Comunidades profesionales de aprendizaje para elevar niveles de compresión lectora en estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Nº 30009 Virgen de Guadalupe Huancayo.

Descripción del Articulo

Al haber identificado la situación actual de los estudiantes frente a la comprensión lectora. La presente investigación busca desarrollar, comprender e interpretar la realidad de la comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Publica N° 30009 “Virgen de Guada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ingaroca Huamán, Saúl Wilson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1051
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Comunidades profesionales de aprendizaje
Educación Primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Al haber identificado la situación actual de los estudiantes frente a la comprensión lectora. La presente investigación busca desarrollar, comprender e interpretar la realidad de la comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Publica N° 30009 “Virgen de Guadalupe” del distrito y provincia de Huancayo de Huancayo, manteniendo la interrelación maestros y estudiantes por medio de técnicas y métodos de análisis, como la entrevista, documentación bibliográfica, con la comprensión lectora como soporte de métodos empíricos, estadísticos y técnicos las cuales aportaran a la interpretación de la realidad de manera concisa. Se plantea una estrategia innovadora para lograr que los estudiantes consideren cada paso de la comprensión lectora en forma efectiva y logren comprender lo que leen en forma coherente y secuencial en el desarrollo de ideas de cada párrafo. Según Strang (1967), existen 3 niveles en la comprensión lectora: Literal que se centra en las ideas e información que están explícitamente expuestas en el texto, por reconocimiento o evocación de hechos; Inferencial que agrega informaciones, relacionando lo leído con nuestros saberes previos, formulando hipótesis y nuevas ideas; Crítico, que implica la aplicación de valoración axiológica sobre la realidad o sobre la fantasía que se muestra en el texto. Frente a ello se plantea desarrollar la estrategia de las comunidades profesionales de aprendizaje el cual se implementa en el marco del trabajo colaborativo, alternativa coherente en concordancia al dominio I, competencia 2 del Marco de buen desempeño directivo. A su vez realizar una adecuada aplicación de los procesos didácticos en compresión lectora, mejorar el proceso de monitoreo, acompañamiento y evaluación de los docentes, y una adecuada aplicación y elaboración de las normas de convivencia de los estudiantes del segundo grado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).