El cuidado de la creación en la Encíclica Laudato Si

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación sobre el cuidado de la creación en la Encíclica Laudato Si busca fortalecer la conciencia ecológica promoviendo el cuidado de la casa común frente a las acciones que la dañan. A la luz de la Encíclica Laudato Si del papa Francisco se comprende la urgencia de no seguir dañ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moscayza Cristóbal, Maribel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1755
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación en la Encíclica Laudato Si
Formación integral de la conciencia ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación sobre el cuidado de la creación en la Encíclica Laudato Si busca fortalecer la conciencia ecológica promoviendo el cuidado de la casa común frente a las acciones que la dañan. A la luz de la Encíclica Laudato Si del papa Francisco se comprende la urgencia de no seguir dañando la creación asumiendo acciones para su cuidado, orientadas a la formación integral de la conciencia ambiental. Desde la creación el ser humano está llamado a cuidar la casa común, el consumismo, la cultura de descarte y otras realidades han debilitado la responsabilidad del hombre alejándolo de ella como administrador de la creación. La presente investigación se realiza bajo un enfoque cualitativo y consta de cuatro capítulos: El capítulo I contiene la introducción, el planteamiento del problema, el problema general, los objetivos de investigación y la justificación de la investigación. El capítulo II contiene la aproximación temática, los antecedentes y el marco teórico. El capítulo III contiene la metodología, el tipo de estudio, nivel de investigación, estrategias de búsqueda de información, bitácora, y criterios de inclusión y exclusión. El capítulo IV contiene las conclusiones, recomendaciones y referencias bibliográficas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).