Estudio de mejora en el proceso de fabricación de una plataforma aplicando el Lean Manufacturing en una empresa de ascensores en Lima-2020

Descripción del Articulo

Este trabajo de tesis de investigación se tuvo como objetivo general aplicar el Lean Manufacturing para mejorar el proceso de fabricación de una plataforma en una empresa de ascensores, en la compañía Inversiones Silva Huamán Elevadores S.A.C, ubicada en Santa Anita, Lima, Perú. Se tomó como poblaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tomas Pereda, Marcelo Neiser
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1192
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1192
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jidoka
Kanban
Productividad
Plataforma
Ascensores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UCSS_06a5263ef3ad4da3bef14db65e73e51b
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1192
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de mejora en el proceso de fabricación de una plataforma aplicando el Lean Manufacturing en una empresa de ascensores en Lima-2020
title Estudio de mejora en el proceso de fabricación de una plataforma aplicando el Lean Manufacturing en una empresa de ascensores en Lima-2020
spellingShingle Estudio de mejora en el proceso de fabricación de una plataforma aplicando el Lean Manufacturing en una empresa de ascensores en Lima-2020
Tomas Pereda, Marcelo Neiser
Jidoka
Kanban
Productividad
Plataforma
Ascensores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de mejora en el proceso de fabricación de una plataforma aplicando el Lean Manufacturing en una empresa de ascensores en Lima-2020
title_full Estudio de mejora en el proceso de fabricación de una plataforma aplicando el Lean Manufacturing en una empresa de ascensores en Lima-2020
title_fullStr Estudio de mejora en el proceso de fabricación de una plataforma aplicando el Lean Manufacturing en una empresa de ascensores en Lima-2020
title_full_unstemmed Estudio de mejora en el proceso de fabricación de una plataforma aplicando el Lean Manufacturing en una empresa de ascensores en Lima-2020
title_sort Estudio de mejora en el proceso de fabricación de una plataforma aplicando el Lean Manufacturing en una empresa de ascensores en Lima-2020
author Tomas Pereda, Marcelo Neiser
author_facet Tomas Pereda, Marcelo Neiser
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hidalgo Gómez, Alfonso Gregorio
dc.contributor.author.fl_str_mv Tomas Pereda, Marcelo Neiser
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Jidoka
Kanban
Productividad
Plataforma
Ascensores
topic Jidoka
Kanban
Productividad
Plataforma
Ascensores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Este trabajo de tesis de investigación se tuvo como objetivo general aplicar el Lean Manufacturing para mejorar el proceso de fabricación de una plataforma en una empresa de ascensores, en la compañía Inversiones Silva Huamán Elevadores S.A.C, ubicada en Santa Anita, Lima, Perú. Se tomó como población los 6 procesos que conforman la fabricación de una plataforma (cortado, pulido, armado, soldadura, pintado y acabado) y como muestra se tomó al proceso del armado, ya que aquí en éste proceso se encontraba el problema principal o punto crítico, porque se presentaba las 3 causas principales de falta de orden, limpieza y disciplina, incremento de defectos en la calidad y pérdidas en los tiempos de espera que hay en la búsqueda o recepción de las máquinas, herramientas, materiales y materia prima. Para dar solución a dichas causas que estaban afectando al problema principal de insatisfacción en el proceso del armado de una plataforma, se realizó la propuesta de mejora para un periodo de 6 meses, la propuesta que se hizo fue usar la metodología Lean Manufacturing, junto a sus 3 herramientas: 5s, Jidoka y Kanban. Las 5s se propuso para mejorar el orden, limpieza y disciplina, la herramienta Jidoka para reducir los defectos en la calidad y Kanban para disminuir los tiempos de espera que hay en la búsqueda o recepción de las máquinas, herramientas, materiales y materia prima. Asimismo, la aplicación de las 3 herramientas del Lean Manufacturing si mejoraron cada una de las 3 causas. La herramienta 5s si mejoró el orden, la limpieza y disciplina en el proceso del armado, porque de 35% sobre 100% el máximo y 7 puntos sobre 20 que había antes, se incrementó después de aplicar las 5s a 85% sobre 100 y 17 punto sobre 20 semestralmente. La herramienta Jidoka si redujo los defectos en el proceso del armado, porque de 1000 defectos que se presentaban antes, se logró reducir después de aplicar Jidoka a 480 defectos semestralmente. Kanban si disminuyó los tiempos de espera en el proceso del armado, porque 920 minutos que se perdían antes, se logró disminuir después de aplicar Kanban a 290 minutos semestralmente. Por otro lado, la aplicación de las 3 herramientas juntas (5s, Jidoka y Kanban) ayudaron a mejorar la fabricación en todo el proceso de una plataforma, es decir, de 6 plataformas que se producían antes semestralmente, se incrementó después a 12 plataformas semestralmente y para el primer año 24 plataformas, desde que se empezaba en el proceso del Cortado hasta que se finalizaba en el Acabado se terminaba con la misma cantidad de plataformas que se tenía al inicio y se solucionó el cuello de botella que había en el proceso del armado y ahora los 6 procesos de la plataforma realizaban sus operaciones correctamente hasta llegar al producto terminado. Finalmente, en los aspectos financieros-económicos tanto para el plan financiero y económico se trabajó de forma anual con un pronóstico futuro de 5 años. Asimismo, en la evaluación financiera se obtuvo una (TIRF) de 78%, lo que es mayor que la tasa de descuento COK que equivale 18.52%, se obtuvo un (VANF) de 35 564.59, y es mayor que 0 y se obtuvo un beneficio/costo (B/C) financiero de 1.15 y es mayor que 1, por lo tanto, la tesis es viable y aceptable. Por otro lado, de la evaluación económica se obtuvo una (TIRE) de 85%, lo que es mayor que la tasa de descuento WACC que equivale 14.82%, se obtuvo un (VANE) de 45 411.60, y es mayor que 0 y se obtuvo un beneficio/costo económico (B/C) económico de 1.18 y es mayor que 1, por lo tanto, la tesis es viable y aceptable.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-25T13:27:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-25T13:27:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/1192
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/1192
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio Institucional - UCSS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1192/1/Tomas_Marcelo_tesis_2021.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1192/2/Autorizacion_Tomas_Marcelo_2021.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1192/9/Tomas_Marcelo_Metadatos_2021.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1192/3/license_rdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1192/4/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1192/5/Tomas_Marcelo_tesis_2021.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1192/7/Autorizacion_Tomas_Marcelo_2021.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1192/10/Tomas_Marcelo_Metadatos_2021.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1192/6/Tomas_Marcelo_tesis_2021.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1192/8/Autorizacion_Tomas_Marcelo_2021.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1192/11/Tomas_Marcelo_Metadatos_2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv fadf10382858f12135999210d69c25f5
c511b6f595c335ee497df5548cbe5d95
8c26dc7be238c54377189b7f84d9a700
79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5
634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3
22457672b21c815f55359e191c9e0047
c2597dd5aace000c1d58fce280e97fcd
c2d2d9e0e7c5b6a858d419620c8d1fc1
ade74258f0fd0c19c579f652c2c69acd
d04938b6710a6eac471cb28270ef1cd5
ab2cb6416f2615e8c94b4fb3cd4f02f4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1756103267733995520
spelling Hidalgo Gómez, Alfonso GregorioTomas Pereda, Marcelo Neiser2021-11-25T13:27:32Z2021-11-25T13:27:32Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14095/1192Este trabajo de tesis de investigación se tuvo como objetivo general aplicar el Lean Manufacturing para mejorar el proceso de fabricación de una plataforma en una empresa de ascensores, en la compañía Inversiones Silva Huamán Elevadores S.A.C, ubicada en Santa Anita, Lima, Perú. Se tomó como población los 6 procesos que conforman la fabricación de una plataforma (cortado, pulido, armado, soldadura, pintado y acabado) y como muestra se tomó al proceso del armado, ya que aquí en éste proceso se encontraba el problema principal o punto crítico, porque se presentaba las 3 causas principales de falta de orden, limpieza y disciplina, incremento de defectos en la calidad y pérdidas en los tiempos de espera que hay en la búsqueda o recepción de las máquinas, herramientas, materiales y materia prima. Para dar solución a dichas causas que estaban afectando al problema principal de insatisfacción en el proceso del armado de una plataforma, se realizó la propuesta de mejora para un periodo de 6 meses, la propuesta que se hizo fue usar la metodología Lean Manufacturing, junto a sus 3 herramientas: 5s, Jidoka y Kanban. Las 5s se propuso para mejorar el orden, limpieza y disciplina, la herramienta Jidoka para reducir los defectos en la calidad y Kanban para disminuir los tiempos de espera que hay en la búsqueda o recepción de las máquinas, herramientas, materiales y materia prima. Asimismo, la aplicación de las 3 herramientas del Lean Manufacturing si mejoraron cada una de las 3 causas. La herramienta 5s si mejoró el orden, la limpieza y disciplina en el proceso del armado, porque de 35% sobre 100% el máximo y 7 puntos sobre 20 que había antes, se incrementó después de aplicar las 5s a 85% sobre 100 y 17 punto sobre 20 semestralmente. La herramienta Jidoka si redujo los defectos en el proceso del armado, porque de 1000 defectos que se presentaban antes, se logró reducir después de aplicar Jidoka a 480 defectos semestralmente. Kanban si disminuyó los tiempos de espera en el proceso del armado, porque 920 minutos que se perdían antes, se logró disminuir después de aplicar Kanban a 290 minutos semestralmente. Por otro lado, la aplicación de las 3 herramientas juntas (5s, Jidoka y Kanban) ayudaron a mejorar la fabricación en todo el proceso de una plataforma, es decir, de 6 plataformas que se producían antes semestralmente, se incrementó después a 12 plataformas semestralmente y para el primer año 24 plataformas, desde que se empezaba en el proceso del Cortado hasta que se finalizaba en el Acabado se terminaba con la misma cantidad de plataformas que se tenía al inicio y se solucionó el cuello de botella que había en el proceso del armado y ahora los 6 procesos de la plataforma realizaban sus operaciones correctamente hasta llegar al producto terminado. Finalmente, en los aspectos financieros-económicos tanto para el plan financiero y económico se trabajó de forma anual con un pronóstico futuro de 5 años. Asimismo, en la evaluación financiera se obtuvo una (TIRF) de 78%, lo que es mayor que la tasa de descuento COK que equivale 18.52%, se obtuvo un (VANF) de 35 564.59, y es mayor que 0 y se obtuvo un beneficio/costo (B/C) financiero de 1.15 y es mayor que 1, por lo tanto, la tesis es viable y aceptable. Por otro lado, de la evaluación económica se obtuvo una (TIRE) de 85%, lo que es mayor que la tasa de descuento WACC que equivale 14.82%, se obtuvo un (VANE) de 45 411.60, y es mayor que 0 y se obtuvo un beneficio/costo económico (B/C) económico de 1.18 y es mayor que 1, por lo tanto, la tesis es viable y aceptable.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSJidokaKanbanProductividadPlataformaAscensoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de mejora en el proceso de fabricación de una plataforma aplicando el Lean Manufacturing en una empresa de ascensores en Lima-2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de IngenieríaIngeniería Industrial06775252https://orcid.org/0000-0002-4601-311X71943602722026Ucañan Leyton, Roger EugenioSandoval Lozano, Sergio AlbertoVergara Trujillo, Julio Douglashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTomas_Marcelo_tesis_2021.pdfTomas_Marcelo_tesis_2021.pdfTesis completaapplication/pdf1246218https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1192/1/Tomas_Marcelo_tesis_2021.pdffadf10382858f12135999210d69c25f5MD51Autorizacion_Tomas_Marcelo_2021.pdfAutorizacion_Tomas_Marcelo_2021.pdfAutorización del autorapplication/pdf117765https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1192/2/Autorizacion_Tomas_Marcelo_2021.pdfc511b6f595c335ee497df5548cbe5d95MD52Tomas_Marcelo_Metadatos_2021.pdfTomas_Marcelo_Metadatos_2021.pdfHoja de metadatosapplication/pdf933279https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1192/9/Tomas_Marcelo_Metadatos_2021.pdf8c26dc7be238c54377189b7f84d9a700MD59CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1192/3/license_rdf79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1192/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54TEXTTomas_Marcelo_tesis_2021.pdf.txtTomas_Marcelo_tesis_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain155230https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1192/5/Tomas_Marcelo_tesis_2021.pdf.txt22457672b21c815f55359e191c9e0047MD55Autorizacion_Tomas_Marcelo_2021.pdf.txtAutorizacion_Tomas_Marcelo_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain4435https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1192/7/Autorizacion_Tomas_Marcelo_2021.pdf.txtc2597dd5aace000c1d58fce280e97fcdMD57Tomas_Marcelo_Metadatos_2021.pdf.txtTomas_Marcelo_Metadatos_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain1052https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1192/10/Tomas_Marcelo_Metadatos_2021.pdf.txtc2d2d9e0e7c5b6a858d419620c8d1fc1MD510THUMBNAILTomas_Marcelo_tesis_2021.pdf.jpgTomas_Marcelo_tesis_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3783https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1192/6/Tomas_Marcelo_tesis_2021.pdf.jpgade74258f0fd0c19c579f652c2c69acdMD56Autorizacion_Tomas_Marcelo_2021.pdf.jpgAutorizacion_Tomas_Marcelo_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5754https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1192/8/Autorizacion_Tomas_Marcelo_2021.pdf.jpgd04938b6710a6eac471cb28270ef1cd5MD58Tomas_Marcelo_Metadatos_2021.pdf.jpgTomas_Marcelo_Metadatos_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5386https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1192/11/Tomas_Marcelo_Metadatos_2021.pdf.jpgab2cb6416f2615e8c94b4fb3cd4f02f4MD51120.500.14095/1192oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/11922022-09-27 03:00:29.629Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).