Estrategia de compilación de cuentos tradicionales en el aprendizaje en los estudiantes Asháninka del área de comunicación del tercer grado de Educación Primaria de la Institución educativa N° 31252-B,Cheni-2018
Descripción del Articulo
        Esta investigación sobre “las estrategias de compilación de cuentos tradicionales en el aprendizaje del área de comunicación en los estudiantes asháninka del 3° grado de educación primaria de la institución educativa N°31252-B de Cheni-2018”. busca analizar las estrategias de compilación de cuentos...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae | 
| Repositorio: | UCSS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/991 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/991 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Bilingüe https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 | 
| Sumario: | Esta investigación sobre “las estrategias de compilación de cuentos tradicionales en el aprendizaje del área de comunicación en los estudiantes asháninka del 3° grado de educación primaria de la institución educativa N°31252-B de Cheni-2018”. busca analizar las estrategias de compilación de cuentos tradicionales en la cultura asháninka. Este trabajo pretende resaltar el valor de los cuentos en el aprendizaje infantil, y estudiar los factores que permiten su transmisión a través de entrevistas con los padres de familia y los sabios de la comunidad. Dado esta investigación cualitativa, cuyo alcance es descriptivo y de diseño es etnográfico, en la misma no se recurre a variables para negar o afirmar la hipótesis, sino que se describe cada una a través de la recolección de datos recabados de personas relacionadas muy de cerca con las entidades educativas. La población total de la institución educativa N° 31252-B asciende a 149 estudiantes; la muestra considerada pertenece al tercer grado de primaria y consta de 39 estudiantes. Los resultados mostrarán que los factores si permiten la compilación de cuentos tradicionales y que son recurso para los estudiantes para construir su aprendizaje. El primero de ellas la tradición oral, que permite la transmisión de los conocimientos de padres a hijos, pasando de generación en generación y manteniendo su originalidad, autenticidad y esencia. Por otro lado, no debemos olvidar que la fuente escrita también contribuye a este aprendizaje y permite que el contenido sea más accesible a otros sectores, como antropólogos, docentes u otros. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            