Recuperación de suelos degradados mediante la implementación de sistemas agroforestales, en la localidad de Valle Grande, Región San Martín

Descripción del Articulo

La implementación de sistemas agroforestales (SAF), es una práctica que busca fomentar la biodiversidad en la agricultura, así como aprovechar al máximo el espacio disponible en sus cultivos. Para lograr una producción sostenible, esta metodología integra cultivos de pan llevar y árboles forestales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Berru Garcia, Aracelio Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2370
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agroforestería
Sostenibilidad
Leguminosas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCSS_0631c29a72e814eb90502ba57028d98d
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2370
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_PE.fl_str_mv Recuperación de suelos degradados mediante la implementación de sistemas agroforestales, en la localidad de Valle Grande, Región San Martín
title Recuperación de suelos degradados mediante la implementación de sistemas agroforestales, en la localidad de Valle Grande, Región San Martín
spellingShingle Recuperación de suelos degradados mediante la implementación de sistemas agroforestales, en la localidad de Valle Grande, Región San Martín
Berru Garcia, Aracelio Juan
Agroforestería
Sostenibilidad
Leguminosas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Recuperación de suelos degradados mediante la implementación de sistemas agroforestales, en la localidad de Valle Grande, Región San Martín
title_full Recuperación de suelos degradados mediante la implementación de sistemas agroforestales, en la localidad de Valle Grande, Región San Martín
title_fullStr Recuperación de suelos degradados mediante la implementación de sistemas agroforestales, en la localidad de Valle Grande, Región San Martín
title_full_unstemmed Recuperación de suelos degradados mediante la implementación de sistemas agroforestales, en la localidad de Valle Grande, Región San Martín
title_sort Recuperación de suelos degradados mediante la implementación de sistemas agroforestales, en la localidad de Valle Grande, Región San Martín
author Berru Garcia, Aracelio Juan
author_facet Berru Garcia, Aracelio Juan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villegas Montoya, María del Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Berru Garcia, Aracelio Juan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agroforestería
Sostenibilidad
Leguminosas
topic Agroforestería
Sostenibilidad
Leguminosas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description La implementación de sistemas agroforestales (SAF), es una práctica que busca fomentar la biodiversidad en la agricultura, así como aprovechar al máximo el espacio disponible en sus cultivos. Para lograr una producción sostenible, esta metodología integra cultivos de pan llevar y árboles forestales en un mismo terreno. El objetivo principal es mejorar la calidad del suelo, incluida su fertilidad, promoviendo la biodiversidad y reduciendo las emisiones de CO2. Al sembrar leguminosas, intercalar cultivos o realizar la rotación de cultivos ayuda a mejorar la estructura del suelo. Gracias a la implementación de los SAF se ha contrarrestado posibles problemas como la infertilidad de los suelos, deslizamientos e inundaciones que atentan a nuestro ambiente. Mediante charlas informativas y capacitaciones teórico-practicas brindadas a los beneficiarios del proyecto Foncodes, en los temas de diseño, instalación, manejo y seguimiento del módulo de sistemas agroforestales instalados en cultivos de café y cacao. Hoy en día los agricultores reconocen la importancia de relacionar sus cultivos con leguminosas, especies forestales y frutales, así mismo, en sus parcelas continúan manteniendo sus áreas de sistemas agroforestales. El proyecto ha tenido un gran éxito al recuperar una buena cantidad de hectáreas de tierras infértiles e incorporar especies compatibles con sus cultivos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-11T23:26:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-11T23:26:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/2370
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/2370
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2370/1/TSP_Berru%20Garcia_FCAA.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2370/2/Autorizaci%c3%b3n_Berru%20Garcia_FCAA.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2370/3/Similitud_Berru%20Garcia_FCAA.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2370/5/TSP_Berru%20Garcia_FCAA.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2370/7/Autorizaci%c3%b3n_Berru%20Garcia_FCAA.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2370/9/Similitud_Berru%20Garcia_FCAA.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2370/6/TSP_Berru%20Garcia_FCAA.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2370/8/Autorizaci%c3%b3n_Berru%20Garcia_FCAA.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2370/10/Similitud_Berru%20Garcia_FCAA.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2370/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9b545ba20f2d28c4abf472ff0f9b9682
e26c5c9b8fc5bccd3ff8169a94d1bfc9
b04d7c23b1d9762e1adbd0af2560a89d
972b3e0218ced3a4424a1bf0f43179f8
18a6e738b9f116da20e96215e7e32a1b
851e48be95f01a36537cc8c107e53f9a
23f4355f40cf4e1a35081c61cc8df787
e555cedd11c260b328983ffd24df9266
d5bcd018ef24918659bd17ab6ad05c3e
afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1803667050326917120
spelling Villegas Montoya, María del CarmenBerru Garcia, Aracelio Juan2024-06-11T23:26:23Z2024-06-11T23:26:23Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14095/2370La implementación de sistemas agroforestales (SAF), es una práctica que busca fomentar la biodiversidad en la agricultura, así como aprovechar al máximo el espacio disponible en sus cultivos. Para lograr una producción sostenible, esta metodología integra cultivos de pan llevar y árboles forestales en un mismo terreno. El objetivo principal es mejorar la calidad del suelo, incluida su fertilidad, promoviendo la biodiversidad y reduciendo las emisiones de CO2. Al sembrar leguminosas, intercalar cultivos o realizar la rotación de cultivos ayuda a mejorar la estructura del suelo. Gracias a la implementación de los SAF se ha contrarrestado posibles problemas como la infertilidad de los suelos, deslizamientos e inundaciones que atentan a nuestro ambiente. Mediante charlas informativas y capacitaciones teórico-practicas brindadas a los beneficiarios del proyecto Foncodes, en los temas de diseño, instalación, manejo y seguimiento del módulo de sistemas agroforestales instalados en cultivos de café y cacao. Hoy en día los agricultores reconocen la importancia de relacionar sus cultivos con leguminosas, especies forestales y frutales, así mismo, en sus parcelas continúan manteniendo sus áreas de sistemas agroforestales. El proyecto ha tenido un gran éxito al recuperar una buena cantidad de hectáreas de tierras infértiles e incorporar especies compatibles con sus cultivos.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/AgroforesteríaSostenibilidadLeguminosashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Recuperación de suelos degradados mediante la implementación de sistemas agroforestales, en la localidad de Valle Grande, Región San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias Agrarias y AmbientalesIngeniería Ambiental0009-0006-7452-9342https://orcid.org/0009-0006-7452-934273465642521066Viloria Ortín, María Eugenia del CarmenMedina Pérez, María Yovanihttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALTSP_Berru Garcia_FCAA.pdfTSP_Berru Garcia_FCAA.pdfTrabajo Suficiencia Profesionalapplication/pdf4232158https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2370/1/TSP_Berru%20Garcia_FCAA.pdf9b545ba20f2d28c4abf472ff0f9b9682MD51Autorización_Berru Garcia_FCAA.pdfAutorización_Berru Garcia_FCAA.pdfAutorizaciónapplication/pdf77122https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2370/2/Autorizaci%c3%b3n_Berru%20Garcia_FCAA.pdfe26c5c9b8fc5bccd3ff8169a94d1bfc9MD52Similitud_Berru Garcia_FCAA.pdfSimilitud_Berru Garcia_FCAA.pdfReporte de similitudapplication/pdf2998198https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2370/3/Similitud_Berru%20Garcia_FCAA.pdfb04d7c23b1d9762e1adbd0af2560a89dMD53TEXTTSP_Berru Garcia_FCAA.pdf.txtTSP_Berru Garcia_FCAA.pdf.txtExtracted texttext/plain101417https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2370/5/TSP_Berru%20Garcia_FCAA.pdf.txt972b3e0218ced3a4424a1bf0f43179f8MD55Autorización_Berru Garcia_FCAA.pdf.txtAutorización_Berru Garcia_FCAA.pdf.txtExtracted texttext/plain5087https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2370/7/Autorizaci%c3%b3n_Berru%20Garcia_FCAA.pdf.txt18a6e738b9f116da20e96215e7e32a1bMD57Similitud_Berru Garcia_FCAA.pdf.txtSimilitud_Berru Garcia_FCAA.pdf.txtExtracted texttext/plain104179https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2370/9/Similitud_Berru%20Garcia_FCAA.pdf.txt851e48be95f01a36537cc8c107e53f9aMD59THUMBNAILTSP_Berru Garcia_FCAA.pdf.jpgTSP_Berru Garcia_FCAA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4258https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2370/6/TSP_Berru%20Garcia_FCAA.pdf.jpg23f4355f40cf4e1a35081c61cc8df787MD56Autorización_Berru Garcia_FCAA.pdf.jpgAutorización_Berru Garcia_FCAA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5698https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2370/8/Autorizaci%c3%b3n_Berru%20Garcia_FCAA.pdf.jpge555cedd11c260b328983ffd24df9266MD58Similitud_Berru Garcia_FCAA.pdf.jpgSimilitud_Berru Garcia_FCAA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4503https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2370/10/Similitud_Berru%20Garcia_FCAA.pdf.jpgd5bcd018ef24918659bd17ab6ad05c3eMD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2370/4/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD5420.500.14095/2370oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/23702024-06-12 03:02:14.196Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).