Determinación de la influencia de fibras de polipropileno en las propiedades físico mecánicas de diseño, para rehabilitación de pavimento flexible del tramo troncal Cuñumbuque PE- 5N intersección EMP.SM102, distrito de Cuñumbuque, provincia de Lamas, región San Martín
Descripción del Articulo
        Conocer el resultado del uso de microfibra de tipo plástica en el comportamiento físicomecánicas de diseño para la recuperación de los pavimentos flexibles del tramo principal. Asimismo, se enmarcó en un diseño experimental. En este trabajo se utilizó fibra de polipropileno, un tipo de monofilamento...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae | 
| Repositorio: | UCSS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2133 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2133 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Polipropileno Rehabilitación Pavimento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 | 
| Sumario: | Conocer el resultado del uso de microfibra de tipo plástica en el comportamiento físicomecánicas de diseño para la recuperación de los pavimentos flexibles del tramo principal. Asimismo, se enmarcó en un diseño experimental. En este trabajo se utilizó fibra de polipropileno, un tipo de monofilamento que se desintegra cuando el haz de fibras está en contacto con la mezcla asfáltica y en contacto con la humedad, se preparó tres mezclas bituminosas, la primera muestra refiere una mezcla asfáltica convencional, la segunda muestra se incorporó 0,5% y la tercera se adicionó 1%; Todas las muestras fabricadas fueron sometidas al ensayo Marshall. En conclusión, la cantidad ideal de fibras en el asfalto caliente es de 0,5%; el diseño de la combinación fue de piedra chancada 3/4" (35%), arena triturada (50%), arena natural (15%) y cemento bituminoso (5,80%), se observó cambios en (0%), vacío (+25%), vacíos de la mezcla asfáltica (+0,5%)), flujo (+0,8%), estabilidad ajustada (+0,02%) y estabilidad de flujo (-0,05%). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            