Determinación del efecto de las aguas servidas sobre el suelo y cultivos en la desembocadura del canal de regadío de las Salinas Bajo - Chancay- Lima
Descripción del Articulo
En Chancay, Lima, Perú, no están bien identificados los problemas que existen en la utilización de agua para el riego en la zona de las Salinas Bajo, entre ellos la distribución del agua y los niveles de contaminación en el canal de irrigación. El agua de riego no solo es proveniente del río Chancay...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/572 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/572 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación Aguas servidas Canales de irrigación Calidad de suelos Cultivos agrícolas |
id |
UCSS_057fd0a56810184621a7946d20ef2f6f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/572 |
network_acronym_str |
UCSS |
network_name_str |
UCSS-Institucional |
repository_id_str |
3761 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Determinación del efecto de las aguas servidas sobre el suelo y cultivos en la desembocadura del canal de regadío de las Salinas Bajo - Chancay- Lima |
title |
Determinación del efecto de las aguas servidas sobre el suelo y cultivos en la desembocadura del canal de regadío de las Salinas Bajo - Chancay- Lima |
spellingShingle |
Determinación del efecto de las aguas servidas sobre el suelo y cultivos en la desembocadura del canal de regadío de las Salinas Bajo - Chancay- Lima Huamaní Cahuas, Claudia Fiorella Contaminación Aguas servidas Canales de irrigación Calidad de suelos Cultivos agrícolas |
title_short |
Determinación del efecto de las aguas servidas sobre el suelo y cultivos en la desembocadura del canal de regadío de las Salinas Bajo - Chancay- Lima |
title_full |
Determinación del efecto de las aguas servidas sobre el suelo y cultivos en la desembocadura del canal de regadío de las Salinas Bajo - Chancay- Lima |
title_fullStr |
Determinación del efecto de las aguas servidas sobre el suelo y cultivos en la desembocadura del canal de regadío de las Salinas Bajo - Chancay- Lima |
title_full_unstemmed |
Determinación del efecto de las aguas servidas sobre el suelo y cultivos en la desembocadura del canal de regadío de las Salinas Bajo - Chancay- Lima |
title_sort |
Determinación del efecto de las aguas servidas sobre el suelo y cultivos en la desembocadura del canal de regadío de las Salinas Bajo - Chancay- Lima |
author |
Huamaní Cahuas, Claudia Fiorella |
author_facet |
Huamaní Cahuas, Claudia Fiorella |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Honorio Eloy, Munive Jáuregui |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamaní Cahuas, Claudia Fiorella |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Contaminación Aguas servidas Canales de irrigación Calidad de suelos Cultivos agrícolas |
topic |
Contaminación Aguas servidas Canales de irrigación Calidad de suelos Cultivos agrícolas |
description |
En Chancay, Lima, Perú, no están bien identificados los problemas que existen en la utilización de agua para el riego en la zona de las Salinas Bajo, entre ellos la distribución del agua y los niveles de contaminación en el canal de irrigación. El agua de riego no solo es proveniente del río Chancay, sino que en su trayecto se vierten aguas servidas que no han recibido un tratamiento, por esta razón se consideró importante determinar el efecto contaminante de las aguas servidas sobre el suelo y cultivos agrícolas en la esembocadura del canal de regadío, mediante análisis fisicoquímicos, contenido de metales pesados y microbiológicos del agua, suelo y cultivos de la zona, para ello se tomó muestras de agua al inicio y final del canal en tres horarios (8:00, 13:00 y 18:00 horas), formando un total de 12 muestras; para el suelo se consideraron 10 muestras y para los cultivos 6 muestras. Como resultado se obtuvo que las aguas se clasificaron como muy duras, alcalinas y de acuerdo con la R.A.S. son de C3-S1 que lo califica de salinidad media. Además, estas aguas presentan gran carga contaminante de sólidos suspendidos que provocan la turbidez y las otras variables químicas como los metales pesados están por debajo de los ECAs establecidos; sin embargo, en la mayoría de las muestras resultó que para coliformes fecales, totales y Escherichia coli sobrepasaron los ECAs, con una mayor tendencia al final del canal de regadío. Los resultados de la caracterización indican que los suelos son básicos, salinos y calcáreos, con bajo contenido de M.O., alto contenido de P y medio en K, los metales pesados fueron encontrados en el siguiente orden: Fe>Mn>Zn>Cr>Cu>Pb>Cd, sin problemas de exceso. Referente a los coliformes totales, coliformes fecales y Escherichia coli se han encontrado en cantidades medias en el suelo mientras que en los cultivos hay una presencia aceptable. Se concluye que el mayor problema de contaminación está presente en el agua, provocando la contaminación del suelo y los cultivos, por lo tanto, debe ser tratada para evitar que en un futuro sea fuente de propagación de enfermedades y de bioacumulación de metales pesados como el cromo identificado como moderadamente tóxico en los suelos y las plantas, que pueden afectar la salud de los habitantes. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-07T22:14:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-07T22:14:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/572 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/572 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae Repositorio Institucional - UCSS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
instacron_str |
UCSS |
institution |
UCSS |
reponame_str |
UCSS-Institucional |
collection |
UCSS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/572/1/Huamani_Claudia_tesis_bachiller_2018.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/572/2/Autorizacion_Huamani_Claudia_2018.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/572/3/license_rdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/572/4/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/572/5/Huamani_Claudia_tesis_bachiller_2018.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/572/7/Autorizacion_Huamani_Claudia_2018.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/572/6/Huamani_Claudia_tesis_bachiller_2018.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/572/8/Autorizacion_Huamani_Claudia_2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c17cbfa5105b899220cbfbd62baa68f4 cbbe8d759da8106137f562d9e7bb8e64 79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5 634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3 f2c620ac01a28c209d6169f2aca3c6e0 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 32306fecfbd2829f8b06f9594beb941b e0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
_version_ |
1756103262071685120 |
spelling |
Honorio Eloy, Munive JáureguiHuamaní Cahuas, Claudia Fiorella2019-03-07T22:14:10Z2019-03-07T22:14:10Z2018https://hdl.handle.net/20.500.14095/572En Chancay, Lima, Perú, no están bien identificados los problemas que existen en la utilización de agua para el riego en la zona de las Salinas Bajo, entre ellos la distribución del agua y los niveles de contaminación en el canal de irrigación. El agua de riego no solo es proveniente del río Chancay, sino que en su trayecto se vierten aguas servidas que no han recibido un tratamiento, por esta razón se consideró importante determinar el efecto contaminante de las aguas servidas sobre el suelo y cultivos agrícolas en la esembocadura del canal de regadío, mediante análisis fisicoquímicos, contenido de metales pesados y microbiológicos del agua, suelo y cultivos de la zona, para ello se tomó muestras de agua al inicio y final del canal en tres horarios (8:00, 13:00 y 18:00 horas), formando un total de 12 muestras; para el suelo se consideraron 10 muestras y para los cultivos 6 muestras. Como resultado se obtuvo que las aguas se clasificaron como muy duras, alcalinas y de acuerdo con la R.A.S. son de C3-S1 que lo califica de salinidad media. Además, estas aguas presentan gran carga contaminante de sólidos suspendidos que provocan la turbidez y las otras variables químicas como los metales pesados están por debajo de los ECAs establecidos; sin embargo, en la mayoría de las muestras resultó que para coliformes fecales, totales y Escherichia coli sobrepasaron los ECAs, con una mayor tendencia al final del canal de regadío. Los resultados de la caracterización indican que los suelos son básicos, salinos y calcáreos, con bajo contenido de M.O., alto contenido de P y medio en K, los metales pesados fueron encontrados en el siguiente orden: Fe>Mn>Zn>Cr>Cu>Pb>Cd, sin problemas de exceso. Referente a los coliformes totales, coliformes fecales y Escherichia coli se han encontrado en cantidades medias en el suelo mientras que en los cultivos hay una presencia aceptable. Se concluye que el mayor problema de contaminación está presente en el agua, provocando la contaminación del suelo y los cultivos, por lo tanto, debe ser tratada para evitar que en un futuro sea fuente de propagación de enfermedades y de bioacumulación de metales pesados como el cromo identificado como moderadamente tóxico en los suelos y las plantas, que pueden afectar la salud de los habitantes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSContaminaciónAguas servidasCanales de irrigaciónCalidad de suelosCultivos agrícolasDeterminación del efecto de las aguas servidas sobre el suelo y cultivos en la desembocadura del canal de regadío de las Salinas Bajo - Chancay- Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería AgrariaIngeniería AmbientalORIGINALHuamani_Claudia_tesis_bachiller_2018.pdfHuamani_Claudia_tesis_bachiller_2018.pdfTesis Completaapplication/pdf9225658https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/572/1/Huamani_Claudia_tesis_bachiller_2018.pdfc17cbfa5105b899220cbfbd62baa68f4MD51Autorizacion_Huamani_Claudia_2018.pdfAutorizacion_Huamani_Claudia_2018.pdfAutorización del Autorapplication/pdf321924https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/572/2/Autorizacion_Huamani_Claudia_2018.pdfcbbe8d759da8106137f562d9e7bb8e64MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/572/3/license_rdf79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/572/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54TEXTHuamani_Claudia_tesis_bachiller_2018.pdf.txtHuamani_Claudia_tesis_bachiller_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain290416https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/572/5/Huamani_Claudia_tesis_bachiller_2018.pdf.txtf2c620ac01a28c209d6169f2aca3c6e0MD55Autorizacion_Huamani_Claudia_2018.pdf.txtAutorizacion_Huamani_Claudia_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/572/7/Autorizacion_Huamani_Claudia_2018.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57THUMBNAILHuamani_Claudia_tesis_bachiller_2018.pdf.jpgHuamani_Claudia_tesis_bachiller_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4980https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/572/6/Huamani_Claudia_tesis_bachiller_2018.pdf.jpg32306fecfbd2829f8b06f9594beb941bMD56Autorizacion_Huamani_Claudia_2018.pdf.jpgAutorizacion_Huamani_Claudia_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1945https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/572/8/Autorizacion_Huamani_Claudia_2018.pdf.jpge0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bfMD5820.500.14095/572oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/5722022-04-25 23:45:30.753Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).