Exportación Completada — 

Compromiso cristiano desde Laudato Si

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como propósito analizar el compromiso cristiano con nuestra casa común desde la Encíclica Laudato Si, asumiendo las características del estudio básico de nivel descriptivo, examinando y reflexionando desde la dimensión espiritual y moral el uso irracional y devastador de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pumaccahua Arana, Ana María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1176
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compromiso cristiano
Encíclica Laudato Si
Ecología
Humanidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como propósito analizar el compromiso cristiano con nuestra casa común desde la Encíclica Laudato Si, asumiendo las características del estudio básico de nivel descriptivo, examinando y reflexionando desde la dimensión espiritual y moral el uso irracional y devastador de los recursos de la naturaleza, provocado por el hombre, lo cual repercute no solo en la ecología, sino que afecta directamente a la humanidad. Ante esta realidad el Papa Francisco en la Encíclica Laudato Si, hace un llamado a todos los hombres para trabajar y frenar esta catástrofe, nos exige que seamos sensibles con la creación maravillosa de Dios, es por eso que convoca a autoridades, líderes a colaborar con este fin; la destrucción acelerada de nuestro planeta tierra; el uso indiscriminado del plástico, el papel, la ambición y el consumismo desmedido, puede tener una adecuada solución si el hombre considera al planeta tierra como la casa común y dialogue para salvaguardarla, cambiando la conducta consumista y evitando la sobreproducción de basura; concluyendo que el compromiso Cristiano parte por una conversión, un cambio en nuestra forma de vivir y percibir la naturaleza, sentirlo como parte nuestra con un espíritu que clama por su cuidado y protección.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).