
Captura de carbono
Bosque
Biomasa arbórea
title_short Caracterización de la vegetación arbórea con potencial de captura de carbono en el bosque de las Nuwas – comunidad nativa Shampuyacu, Awajun
title_full Caracterización de la vegetación arbórea con potencial de captura de carbono en el bosque de las Nuwas – comunidad nativa Shampuyacu, Awajun
title_fullStr Caracterización de la vegetación arbórea con potencial de captura de carbono en el bosque de las Nuwas – comunidad nativa Shampuyacu, Awajun
title_full_unstemmed Caracterización de la vegetación arbórea con potencial de captura de carbono en el bosque de las Nuwas – comunidad nativa Shampuyacu, Awajun
title_sort Caracterización de la vegetación arbórea con potencial de captura de carbono en el bosque de las Nuwas – comunidad nativa Shampuyacu, Awajun
author Vásquez Romero, Herlin
author_facet Vásquez Romero, Herlin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ruíz Valles, Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Romero, Herlin
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Composición arbórea
Captura de carbono
Bosque
Biomasa arbórea
topic Composición arbórea
Captura de carbono
Bosque
Biomasa arbórea
description El presente trabajo de investigación se desarrolló en el bosque de las Nuwas, comunidad nativa Shampuyacu, distrito de Awajun, tuvo como finalidad determinar la composición arbórea con potencial de captura de carbono y estimar el contenido de carbono en la biomasa arbórea y en la necromasa. La metodología empleada para el desarrollo de la investigación fue la del Centro Internacional de Investigación Agroforestal [ICRAF] (2009). Para ello, se estableció cinco parcelas de muestreo de 40 m x 50 m donde se caracterizaron todas las especies arbóreas con diámetro altura de pecho (DAP) mayor o igual a 30 cm. Además, se establecieron subparcelas muestreo de 20 m x 20 m en la que se caracterizaron las especies arbóreas con DAP mayor o igual a 10 cm. Todas las especies arbóreas identificadas fueron enumeradas, y el DAP fue medido con la ayuda de una forcípula; asimismo, con el apoyo de un “matero” y el asesor de tesis se identificó el nombre común de todas las especies arbóreas para luego realizar la identificación de cada especie con su nombre científico. Además, se establecieron cinco parcelas de 1 m2 para el muestreo de necromasa. Los cálculos de contenido de carbono en cada componente fueron mediante fórmulas matemáticas validadas para bosque primario. En el bosque de las Nuwas se identificaron 15 especies que se agrupan en 10 familias botánicas las cuales son: Euphorbiaceae (alfaro, piñaquiro), Lauraceae (canela moena, moena amarilla, moena blanca, palta moena), Moraceae (cetico), Myristicacea (cumula), Olacaceae (huacapu), Myrtaceae (lanche), Meliaceae (mullaca), Tiliaceae (peine de mono), Fabaceae (tornillo), Cecropiaceae (uvilla). El carbono total almacenado en el bosque de las Nuwas fue de 75.635 tC/ha, distribuidos en 58.895 tC/ha almacenados en biomasa arbórea y 16.740 tC/ha almacenado en necromasa.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-24T08:18:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-24T08:18:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/747
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/747
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio Institucional - UCSS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/747/1/Herlin%20V%c3%a1squez%20Romero%20-%20Bosque%20Nuwas%20-%20Shampuyacu%2c%20Awajun%20-%20Vegetaci%c3%b3n%20arb%c3%b3rea.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/747/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Herlin%20V%c3%a1squez%20Romero.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/747/3/license_rdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/747/4/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/747/5/Herlin%20V%c3%a1squez%20Romero%20-%20Bosque%20Nuwas%20-%20Shampuyacu%2c%20Awajun%20-%20Vegetaci%c3%b3n%20arb%c3%b3rea.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/747/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Herlin%20V%c3%a1squez%20Romero.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/747/6/Herlin%20V%c3%a1squez%20Romero%20-%20Bosque%20Nuwas%20-%20Shampuyacu%2c%20Awajun%20-%20Vegetaci%c3%b3n%20arb%c3%b3rea.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/747/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Herlin%20V%c3%a1squez%20Romero.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4843797997f4d28882f10847e705fb2c
fd4488a7c9311f3e8d4e228962317d5f
c359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7d
634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3
66297c5131e0b1e0832e5f155f070154
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
90f1bf02106a20a99de2109742c39f11
6b29d4b187e00d7ea53c26cdd0470273
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1756103264331366400
spelling Ruíz Valles, RubénVásquez Romero, Herlin2020-07-24T08:18:01Z2020-07-24T08:18:01Z2020https://hdl.handle.net/20.500.14095/747El presente trabajo de investigación se desarrolló en el bosque de las Nuwas, comunidad nativa Shampuyacu, distrito de Awajun, tuvo como finalidad determinar la composición arbórea con potencial de captura de carbono y estimar el contenido de carbono en la biomasa arbórea y en la necromasa. La metodología empleada para el desarrollo de la investigación fue la del Centro Internacional de Investigación Agroforestal [ICRAF] (2009). Para ello, se estableció cinco parcelas de muestreo de 40 m x 50 m donde se caracterizaron todas las especies arbóreas con diámetro altura de pecho (DAP) mayor o igual a 30 cm. Además, se establecieron subparcelas muestreo de 20 m x 20 m en la que se caracterizaron las especies arbóreas con DAP mayor o igual a 10 cm. Todas las especies arbóreas identificadas fueron enumeradas, y el DAP fue medido con la ayuda de una forcípula; asimismo, con el apoyo de un “matero” y el asesor de tesis se identificó el nombre común de todas las especies arbóreas para luego realizar la identificación de cada especie con su nombre científico. Además, se establecieron cinco parcelas de 1 m2 para el muestreo de necromasa. Los cálculos de contenido de carbono en cada componente fueron mediante fórmulas matemáticas validadas para bosque primario. En el bosque de las Nuwas se identificaron 15 especies que se agrupan en 10 familias botánicas las cuales son: Euphorbiaceae (alfaro, piñaquiro), Lauraceae (canela moena, moena amarilla, moena blanca, palta moena), Moraceae (cetico), Myristicacea (cumula), Olacaceae (huacapu), Myrtaceae (lanche), Meliaceae (mullaca), Tiliaceae (peine de mono), Fabaceae (tornillo), Cecropiaceae (uvilla). El carbono total almacenado en el bosque de las Nuwas fue de 75.635 tC/ha, distribuidos en 58.895 tC/ha almacenados en biomasa arbórea y 16.740 tC/ha almacenado en necromasa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSComposición arbóreaCaptura de carbonoBosqueBiomasa arbóreaCaracterización de la vegetación arbórea con potencial de captura de carbono en el bosque de las Nuwas – comunidad nativa Shampuyacu, Awajuninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería AgrariaIngeniería AmbientalORIGINALHerlin Vásquez Romero - Bosque Nuwas - Shampuyacu, Awajun - Vegetación arbórea.pdfHerlin Vásquez Romero - Bosque Nuwas - Shampuyacu, Awajun - Vegetación arbórea.pdfTesis completaapplication/pdf4061518https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/747/1/Herlin%20V%c3%a1squez%20Romero%20-%20Bosque%20Nuwas%20-%20Shampuyacu%2c%20Awajun%20-%20Vegetaci%c3%b3n%20arb%c3%b3rea.pdf4843797997f4d28882f10847e705fb2cMD51Autorización - Herlin Vásquez Romero.pdfAutorización - Herlin Vásquez Romero.pdfAutorización del autorapplication/pdf997312https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/747/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Herlin%20V%c3%a1squez%20Romero.pdffd4488a7c9311f3e8d4e228962317d5fMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81214https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/747/3/license_rdfc359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/747/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54TEXTHerlin Vásquez Romero - Bosque Nuwas - Shampuyacu, Awajun - Vegetación arbórea.pdf.txtHerlin Vásquez Romero - Bosque Nuwas - Shampuyacu, Awajun - Vegetación arbórea.pdf.txtExtracted texttext/plain140706https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/747/5/Herlin%20V%c3%a1squez%20Romero%20-%20Bosque%20Nuwas%20-%20Shampuyacu%2c%20Awajun%20-%20Vegetaci%c3%b3n%20arb%c3%b3rea.pdf.txt66297c5131e0b1e0832e5f155f070154MD55Autorización - Herlin Vásquez Romero.pdf.txtAutorización - Herlin Vásquez Romero.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/747/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Herlin%20V%c3%a1squez%20Romero.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57THUMBNAILHerlin Vásquez Romero - Bosque Nuwas - Shampuyacu, Awajun - Vegetación arbórea.pdf.jpgHerlin Vásquez Romero - Bosque Nuwas - Shampuyacu, Awajun - Vegetación arbórea.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3690https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/747/6/Herlin%20V%c3%a1squez%20Romero%20-%20Bosque%20Nuwas%20-%20Shampuyacu%2c%20Awajun%20-%20Vegetaci%c3%b3n%20arb%c3%b3rea.pdf.jpg90f1bf02106a20a99de2109742c39f11MD56Autorización - Herlin Vásquez Romero.pdf.jpgAutorización - Herlin Vásquez Romero.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6138https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/747/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Herlin%20V%c3%a1squez%20Romero.pdf.jpg6b29d4b187e00d7ea53c26cdd0470273MD5820.500.14095/747oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/7472022-04-25 23:51:11.928Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.93847
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).