La fiscalización de licencias de funcionamiento de locales comerciales en Sábado Baratillo del distrito de Santiago - Cusco, como forma para reducir la informalidad.

Descripción del Articulo

Este estudio busca que las autoridades de las municipalidades realicen la fiscalización de establecimientos comerciales, para que de este modo se pueda contribuir un poco con la reducción del sector informal que actualmente es un problema presente en nuestro país. Este problema se ve reflejado en di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Centeno, Danitza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/652
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fiscalización
Licencias
Informalidad
Funcionamiento
Descripción
Sumario:Este estudio busca que las autoridades de las municipalidades realicen la fiscalización de establecimientos comerciales, para que de este modo se pueda contribuir un poco con la reducción del sector informal que actualmente es un problema presente en nuestro país. Este problema se ve reflejado en diversos lugares y para poder reducir el porcentaje de ella, se debe tomar diversas medidas, una de ellas como ya se mencionó, sería la fiscalización. Por tanto, el presente trabajo de investigación quiere demostrar que la ausencia de fiscalización de licencias de funcionamiento en establecimientos comerciales de Sábado Baratillo del Distrito de Santiago, sector ubicado en la Prolongación Pera. El distrito de Santiago, es el tercer distrito más poblado de la Provincia de Cusco con 83,721 habitantes, y desde el punto de vista socio económico se puede establecer que este distrito tiene altos índices de informalidad, por poseer también, altos índices de analfabetismo, ausencia de trabajo y bajo nivel de ingresos para estas personas. Este lugar que es el Sábado Baratillo, se escogió debido a que desde hace muchos años en ella se realiza actividad comercial y se observa que no existe ningún tipo de formalidad, pues, no se rigen bajo las normas y no cumplen con requisitos para formalizarse. Estos factores, especialmente la ausencia de fiscalización, generaría diversos problemas, entre ellos: incremento del sector informal, la evasión de tributos internos y por consiguiente la baja recaudación del Impuesto de Promoción Municipal. El presente trabajo de investigación tiene enfoque cuantitativo, porque utilizamos la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y con ello estaría probando las hipótesis planteadas, para lo cual se utilizaron encuestas que se realizaron a personas que laboran en estos establecimientos comerciales de Sábado Baratillo del distrito de Santiago. De igual forma la investigación es de tipo descriptivo, explicativo, porque estoy describiendo situaciones especificando sus características lo cual se sometió a un análisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).