Violencia en el enamoramiento y roles de género en estudiantes de una universidad privada de Arequipa

Descripción del Articulo

El enfoque de género aporta nitidez a la comprensión de la violencia en la relación de pareja, comúnmente en la sociedad, la percepción sobre las relaciones de pareja se basa en los roles de género, aportándole al varón una imagen más violenta y a la mujer características de atención a las necesidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernal Condo, Camila Corali, Lopez Yauri, Erika Yoselin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:UCSP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsp.edu.pe:20.500.12590/17669
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12590/17669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia en el enamoramiento
Roles de género
Universitarios
Violencia en el noviazgo
Violencia en la pareja
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El enfoque de género aporta nitidez a la comprensión de la violencia en la relación de pareja, comúnmente en la sociedad, la percepción sobre las relaciones de pareja se basa en los roles de género, aportándole al varón una imagen más violenta y a la mujer características de atención a las necesidades de los demás (Cantera & Blanch, 2010). El objetivo de la presente investigación es determinar la relación entre la violencia en el enamoramiento y las actitudes hacia los roles de género en estudiantes de una universidad privada de Arequipa. El diseño de investigación fue no experimental transversal, presentando un nivel correlacional. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Violencia entre Novios (CUVINO) y la Escala de Actitudes hacia los Roles de Género. La muestra de participantes estuvo compuesta por 154 estudiantes entre hombres y mujeres, cuyas edades estarán comprendidas entre 18 a 25 años, de una universidad privada. En cuanto a los resultados, se encontró una relación significativa, inversa y muy débil entre las actitudes hacia los roles de género y la violencia sexual, coerción y violencia instrumental. Finalmente, los varones reportaron más violencia que las mujeres, sin embargo, fue una diferencia pequeña entre ambos sexos. En el caso de las actitudes hacia los roles de género, las mujeres reportaron actitudes más trascendentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).