Impacto de la pandemia por SAR-COV-2 en pacientes viviendo con el virus de inmunodeficiencia humana/ SIDA atendidos en la estrategia sanitaria de ITS-VIH/SIDA del Hospital III Goyeneche de enero a junio 2022

Descripción del Articulo

OBJETIVOS: Determinar el impacto de la pandemia por SARS-COV-2 en pacientes viviendo con el Virus de Inmunodeficiencia Humana/SIDA atendidos en la estrategia sanitaria de ITS - VIH/SIDA del Hospital III Goyeneche de Enero a Junio 2022. MATERIALES Y MÉTODOS: El estudio fue de Campo, relacional, retro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reynoso Zegarra, Patsy Alessandra, Gordillo Calle, Grace Samantha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12261
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Virus de inmunodeficiencia humana
VIH
SARS-COV-2
Pandemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:OBJETIVOS: Determinar el impacto de la pandemia por SARS-COV-2 en pacientes viviendo con el Virus de Inmunodeficiencia Humana/SIDA atendidos en la estrategia sanitaria de ITS - VIH/SIDA del Hospital III Goyeneche de Enero a Junio 2022. MATERIALES Y MÉTODOS: El estudio fue de Campo, relacional, retrospectivo y documental. La población de estudio comprendió 288 pacientes viviendo con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) atendidos en la estrategia sanitaria de ITS - VIH/SIDA del Hospital III Goyeneche de Enero a Junio 2022 que cumplieron con los criterios de inclusión. RESULTADOS: Se encontró que el 73,6% sexo masculino, 53,1% de 30 a 59 años. El 64,9% no se contagió con SARS-COV-2. El 26,4% de positivos a SARS-COV-2 presentaron cuadro clínico sintomático leve; 17,7% en etapa sintomática de VIH; los negativos a SARS-COV-2 el 31,6% en etapa asintomática de VIH. Carga viral de -40 a 100 copias /ml y linfocitos T CD4 de 401 a 600 cel./μl y tratamiento Avonza obtuvieron el mayor porcentaje para el diagnóstico de SARS-COV-2. Los que tomaron tratamiento presentaron cierta protección contra el SARSCOV- 2. CONCLUSIONES: Los pacientes viviendo con el VIH en su mayoría no presentaron infección por SARS-COV-2, y los positivos a este virus mostraron cuadro clínico asintomático o sintomático leve, estando en etapa sintomática de VIH; los pacientes negativos, están en etapa asintomática. A mayor recuento de linfocitos T CD4 y carga viral disminuida, menor contagio por SARS-COV-2. Con la toma de tratamiento no presentan tal infección, los que no toman tratamiento tienen mayor riesgo de contagio por SARS-COV-2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).