Un análisis del autoempleo en Lima Norte
Descripción del Articulo
El presente estudio profundiza el conocimiento actual sobre el estado del autoempleo en Lima Metropolitana. A partir de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), se evidencia un incremento del empleo independiente durante la última década, en la cual se observa además que abarca la cuarta parte de la...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/298 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/298 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoempleo Trabajo independiente Trabajo familiar no remunerado Elección discreta Lima Norte |
id |
UCSS_054311bf57c2191db0cf0b47ec5e3fa4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/298 |
network_acronym_str |
UCSS |
network_name_str |
UCSS-Institucional |
repository_id_str |
3761 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Un análisis del autoempleo en Lima Norte |
title |
Un análisis del autoempleo en Lima Norte |
spellingShingle |
Un análisis del autoempleo en Lima Norte Torres Manrique, Danilo Santiago Autoempleo Trabajo independiente Trabajo familiar no remunerado Elección discreta Lima Norte |
title_short |
Un análisis del autoempleo en Lima Norte |
title_full |
Un análisis del autoempleo en Lima Norte |
title_fullStr |
Un análisis del autoempleo en Lima Norte |
title_full_unstemmed |
Un análisis del autoempleo en Lima Norte |
title_sort |
Un análisis del autoempleo en Lima Norte |
author |
Torres Manrique, Danilo Santiago |
author_facet |
Torres Manrique, Danilo Santiago Ontón Guerra, Katherine Shirley Huaranga Rosales, Rocio Judith |
author_role |
author |
author2 |
Ontón Guerra, Katherine Shirley Huaranga Rosales, Rocio Judith |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torres Manrique, Danilo Santiago Ontón Guerra, Katherine Shirley Huaranga Rosales, Rocio Judith |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Autoempleo Trabajo independiente Trabajo familiar no remunerado Elección discreta Lima Norte |
topic |
Autoempleo Trabajo independiente Trabajo familiar no remunerado Elección discreta Lima Norte |
description |
El presente estudio profundiza el conocimiento actual sobre el estado del autoempleo en Lima Metropolitana. A partir de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), se evidencia un incremento del empleo independiente durante la última década, en la cual se observa además que abarca la cuarta parte de la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada, mientras que los trabajadores familiares no remunerados comprenden sólo el 3,6%. Existe presencia importante del autoempleo en la rama de comercio, transportes y comunicaciones, y otros servicios. Mediante el uso de un modelo de elección discreta corregida por sesgo de selección, se hallan los determinantes principales del trabajo independiente, en un contexto donde las decisiones de las personas de participar laboralmente se dan entre optar por un trabajo independiente y/o un trabajo asalariado. Entre los determinantes, el sexo femenino, la edad, el estado civil, la presencia de independientes en el hogar, ser inmigrantes adultos, y contar con hijos menores a 14 años incrementa positivamente la probabilidad de ser trabajador independiente. Asimismo, el nivel educativo alcanzado presenta un efecto negativo en las decisiones de trabajar como independiente, esto debido a la alta presencia de autoempleo no calificado. Además se evidencia que, cuando un individuo es más adulto, va a tener en promedio una mayor propensión a emprender un negocio propio respecto a decidir por un empleo asalariado. El estudio realiza adicionalmente un análisis mediante Vectores Autorregresivos (VAR) para analizar la dinámica entre el empleo independiente y algunos indicadores del mercado laboral y del contexto económico. Se evidencia que un shock positivo en el subempleo provoca respuestas crecientes del trabajo independiente, ello podría significar que la inconformidad de las personas en su situación laboral provocaría que muchas de ellas migren al empleo independiente. De igual forma, se observa un efecto refugio, es decir, transitar del desempleo al trabajo independiente, esto como consecuencia del desaliento de las personas a permanecer en el desempleo sin hallar empleo asalariado, por lo cual optan por autoemplearse. Por otra parte, un shock en el trabajo independiente provoca respuestas heterogéneas tanto en el desempleo y el subempleo. Asimismo, es importante observar la respuesta creciente en todo momento que tiene el salario ante cambios en el trabajo independiente. Ello puede ser un indicio que niveles crecientes de trabajo independiente puede generar aumentos en la productividad laboral del mercado, y por ende en los salarios. El presente estudio es una contribución a nivel local para relevar la heterogeneidad de este grupo poblacional ocupado, con miras a adecuadas toma de decisiones en materia de política laboral y productiva. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-05T21:18:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-05T21:18:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/298 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/298 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae Repositorio Institucional - UCSS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
instacron_str |
UCSS |
institution |
UCSS |
reponame_str |
UCSS-Institucional |
collection |
UCSS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/298/1/Torres_Onton_Huaranga_OSEL_estudio_N4_2014.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/298/2/license_rdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/298/3/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/298/6/Torres_Onton_Huaranga_OSEL_estudio_N4_2014.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/298/5/Torres_Onton_Huaranga_OSEL_estudio_N4_2014.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
31b848192654b06fd75c22c54f2d6cf1 7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552 634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3 579b69287e97c0621a0991d764cd5dcc c3bb6aa8b935711ebaf0dc491199731d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
_version_ |
1756103260220948480 |
spelling |
Torres Manrique, Danilo SantiagoOntón Guerra, Katherine ShirleyHuaranga Rosales, Rocio Judith2017-12-05T21:18:37Z2017-12-05T21:18:37Z2014https://hdl.handle.net/20.500.14095/298El presente estudio profundiza el conocimiento actual sobre el estado del autoempleo en Lima Metropolitana. A partir de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), se evidencia un incremento del empleo independiente durante la última década, en la cual se observa además que abarca la cuarta parte de la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada, mientras que los trabajadores familiares no remunerados comprenden sólo el 3,6%. Existe presencia importante del autoempleo en la rama de comercio, transportes y comunicaciones, y otros servicios. Mediante el uso de un modelo de elección discreta corregida por sesgo de selección, se hallan los determinantes principales del trabajo independiente, en un contexto donde las decisiones de las personas de participar laboralmente se dan entre optar por un trabajo independiente y/o un trabajo asalariado. Entre los determinantes, el sexo femenino, la edad, el estado civil, la presencia de independientes en el hogar, ser inmigrantes adultos, y contar con hijos menores a 14 años incrementa positivamente la probabilidad de ser trabajador independiente. Asimismo, el nivel educativo alcanzado presenta un efecto negativo en las decisiones de trabajar como independiente, esto debido a la alta presencia de autoempleo no calificado. Además se evidencia que, cuando un individuo es más adulto, va a tener en promedio una mayor propensión a emprender un negocio propio respecto a decidir por un empleo asalariado. El estudio realiza adicionalmente un análisis mediante Vectores Autorregresivos (VAR) para analizar la dinámica entre el empleo independiente y algunos indicadores del mercado laboral y del contexto económico. Se evidencia que un shock positivo en el subempleo provoca respuestas crecientes del trabajo independiente, ello podría significar que la inconformidad de las personas en su situación laboral provocaría que muchas de ellas migren al empleo independiente. De igual forma, se observa un efecto refugio, es decir, transitar del desempleo al trabajo independiente, esto como consecuencia del desaliento de las personas a permanecer en el desempleo sin hallar empleo asalariado, por lo cual optan por autoemplearse. Por otra parte, un shock en el trabajo independiente provoca respuestas heterogéneas tanto en el desempleo y el subempleo. Asimismo, es importante observar la respuesta creciente en todo momento que tiene el salario ante cambios en el trabajo independiente. Ello puede ser un indicio que niveles crecientes de trabajo independiente puede generar aumentos en la productividad laboral del mercado, y por ende en los salarios. El presente estudio es una contribución a nivel local para relevar la heterogeneidad de este grupo poblacional ocupado, con miras a adecuadas toma de decisiones en materia de política laboral y productiva.Observatorio Socio Económico Laboral Lima Norte - OSELapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSAutoempleoTrabajo independienteTrabajo familiar no remuneradoElección discretaLima NorteUn análisis del autoempleo en Lima Norteinfo:eu-repo/semantics/reportORIGINALTorres_Onton_Huaranga_OSEL_estudio_N4_2014.pdfTorres_Onton_Huaranga_OSEL_estudio_N4_2014.pdfReporte Completoapplication/pdf2196401https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/298/1/Torres_Onton_Huaranga_OSEL_estudio_N4_2014.pdf31b848192654b06fd75c22c54f2d6cf1MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/298/2/license_rdf7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/298/3/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD53THUMBNAILTorres_Onton_Huaranga_OSEL_estudio_N4_2014.pdf.jpgTorres_Onton_Huaranga_OSEL_estudio_N4_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7757https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/298/6/Torres_Onton_Huaranga_OSEL_estudio_N4_2014.pdf.jpg579b69287e97c0621a0991d764cd5dccMD56TEXTTorres_Onton_Huaranga_OSEL_estudio_N4_2014.pdf.txtTorres_Onton_Huaranga_OSEL_estudio_N4_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain229012https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/298/5/Torres_Onton_Huaranga_OSEL_estudio_N4_2014.pdf.txtc3bb6aa8b935711ebaf0dc491199731dMD5520.500.14095/298oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2982022-04-25 23:41:09.429Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
score |
13.763929 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).