Planeación de los proyectos arquitectónicos y la gestión de la licencia de edificación en los gobiernos locales de Lima Metropolitana. Caso distrito Cercado de Lima año 2017

Descripción del Articulo

El sector construcción, área de mucho impacto en el crecimiento económico del país, comprende factores internos y externos que influye en la dinámica de la inversión privada hacia la actividad inmobiliaria, lo que se refleja en oferta y demanda de proyectos arquitectónicos, asimismo la tendencia a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Godoy, Maritza Vilma
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3143
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Licencias de habilitaciones urbanas y de edificaciones
Proyectos arquitectónicos
Gestión pública
Descripción
Sumario:El sector construcción, área de mucho impacto en el crecimiento económico del país, comprende factores internos y externos que influye en la dinámica de la inversión privada hacia la actividad inmobiliaria, lo que se refleja en oferta y demanda de proyectos arquitectónicos, asimismo la tendencia a la informalidad de las edificaciones. Actualmente los agentes que están inmersos en la actividad inmobiliaria -edificatoria, siendo la construcción de edificaciones significativa, deben conocer y cumplir con requisitos, procedimientos y parámetros normativos que demanda la municipalidad para contar con la licencia respectiva; en muchos casos estos trámites son extensos y complicados generando a los usuarios e inversionistas desanimo, descontento por resultados administrativos deficientes y pérdida económica al no tener en corto plazo los documentos solicitados. La Planeación de los Proyectos Arquitectónicos está regulada por un marco normativo legalmente jurídico diferenciado, aplicado al diseño de la edificación y a la gestión de la licencia ante la Municipalidad distrital respectiva; los actores que intervienen en su elaboración y trámite deben conocer, interpretar y aplicar adecuadamente las siguientes normas: Ley 29090 (2007),norma que regula los procedimientos para las licencias de habilitaciones urbanas y de edificaciones; Reglamento Nacional de Edificaciones y modificatorias (2007), establece las condiciones generales de diseño arquitectónico; Ley 27444 (2001), regula los procedimientos administrativos para las instituciones pública; Ordenanzas municipales emitidas por los Gobiernos Locales, asimismo Normas Técnicas internacionales como la NFPA, según sea el caso de su aplicación. En este sentido el propietario o promotor inmobiliario, busca que su proyecto arquitectónico sea viable física y económicamente, siguiendo los requisitos establecidos en el documento de gestión de las municipalidades denominado Texto Único de Procedimientos Administrativos. Las municipalidades deben cumplir con otorgar la licencia de edificación en los plazos es-tablecidos legalmente, plazos contados en días hábiles no siendo el tiempo real en la práctica (días calendarios); así mismo, pueden oscilar entre 28 hasta 154 días hábiles si es aprobado en la 1ra o 4ta revisión respectivamente; estas variantes están relacionadas con los plazos que las comisiones técnicas toman para la revisión y aprobación de los proyectos ,como también de-pendente del proyectista en presentar un diseño arquitectónico que cumpla con las normas respectivas. En este proceso de aprobación por Comisión Técnica Calificadora, conformadas por repre-sentantes del Colegio de Arquitectos, Colegio de Ingenieros, Ministerio de Cultura, Indeci y funcionarios de la municipalidad respectiva, tienen la función principal de emitir documentos vinculantes para el otorgamiento de la licencia de edificación. Para el caso del proceso de aprobación con Revisores Urbanos la licencia de edificación se otorga con solo el ingreso del informe técnico favorable, adjunto a los requisitos municipales respectivos. La Población estudiada está delimitada por los Proyectos arquitectónicos con tramite de licencia de edificación en municipios de Lima Metropolitana y como muestra proyectos arquitectónicos ingresados a la Municipalidad de Lima, modalidad de aprobación C, durante el año 2017. La presente Investigación recomienda la simplificación en los procedimientos administrativo en materia al servicio de licencia de edificación; la reformulación y concordancia de las normas técnicas de edificación, difusión del servicio de los Revisores Urbanos, además de impulsar un Modelo de Revisión y Calificación de los proyectos arquitectónicos por parte de las comisiones técnicas calificadoras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).