Monitoreo Municipal 2010: campaña de monitoreo al Trámite de Licencia de Funcionamiento
Descripción del Articulo
En años recientes se ha venido implementando una serie de reformas tendientes a facilitar la mejora del ambiente de los negocios en el país con la finalidad de mejorar la generación de empleo e ingresos. Intermesa ha sido el espacio público-privado donde han emergido las principales propuestas dirig...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/652 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/652 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Generación de empleo e ingresos Licencia de funcionamiento Ley de Habilitaciones Urbanas Plan de trabajo |
Sumario: | En años recientes se ha venido implementando una serie de reformas tendientes a facilitar la mejora del ambiente de los negocios en el país con la finalidad de mejorar la generación de empleo e ingresos. Intermesa ha sido el espacio público-privado donde han emergido las principales propuestas dirigidas a impulsar la Simplificación Administrativa en las municipalidades. Basta citar la Ley Marco de la Licencia de Funcionamiento y la Ley de Habilitaciones Urbanas, así como las asistencias técnicas y capacitaciones dirigidas a más de 40 municipalidades del país, para dimensionar la magnitud del esfuerzo y la relevancia de sus impactos. En el 2009, la Presidencia del Consejo de Ministros y CONFIEP suscribieron un convenio que tiene por finalidad monitorear las reformas de simplificación de trámites a nivel municipal. En ese marco, la Secretaría de Gestión Pública (Secretaría Técnica de Intermesa) y CONFIEP, auspiciados por IFC (Banco Mundial); decidieron organizar la campaña de monitoreo 2010 al trámite de licencia de funcionamiento. Los miembros de Intermesa participaron en la definición del Plan de Trabajo, la identificación de actores, el diseño de instrumentos y el seguimiento de la ejecución. La metodología utilizada comprendió el uso de dos instrumentos: un formato de requerimiento de información a los responsables de línea de las municipalidades y una guía de visita utilizada como pauta para realizar inspecciones bajo la modalidad de cliente incógnito. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).