Métodos de control de inventarios en el sector comercial: Una revisión bibliográfica (2015 – 2020)

Descripción del Articulo

El objetivo del presente artículo de revisión es brindar los principales métodos de control de inventarios que pueden aplicarse en diferentes empresas del sector comercial. La investigación se desarrolló a partir de una revisión bibliográfica de artículos originales en un intervalo temporal de cinco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huarancca Jibaja, Nicolás Jhonny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/956
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/956
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de inventarios
Existencias
Sector comercial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente artículo de revisión es brindar los principales métodos de control de inventarios que pueden aplicarse en diferentes empresas del sector comercial. La investigación se desarrolló a partir de una revisión bibliográfica de artículos originales en un intervalo temporal de cinco años (2015 – 2020) mediante el empleo de los motores de búsqueda (Google Académico y Alicia Concytec) y una base de datos (Redalyc, Scielo, Gale Académico). Además, con el uso de filtros que permitió una indagación más efectiva se consideró la autenticidad de cada uno de los trabajos seleccionados. En ese sentido, se obtuvieron tres principales métodos de control de inventarios, a saber: Método ABC, Método EOQ y Método Punto de Reorden. La aplicación de estos métodos en empresas pertenecientes al sector comercial proporciona seguridad, señala el estado de los bienes en el almacén, indica el grado de importancia de los productos, mejora los reportes financieros y advierte los sobrecostos de mercaderías. De ese modo, se evitan riesgos y pérdidas que podrían atentar con el adecuado desempeño de las operaciones mercantiles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).