Una fundamentación bioética y jurídica para el reconocimiento de la objeción de conciencia institucional en el Perú
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio ha sido proponer una fundamentación (basada en argumentos bioéticos y jurídicos) que sustente la necesidad de reconocer la figura de la objeción de conciencia institucional en el ordenamiento jurídico peruano. La metodología empleada ha sido el enfoque cualitativo y el di...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/897 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/897 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bioderecho Objeción de conciencia institucional Ideario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| id |
UCSS_0f049c06d0d65995ab3f40d2d592d943 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/897 |
| network_acronym_str |
UCSS |
| network_name_str |
UCSS-Institucional |
| repository_id_str |
3761 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Una fundamentación bioética y jurídica para el reconocimiento de la objeción de conciencia institucional en el Perú |
| title |
Una fundamentación bioética y jurídica para el reconocimiento de la objeción de conciencia institucional en el Perú |
| spellingShingle |
Una fundamentación bioética y jurídica para el reconocimiento de la objeción de conciencia institucional en el Perú Quiroga Vizcarra, Miguel Angel Bioderecho Objeción de conciencia institucional Ideario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| title_short |
Una fundamentación bioética y jurídica para el reconocimiento de la objeción de conciencia institucional en el Perú |
| title_full |
Una fundamentación bioética y jurídica para el reconocimiento de la objeción de conciencia institucional en el Perú |
| title_fullStr |
Una fundamentación bioética y jurídica para el reconocimiento de la objeción de conciencia institucional en el Perú |
| title_full_unstemmed |
Una fundamentación bioética y jurídica para el reconocimiento de la objeción de conciencia institucional en el Perú |
| title_sort |
Una fundamentación bioética y jurídica para el reconocimiento de la objeción de conciencia institucional en el Perú |
| author |
Quiroga Vizcarra, Miguel Angel |
| author_facet |
Quiroga Vizcarra, Miguel Angel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Peceros Pinto, Benigno |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quiroga Vizcarra, Miguel Angel |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Bioderecho Objeción de conciencia institucional Ideario |
| topic |
Bioderecho Objeción de conciencia institucional Ideario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| description |
El objetivo de este estudio ha sido proponer una fundamentación (basada en argumentos bioéticos y jurídicos) que sustente la necesidad de reconocer la figura de la objeción de conciencia institucional en el ordenamiento jurídico peruano. La metodología empleada ha sido el enfoque cualitativo y el diseño documental con análisis de contenido; siendo el procedimiento utilizado, la revisión bibliográfica. Como resultados, se ha descubierto que la objeción de conciencia institucional puede ser considerada como un verdadero derecho subjetivo; además de tratarse de una forma especial y diferenciada de resistencia al derecho. Asimismo, se ha señalado la diferencia entre libertad de conciencia y libertad de la conciencia; de la cual se deriva la distinción entre objeción de conciencia (objeción para reivindicar el derecho a la propia coherencia subjetiva) y objeción de la conciencia (que, aparte de la coherencia, exige el cumplimiento de unos principios objetivos). Se ha encontrado que, en el Perú, la objeción de conciencia, en general, es aún poco tratada a nivel doctrinario; también se ha hallado que la Ley de Libertad Religiosa tiene serias limitaciones sobre el tema. Posteriormente, se han desarrollado los argumentos, tanto bioéticos (basados en la dignidad humana) como jurídicos, que fundamentan la necesidad del reconocimiento de la objeción de conciencia institucional en nuestro país. Adicionalmente, se ha presentado una fundamentación práctica, la cual demuestra que la objeción de conciencia institucional protege de mejor forma los derechos de las personas jurídicas que la sola objeción de conciencia individual, la cual resulta insuficiente para este objetivo. Finalmente, se han expuesto las principales críticas que se han formulado a la objeción de conciencia institucional, para luego refutar cada una de esas críticas planteadas. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-18T14:59:34Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-18T14:59:34Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/897 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/897 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCSS Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
| instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| instacron_str |
UCSS |
| institution |
UCSS |
| reponame_str |
UCSS-Institucional |
| collection |
UCSS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/897/1/Tesis%20-%20Quiroga%20Vizcarra%2c%20Miguel%20Angel.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/897/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Quiroga%20Vizcarra%2c%20Miguel%20Angel.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/897/9/Quiroga_Miguel_Metadatos_2020.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/897/4/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/897/3/license_rdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/897/5/Tesis%20-%20Quiroga%20Vizcarra%2c%20Miguel%20Angel.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/897/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Quiroga%20Vizcarra%2c%20Miguel%20Angel.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/897/10/Quiroga_Miguel_Metadatos_2020.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/897/6/Tesis%20-%20Quiroga%20Vizcarra%2c%20Miguel%20Angel.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/897/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Quiroga%20Vizcarra%2c%20Miguel%20Angel.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/897/11/Quiroga_Miguel_Metadatos_2020.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b668a84f4686fcfc36fae4ad71b8cd5d 9770ee3c45d8e5a6612b60c0b094e90f 4875c70a71aba47b99e1159fe856f901 634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3 c359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7d 1cebb9b763a6f42a19c636d5c31e6611 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 c2d2d9e0e7c5b6a858d419620c8d1fc1 2706284cacdefeb3c4a6f4f6910ecc5e 335759955247b9a01772ff68dd3b9baa 3882b4d0fcf7d4962cdfc8d1eb81f2b0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
| _version_ |
1756103268933566464 |
| spelling |
Peceros Pinto, BenignoQuiroga Vizcarra, Miguel Angel2020-12-18T14:59:34Z2020-12-18T14:59:34Z2020https://hdl.handle.net/20.500.14095/897El objetivo de este estudio ha sido proponer una fundamentación (basada en argumentos bioéticos y jurídicos) que sustente la necesidad de reconocer la figura de la objeción de conciencia institucional en el ordenamiento jurídico peruano. La metodología empleada ha sido el enfoque cualitativo y el diseño documental con análisis de contenido; siendo el procedimiento utilizado, la revisión bibliográfica. Como resultados, se ha descubierto que la objeción de conciencia institucional puede ser considerada como un verdadero derecho subjetivo; además de tratarse de una forma especial y diferenciada de resistencia al derecho. Asimismo, se ha señalado la diferencia entre libertad de conciencia y libertad de la conciencia; de la cual se deriva la distinción entre objeción de conciencia (objeción para reivindicar el derecho a la propia coherencia subjetiva) y objeción de la conciencia (que, aparte de la coherencia, exige el cumplimiento de unos principios objetivos). Se ha encontrado que, en el Perú, la objeción de conciencia, en general, es aún poco tratada a nivel doctrinario; también se ha hallado que la Ley de Libertad Religiosa tiene serias limitaciones sobre el tema. Posteriormente, se han desarrollado los argumentos, tanto bioéticos (basados en la dignidad humana) como jurídicos, que fundamentan la necesidad del reconocimiento de la objeción de conciencia institucional en nuestro país. Adicionalmente, se ha presentado una fundamentación práctica, la cual demuestra que la objeción de conciencia institucional protege de mejor forma los derechos de las personas jurídicas que la sola objeción de conciencia individual, la cual resulta insuficiente para este objetivo. Finalmente, se han expuesto las principales críticas que se han formulado a la objeción de conciencia institucional, para luego refutar cada una de esas críticas planteadas.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Repositorio Institucional - UCSSUniversidad Católica Sedes Sapientiaereponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSBioderechoObjeción de conciencia institucionalIdeariohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Una fundamentación bioética y jurídica para el reconocimiento de la objeción de conciencia institucional en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Bioética y BioderechoUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Escuela de PostgradoDerecho31000720https://orcid.org/0000-0002-4865-387410710022919047Quiroz Avilés, Luis NapoleónEnríquez Canto, YordanisPeceros Pinto, Benignohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALTesis - Quiroga Vizcarra, Miguel Angel.pdfTesis - Quiroga Vizcarra, Miguel Angel.pdfTesis completaapplication/pdf867277https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/897/1/Tesis%20-%20Quiroga%20Vizcarra%2c%20Miguel%20Angel.pdfb668a84f4686fcfc36fae4ad71b8cd5dMD51Autorización - Quiroga Vizcarra, Miguel Angel.pdfAutorización - Quiroga Vizcarra, Miguel Angel.pdfAutorización del autorapplication/pdf1362441https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/897/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Quiroga%20Vizcarra%2c%20Miguel%20Angel.pdf9770ee3c45d8e5a6612b60c0b094e90fMD52Quiroga_Miguel_Metadatos_2020.pdfQuiroga_Miguel_Metadatos_2020.pdfHoja de metadatosapplication/pdf860999https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/897/9/Quiroga_Miguel_Metadatos_2020.pdf4875c70a71aba47b99e1159fe856f901MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/897/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81214https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/897/3/license_rdfc359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7dMD53TEXTTesis - Quiroga Vizcarra, Miguel Angel.pdf.txtTesis - Quiroga Vizcarra, Miguel Angel.pdf.txtExtracted texttext/plain349804https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/897/5/Tesis%20-%20Quiroga%20Vizcarra%2c%20Miguel%20Angel.pdf.txt1cebb9b763a6f42a19c636d5c31e6611MD55Autorización - Quiroga Vizcarra, Miguel Angel.pdf.txtAutorización - Quiroga Vizcarra, Miguel Angel.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/897/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Quiroga%20Vizcarra%2c%20Miguel%20Angel.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57Quiroga_Miguel_Metadatos_2020.pdf.txtQuiroga_Miguel_Metadatos_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain1052https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/897/10/Quiroga_Miguel_Metadatos_2020.pdf.txtc2d2d9e0e7c5b6a858d419620c8d1fc1MD510THUMBNAILTesis - Quiroga Vizcarra, Miguel Angel.pdf.jpgTesis - Quiroga Vizcarra, Miguel Angel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3959https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/897/6/Tesis%20-%20Quiroga%20Vizcarra%2c%20Miguel%20Angel.pdf.jpg2706284cacdefeb3c4a6f4f6910ecc5eMD56Autorización - Quiroga Vizcarra, Miguel Angel.pdf.jpgAutorización - Quiroga Vizcarra, Miguel Angel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6289https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/897/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Quiroga%20Vizcarra%2c%20Miguel%20Angel.pdf.jpg335759955247b9a01772ff68dd3b9baaMD58Quiroga_Miguel_Metadatos_2020.pdf.jpgQuiroga_Miguel_Metadatos_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5285https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/897/11/Quiroga_Miguel_Metadatos_2020.pdf.jpg3882b4d0fcf7d4962cdfc8d1eb81f2b0MD51120.500.14095/897oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/8972022-10-13 21:29:22.041Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).