La fiscalización de licencias de funcionamiento de locales comerciales en Sábado Baratillo del distrito de Santiago - Cusco, como forma para reducir la informalidad.
Descripción del Articulo
Este estudio busca que las autoridades de las municipalidades realicen la fiscalización de establecimientos comerciales, para que de este modo se pueda contribuir un poco con la reducción del sector informal que actualmente es un problema presente en nuestro país. Este problema se ve reflejado en di...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/652 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/652 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fiscalización Licencias Informalidad Funcionamiento |
id |
UACI_67f6a5476c9cc1dc77f08f26fd717b3f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/652 |
network_acronym_str |
UACI |
network_name_str |
UAC-Institucional |
repository_id_str |
4842 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La fiscalización de licencias de funcionamiento de locales comerciales en Sábado Baratillo del distrito de Santiago - Cusco, como forma para reducir la informalidad. |
title |
La fiscalización de licencias de funcionamiento de locales comerciales en Sábado Baratillo del distrito de Santiago - Cusco, como forma para reducir la informalidad. |
spellingShingle |
La fiscalización de licencias de funcionamiento de locales comerciales en Sábado Baratillo del distrito de Santiago - Cusco, como forma para reducir la informalidad. Calderón Centeno, Danitza Fiscalización Licencias Informalidad Funcionamiento |
title_short |
La fiscalización de licencias de funcionamiento de locales comerciales en Sábado Baratillo del distrito de Santiago - Cusco, como forma para reducir la informalidad. |
title_full |
La fiscalización de licencias de funcionamiento de locales comerciales en Sábado Baratillo del distrito de Santiago - Cusco, como forma para reducir la informalidad. |
title_fullStr |
La fiscalización de licencias de funcionamiento de locales comerciales en Sábado Baratillo del distrito de Santiago - Cusco, como forma para reducir la informalidad. |
title_full_unstemmed |
La fiscalización de licencias de funcionamiento de locales comerciales en Sábado Baratillo del distrito de Santiago - Cusco, como forma para reducir la informalidad. |
title_sort |
La fiscalización de licencias de funcionamiento de locales comerciales en Sábado Baratillo del distrito de Santiago - Cusco, como forma para reducir la informalidad. |
author |
Calderón Centeno, Danitza |
author_facet |
Calderón Centeno, Danitza |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cáceres Velarde, Nataly Consuelo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Calderón Centeno, Danitza |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fiscalización Licencias Informalidad Funcionamiento |
topic |
Fiscalización Licencias Informalidad Funcionamiento |
description |
Este estudio busca que las autoridades de las municipalidades realicen la fiscalización de establecimientos comerciales, para que de este modo se pueda contribuir un poco con la reducción del sector informal que actualmente es un problema presente en nuestro país. Este problema se ve reflejado en diversos lugares y para poder reducir el porcentaje de ella, se debe tomar diversas medidas, una de ellas como ya se mencionó, sería la fiscalización. Por tanto, el presente trabajo de investigación quiere demostrar que la ausencia de fiscalización de licencias de funcionamiento en establecimientos comerciales de Sábado Baratillo del Distrito de Santiago, sector ubicado en la Prolongación Pera. El distrito de Santiago, es el tercer distrito más poblado de la Provincia de Cusco con 83,721 habitantes, y desde el punto de vista socio económico se puede establecer que este distrito tiene altos índices de informalidad, por poseer también, altos índices de analfabetismo, ausencia de trabajo y bajo nivel de ingresos para estas personas. Este lugar que es el Sábado Baratillo, se escogió debido a que desde hace muchos años en ella se realiza actividad comercial y se observa que no existe ningún tipo de formalidad, pues, no se rigen bajo las normas y no cumplen con requisitos para formalizarse. Estos factores, especialmente la ausencia de fiscalización, generaría diversos problemas, entre ellos: incremento del sector informal, la evasión de tributos internos y por consiguiente la baja recaudación del Impuesto de Promoción Municipal. El presente trabajo de investigación tiene enfoque cuantitativo, porque utilizamos la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y con ello estaría probando las hipótesis planteadas, para lo cual se utilizaron encuestas que se realizaron a personas que laboran en estos establecimientos comerciales de Sábado Baratillo del distrito de Santiago. De igual forma la investigación es de tipo descriptivo, explicativo, porque estoy describiendo situaciones especificando sus características lo cual se sometió a un análisis. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-03-28T19:49:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-03-28T19:49:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-12-19 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/652 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/652 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco Repositorio Institucional - UAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
instacron_str |
UAC |
institution |
UAC |
reponame_str |
UAC-Institucional |
collection |
UAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a46cce0f-060b-4a0e-843a-b252e32ce0c0/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/118e9a61-85ff-4389-84d9-a99821e16fa4/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f1a2e546-905c-48c8-bafc-400fe1cea1a9/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e38a516b-eddf-45ef-9935-ed79a121ba3b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 60c76ce5901dd89a7f9830d2ef250bd0 541d9211a32cc388c8625f100441725b bf929a92bbd7a9190c765acb5c2bce0f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
_version_ |
1844708150992699392 |
spelling |
Cáceres Velarde, Nataly Consuelo7d48ac96-6dc4-48c4-9245-d1b35f86a5de-1Calderón Centeno, Danitza2017-03-28T19:49:36Z2017-03-28T19:49:36Z2016-12-19https://hdl.handle.net/20.500.12557/652Este estudio busca que las autoridades de las municipalidades realicen la fiscalización de establecimientos comerciales, para que de este modo se pueda contribuir un poco con la reducción del sector informal que actualmente es un problema presente en nuestro país. Este problema se ve reflejado en diversos lugares y para poder reducir el porcentaje de ella, se debe tomar diversas medidas, una de ellas como ya se mencionó, sería la fiscalización. Por tanto, el presente trabajo de investigación quiere demostrar que la ausencia de fiscalización de licencias de funcionamiento en establecimientos comerciales de Sábado Baratillo del Distrito de Santiago, sector ubicado en la Prolongación Pera. El distrito de Santiago, es el tercer distrito más poblado de la Provincia de Cusco con 83,721 habitantes, y desde el punto de vista socio económico se puede establecer que este distrito tiene altos índices de informalidad, por poseer también, altos índices de analfabetismo, ausencia de trabajo y bajo nivel de ingresos para estas personas. Este lugar que es el Sábado Baratillo, se escogió debido a que desde hace muchos años en ella se realiza actividad comercial y se observa que no existe ningún tipo de formalidad, pues, no se rigen bajo las normas y no cumplen con requisitos para formalizarse. Estos factores, especialmente la ausencia de fiscalización, generaría diversos problemas, entre ellos: incremento del sector informal, la evasión de tributos internos y por consiguiente la baja recaudación del Impuesto de Promoción Municipal. El presente trabajo de investigación tiene enfoque cuantitativo, porque utilizamos la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y con ello estaría probando las hipótesis planteadas, para lo cual se utilizaron encuestas que se realizaron a personas que laboran en estos establecimientos comerciales de Sábado Baratillo del distrito de Santiago. De igual forma la investigación es de tipo descriptivo, explicativo, porque estoy describiendo situaciones especificando sus características lo cual se sometió a un análisis.This study seeks to ensure that the authorities of the municipalities carry out the inspection of commercial establishments, so that it can contribute a bit with the reduction of the informal sector, which is currently a problem in our country. This problem is reflected in various places and in order to reduce the percentage of it, several measures must be taken, one of them, as already mentioned, would be the control. Therefore, the present research work demonstrates that the absence of control of operating licenses in commercial establishments of Saturday Baratillo of the District of Santiago, sector located in the Prolongación Pera. The district of Santiago is the third most populous district of the Province of Cusco with 83,721 inhabitants, and from the socio-economic point of view, it can be said that the district of Santiago has high levels of informality, as it also has high rates of illiteracy, And low income for these people. This place that is the Saturday Baratillo was chosen due to the fact that for many years there has been commercial activity and it is observed that there is no formality, since they are not regulated under the rules and do not meet requirements to be formalized. These factors, especially the absence of control, would generate diverse problems among them, increase of the informal sector, evasion of internal taxes and consequently the low collection of the Municipal Promotion Tax. The present research work has a quantitative approach, because we use the collection and analysis of data to answer research questions and with it would be testing the hypotheses, for which we used surveys that were made to the merchants of commercial establishments of Saturday Baratillo district of Santiago. Similarly the research is descriptive, explanatory, because I am describing situations specifying their characteristics which was subjected to an analysis.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACFiscalizaciónLicenciasInformalidadFuncionamientoLa fiscalización de licencias de funcionamiento de locales comerciales en Sábado Baratillo del distrito de Santiago - Cusco, como forma para reducir la informalidad.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencia PolíticaTitulo ProfesionalDerechoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a46cce0f-060b-4a0e-843a-b252e32ce0c0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALDanitza_Tesis_bachiller_2016.pdfDanitza_Tesis_bachiller_2016.pdfapplication/pdf1905839https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/118e9a61-85ff-4389-84d9-a99821e16fa4/download60c76ce5901dd89a7f9830d2ef250bd0MD53TEXTDanitza_Tesis_bachiller_2016.pdf.txtDanitza_Tesis_bachiller_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101389https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f1a2e546-905c-48c8-bafc-400fe1cea1a9/download541d9211a32cc388c8625f100441725bMD510THUMBNAILDanitza_Tesis_bachiller_2016.pdf.jpgDanitza_Tesis_bachiller_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16022https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e38a516b-eddf-45ef-9935-ed79a121ba3b/downloadbf929a92bbd7a9190c765acb5c2bce0fMD51120.500.12557/652oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6522024-10-01 21:22:15.616https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.078757 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).