La relación de la marca emocional y la generación de confianza de smartphones en los jóvenes pertenecientes a la generación Z comprendidos entre las edades de 18 a 26 años de la ciudad de Arequipa, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación buscó la relación entre la marca emocional y la generación de confianza en smartphones de la generación Z en Arequipa. Actualmente, las empresas buscan mejorar la experiencia del usuario e incrementar la lealtad a través de la creación de una marca emocional y la generación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Osco Gamarra, Gloria Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:UCSP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsp.edu.pe:20.500.12590/17934
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12590/17934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marca emocional
Confianza a la marca
Smartphones
generación Z
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UCSP_339336a717b32b32669dac3402f88928
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsp.edu.pe:20.500.12590/17934
network_acronym_str UCSP
network_name_str UCSP-Institucional
repository_id_str 3854
dc.title.es_PE.fl_str_mv La relación de la marca emocional y la generación de confianza de smartphones en los jóvenes pertenecientes a la generación Z comprendidos entre las edades de 18 a 26 años de la ciudad de Arequipa, 2023
title La relación de la marca emocional y la generación de confianza de smartphones en los jóvenes pertenecientes a la generación Z comprendidos entre las edades de 18 a 26 años de la ciudad de Arequipa, 2023
spellingShingle La relación de la marca emocional y la generación de confianza de smartphones en los jóvenes pertenecientes a la generación Z comprendidos entre las edades de 18 a 26 años de la ciudad de Arequipa, 2023
Osco Gamarra, Gloria Stefany
Marca emocional
Confianza a la marca
Smartphones
generación Z
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La relación de la marca emocional y la generación de confianza de smartphones en los jóvenes pertenecientes a la generación Z comprendidos entre las edades de 18 a 26 años de la ciudad de Arequipa, 2023
title_full La relación de la marca emocional y la generación de confianza de smartphones en los jóvenes pertenecientes a la generación Z comprendidos entre las edades de 18 a 26 años de la ciudad de Arequipa, 2023
title_fullStr La relación de la marca emocional y la generación de confianza de smartphones en los jóvenes pertenecientes a la generación Z comprendidos entre las edades de 18 a 26 años de la ciudad de Arequipa, 2023
title_full_unstemmed La relación de la marca emocional y la generación de confianza de smartphones en los jóvenes pertenecientes a la generación Z comprendidos entre las edades de 18 a 26 años de la ciudad de Arequipa, 2023
title_sort La relación de la marca emocional y la generación de confianza de smartphones en los jóvenes pertenecientes a la generación Z comprendidos entre las edades de 18 a 26 años de la ciudad de Arequipa, 2023
author Osco Gamarra, Gloria Stefany
author_facet Osco Gamarra, Gloria Stefany
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carpio Segura, Diego Eliseo
dc.contributor.author.fl_str_mv Osco Gamarra, Gloria Stefany
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Marca emocional
Confianza a la marca
Smartphones
generación Z
topic Marca emocional
Confianza a la marca
Smartphones
generación Z
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación buscó la relación entre la marca emocional y la generación de confianza en smartphones de la generación Z en Arequipa. Actualmente, las empresas buscan mejorar la experiencia del usuario e incrementar la lealtad a través de la creación de una marca emocional y la generación de confianza en sus productos. La metodología empleada de la presente tesis se basó en un enfoque cuantitativo. Se llevó a cabo la recopilación de datos con encuestas y posteriormente se analizaron mediante técnicas estadísticas. El diseño adoptado fue transversal, consistiendo en la recopilación de datos en un solo punto temporal. La técnica principal empleada fue la encuesta, aplicada específicamente a jóvenes de la generación Z en la ciudad metropolitana de Arequipa. El instrumento utilizado para llevar a cabo las encuestas fue un cuestionario estructurado, especialmente diseñado con el fin de evaluar la relación entre la marca emocional y la generación de confianza en smartphones. La selección de la muestra para la investigación se llevó a cabo mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple, garantizando así que todos los elementos de la unidad de análisis tuvieran igual oportunidad de participar en el estudio. En lo que respecta a la confiabilidad de la investigación, se empleó el alfa de Cronbach para evaluar la consistencia del cuestionario estructurado utilizado en la encuesta. El valor obtenido fue de 0.89, lo que indica una confiabilidad alta. Los resultados indican que existe una correlación significativa, positiva y fuerte (r=0,725, p< .001) entre la marca emocional y la generación de confianza en smartphones. La presente investigación es una valiosa contribución al campo de la investigación de marketing, al explorar la relación entre la marca emocional y la generación de confianza en smartphones de la generación Z en Arequipa. Los resultados pueden servir bastante a las empresas que buscan mejorar la experiencia del usuario y fomentar la lealtad a través de la marca emocional y la generación de confianza en sus productos.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-12T00:44:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-12T00:44:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 1080601
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12590/17934
identifier_str_mv 1080601
url https://hdl.handle.net/20.500.12590/17934
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica San Pablo
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica San Pablo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSP-Institucional
instname:Universidad Católica San Pablo
instacron:UCSP
instname_str Universidad Católica San Pablo
instacron_str UCSP
institution UCSP
reponame_str UCSP-Institucional
collection UCSP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e426f626-c796-415f-916e-efac23903781/download
https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a3a62a4d-2b53-4eca-91e5-5728250adc54/download
https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ce857633-705a-4ba3-a09c-1b43a32bd441/download
https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f4991872-2b8a-444f-9eec-96f89d5e2427/download
https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a11f934f-0002-417b-8f3b-a6142c476602/download
https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/774459ee-104b-4851-8298-c8070f235fe0/download
https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/22e9208c-7031-4b8f-ae0b-357baf38f040/download
https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fe32fc7f-0105-4916-81f8-be912317c965/download
https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/67261852-f8c3-442a-b076-5ab34e974bac/download
https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/402cd1cf-082e-4d19-8e86-7a0e32c7eae7/download
https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0d18a4e8-78b9-4c97-9932-06143d02824f/download
https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dec41bce-b503-44b0-86e1-52c96fed3f56/download
https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c68defd5-99b3-4601-99c8-afcf16804d94/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2ad1d6c593134e378eae3cef082fa50e
c033f0d4db8cc188a18dc6a4445a85ca
384b2829f9facd01f85812af2084ed07
230ac7b68e8a2209681ead93f2dec27e
aec29d7806c504a26d6440b3cd09ad4a
67f2885436205f82d95bd3c05309e77e
bc76fce8fd104f5833c73ce4ad7adf75
59f9324e52ddfe802c78349ab94559f2
ace757874c040b3fa7f4c71095a0a4ea
8e11e8933970063e4a5441c4d198dd96
2b2d35470c393d268160e247d98ed7de
4be6777b28b85401e54de47fa8206cb3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica San Pablo
repository.mail.fl_str_mv dspace@ucsp.edu.pe
_version_ 1845979775203540992
spelling Carpio Segura, Diego EliseoOsco Gamarra, Gloria Stefany2024-01-12T00:44:25Z2024-01-12T00:44:25Z20231080601https://hdl.handle.net/20.500.12590/17934La presente investigación buscó la relación entre la marca emocional y la generación de confianza en smartphones de la generación Z en Arequipa. Actualmente, las empresas buscan mejorar la experiencia del usuario e incrementar la lealtad a través de la creación de una marca emocional y la generación de confianza en sus productos. La metodología empleada de la presente tesis se basó en un enfoque cuantitativo. Se llevó a cabo la recopilación de datos con encuestas y posteriormente se analizaron mediante técnicas estadísticas. El diseño adoptado fue transversal, consistiendo en la recopilación de datos en un solo punto temporal. La técnica principal empleada fue la encuesta, aplicada específicamente a jóvenes de la generación Z en la ciudad metropolitana de Arequipa. El instrumento utilizado para llevar a cabo las encuestas fue un cuestionario estructurado, especialmente diseñado con el fin de evaluar la relación entre la marca emocional y la generación de confianza en smartphones. La selección de la muestra para la investigación se llevó a cabo mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple, garantizando así que todos los elementos de la unidad de análisis tuvieran igual oportunidad de participar en el estudio. En lo que respecta a la confiabilidad de la investigación, se empleó el alfa de Cronbach para evaluar la consistencia del cuestionario estructurado utilizado en la encuesta. El valor obtenido fue de 0.89, lo que indica una confiabilidad alta. Los resultados indican que existe una correlación significativa, positiva y fuerte (r=0,725, p< .001) entre la marca emocional y la generación de confianza en smartphones. La presente investigación es una valiosa contribución al campo de la investigación de marketing, al explorar la relación entre la marca emocional y la generación de confianza en smartphones de la generación Z en Arequipa. Los resultados pueden servir bastante a las empresas que buscan mejorar la experiencia del usuario y fomentar la lealtad a través de la marca emocional y la generación de confianza en sus productos.Tesis de pregradoapplication/pdfspaUniversidad Católica San PabloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Marca emocionalConfianza a la marcaSmartphonesgeneración Zhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La relación de la marca emocional y la generación de confianza de smartphones en los jóvenes pertenecientes a la generación Z comprendidos entre las edades de 18 a 26 años de la ciudad de Arequipa, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UCSP-Institucionalinstname:Universidad Católica San Pabloinstacron:UCSPSUNEDULicenciado en Administración de NegociosUniversidad Católica San Pablo Departamento de Ciencias Económicas y EmpresarialesTítulo ProfesionalAdministración de NegociosEscuela Profesional Administración de Negocios73099693https://orcid.org/0000-0001-6030-678X43305443https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413066Estremadoyro Bejarano, Sofia Carolina MariaSalomon Valdivia, Miguel FernandoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e426f626-c796-415f-916e-efac23903781/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALOSCO_GAMARRA_GLO_MAR.pdfOSCO_GAMARRA_GLO_MAR.pdfapplication/pdf1568815https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a3a62a4d-2b53-4eca-91e5-5728250adc54/download2ad1d6c593134e378eae3cef082fa50eMD52TURNITIN.pdfTURNITIN.pdfapplication/pdf5019611https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ce857633-705a-4ba3-a09c-1b43a32bd441/downloadc033f0d4db8cc188a18dc6a4445a85caMD53ACTA.pdfACTA.pdfapplication/pdf909362https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f4991872-2b8a-444f-9eec-96f89d5e2427/download384b2829f9facd01f85812af2084ed07MD55AUTORIZACIÓN.pdfAUTORIZACIÓN.pdfapplication/pdf659383https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a11f934f-0002-417b-8f3b-a6142c476602/download230ac7b68e8a2209681ead93f2dec27eMD54TEXTOSCO_GAMARRA_GLO_MAR.pdf.txtOSCO_GAMARRA_GLO_MAR.pdf.txtExtracted texttext/plain101453https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/774459ee-104b-4851-8298-c8070f235fe0/downloadaec29d7806c504a26d6440b3cd09ad4aMD56TURNITIN.pdf.txtTURNITIN.pdf.txtExtracted texttext/plain11438https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/22e9208c-7031-4b8f-ae0b-357baf38f040/download67f2885436205f82d95bd3c05309e77eMD58ACTA.pdf.txtACTA.pdf.txtExtracted texttext/plain396https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fe32fc7f-0105-4916-81f8-be912317c965/downloadbc76fce8fd104f5833c73ce4ad7adf75MD512AUTORIZACIÓN.pdf.txtAUTORIZACIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain1857https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/67261852-f8c3-442a-b076-5ab34e974bac/download59f9324e52ddfe802c78349ab94559f2MD510THUMBNAILOSCO_GAMARRA_GLO_MAR.pdf.jpgOSCO_GAMARRA_GLO_MAR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3511https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/402cd1cf-082e-4d19-8e86-7a0e32c7eae7/downloadace757874c040b3fa7f4c71095a0a4eaMD57TURNITIN.pdf.jpgTURNITIN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5858https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0d18a4e8-78b9-4c97-9932-06143d02824f/download8e11e8933970063e4a5441c4d198dd96MD59ACTA.pdf.jpgACTA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5344https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dec41bce-b503-44b0-86e1-52c96fed3f56/download2b2d35470c393d268160e247d98ed7deMD513AUTORIZACIÓN.pdf.jpgAUTORIZACIÓN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5998https://repositorio.ucsp.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c68defd5-99b3-4601-99c8-afcf16804d94/download4be6777b28b85401e54de47fa8206cb3MD51120.500.12590/17934oai:repositorio.ucsp.edu.pe:20.500.12590/179342025-09-26 15:35:50.09https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucsp.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Católica San Pablodspace@ucsp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).