Propuesta e Implementación de la Metodología Lean en el Proceso de Venta para la Mejora de los Indicadores de Gestión y la Satisfacción del Cliente para la Empresa Boutique Celular SRL

Descripción del Articulo

El presente trabajo, tiene como finalidad establecer una mejora en los procesos claves de la atención de ventas de Boutique Celular, que en la actualidad presenta diferentes tipos de mudas, que afectan de manera directa el rendimiento de la empresa y la satisfacción del cliente. Se ha validado la si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Amésquita, Ricardo Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8139
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Muda
herramientas lean
indicadores de gestión
impacto económico
id UCSM_fe452e765b4538a9658c01f8a7c6fa7d
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8139
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta e Implementación de la Metodología Lean en el Proceso de Venta para la Mejora de los Indicadores de Gestión y la Satisfacción del Cliente para la Empresa Boutique Celular SRL
title Propuesta e Implementación de la Metodología Lean en el Proceso de Venta para la Mejora de los Indicadores de Gestión y la Satisfacción del Cliente para la Empresa Boutique Celular SRL
spellingShingle Propuesta e Implementación de la Metodología Lean en el Proceso de Venta para la Mejora de los Indicadores de Gestión y la Satisfacción del Cliente para la Empresa Boutique Celular SRL
Quispe Amésquita, Ricardo Daniel
Muda
herramientas lean
indicadores de gestión
impacto económico
title_short Propuesta e Implementación de la Metodología Lean en el Proceso de Venta para la Mejora de los Indicadores de Gestión y la Satisfacción del Cliente para la Empresa Boutique Celular SRL
title_full Propuesta e Implementación de la Metodología Lean en el Proceso de Venta para la Mejora de los Indicadores de Gestión y la Satisfacción del Cliente para la Empresa Boutique Celular SRL
title_fullStr Propuesta e Implementación de la Metodología Lean en el Proceso de Venta para la Mejora de los Indicadores de Gestión y la Satisfacción del Cliente para la Empresa Boutique Celular SRL
title_full_unstemmed Propuesta e Implementación de la Metodología Lean en el Proceso de Venta para la Mejora de los Indicadores de Gestión y la Satisfacción del Cliente para la Empresa Boutique Celular SRL
title_sort Propuesta e Implementación de la Metodología Lean en el Proceso de Venta para la Mejora de los Indicadores de Gestión y la Satisfacción del Cliente para la Empresa Boutique Celular SRL
author Quispe Amésquita, Ricardo Daniel
author_facet Quispe Amésquita, Ricardo Daniel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pacheco Oviedo, Abraham Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Amésquita, Ricardo Daniel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Muda
herramientas lean
indicadores de gestión
impacto económico
topic Muda
herramientas lean
indicadores de gestión
impacto económico
description El presente trabajo, tiene como finalidad establecer una mejora en los procesos claves de la atención de ventas de Boutique Celular, que en la actualidad presenta diferentes tipos de mudas, que afectan de manera directa el rendimiento de la empresa y la satisfacción del cliente. Se ha validado la situación actual de la empresa, identificando y utilizando la técnica gráfica VSM y otras relacionadas que permitan validar el flujo de información y materiales para la atención de venta, la identificación de las causas primarias y secundarias, así también la identificación de los indicadores de gestión, han develado los resultados de la gestión actual. Se identificaron mudas como retrasos en la presentación y observaciones en los contratos, quiebres de stock, demoras en la disponibilidad de mercadería en sistema, demoras en el proceso de liquidación, ocurrencia de cobro de penalidades, problemas de liquidez por mercadería vencida y cobro de ventas que no fueron liquidadas en el periodo correcto, se plantearon las herramientas lean a utilizar. En base a las mudas y problemas que se identificaron, aprovechando el conocimiento y el valor del talento humano de cada una de nuestras tiendas y almacenes, se plantea la implementación de la propuesta de mejora, haciendo uso de los recursos actuales sin la necesidad de grandes inversiones y las herramientas lean: Inspección Visual, Kanban, Pull System, 5S, Estandarización de Procesos y VSM. Una vez definida la implementación de las distintas herramientas, se evaluó el impacto económico que otorgaría un beneficio de S/ 794,734.36 en el flujo de caja del año de la implementación, ingresos que resultan de la recuperación de los ingresos a causa de las mudas del modelo actual de venta y liquidación, y el incremento de ventas que se obtendría a partir de mantener una adecuada gestión del abastecimiento y control de stock. El análisis de los resultados demuestra que se obtendría una mejora considerable en los indicadores de gestión, reducción del pago de penalidades a 0, reducción de las actividades que no generan valor para la disponibilidad de mercadería en sistema a partir de que la mercadería fue recibida en tienda en un 45% y se incrementan las actividades que generan valor en un 13%, se reduce el tiempo de espera de entrega del contrato a 0, lo que a su vez permitirá tener al 100% de ventas comisionadas en el primer cierre y comisionar el 100% de ventas concretadas, esto junto a los resultados que también señalan la reducción de la cobranza de mercadería y el flujo de cobranza y devolución a 0, reducirán el desbalance de liquidez que se genera mensual y anualmente. Palabras Clave: Muda, herramientas lean, indicadores de gestión, impacto económico.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-19T20:00:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-19T20:00:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-09-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8139
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8139
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8139/1/44.0598.II.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8139/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8139/3/44.0598.II.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8139/4/44.0598.II.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2ad76ca64fffede165cc411d4c74a309
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
aa60ee0a78a3e3dfe02cac7ef21c2834
fab8aa2e0480089f3d34dcb7d3cd2419
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1847697184533774336
spelling Pacheco Oviedo, Abraham ArturoQuispe Amésquita, Ricardo Daniel2018-09-19T20:00:11Z2018-09-19T20:00:11Z2018-09-19https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8139El presente trabajo, tiene como finalidad establecer una mejora en los procesos claves de la atención de ventas de Boutique Celular, que en la actualidad presenta diferentes tipos de mudas, que afectan de manera directa el rendimiento de la empresa y la satisfacción del cliente. Se ha validado la situación actual de la empresa, identificando y utilizando la técnica gráfica VSM y otras relacionadas que permitan validar el flujo de información y materiales para la atención de venta, la identificación de las causas primarias y secundarias, así también la identificación de los indicadores de gestión, han develado los resultados de la gestión actual. Se identificaron mudas como retrasos en la presentación y observaciones en los contratos, quiebres de stock, demoras en la disponibilidad de mercadería en sistema, demoras en el proceso de liquidación, ocurrencia de cobro de penalidades, problemas de liquidez por mercadería vencida y cobro de ventas que no fueron liquidadas en el periodo correcto, se plantearon las herramientas lean a utilizar. En base a las mudas y problemas que se identificaron, aprovechando el conocimiento y el valor del talento humano de cada una de nuestras tiendas y almacenes, se plantea la implementación de la propuesta de mejora, haciendo uso de los recursos actuales sin la necesidad de grandes inversiones y las herramientas lean: Inspección Visual, Kanban, Pull System, 5S, Estandarización de Procesos y VSM. Una vez definida la implementación de las distintas herramientas, se evaluó el impacto económico que otorgaría un beneficio de S/ 794,734.36 en el flujo de caja del año de la implementación, ingresos que resultan de la recuperación de los ingresos a causa de las mudas del modelo actual de venta y liquidación, y el incremento de ventas que se obtendría a partir de mantener una adecuada gestión del abastecimiento y control de stock. El análisis de los resultados demuestra que se obtendría una mejora considerable en los indicadores de gestión, reducción del pago de penalidades a 0, reducción de las actividades que no generan valor para la disponibilidad de mercadería en sistema a partir de que la mercadería fue recibida en tienda en un 45% y se incrementan las actividades que generan valor en un 13%, se reduce el tiempo de espera de entrega del contrato a 0, lo que a su vez permitirá tener al 100% de ventas comisionadas en el primer cierre y comisionar el 100% de ventas concretadas, esto junto a los resultados que también señalan la reducción de la cobranza de mercadería y el flujo de cobranza y devolución a 0, reducirán el desbalance de liquidez que se genera mensual y anualmente. Palabras Clave: Muda, herramientas lean, indicadores de gestión, impacto económico.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMMudaherramientas leanindicadores de gestiónimpacto económicoPropuesta e Implementación de la Metodología Lean en el Proceso de Venta para la Mejora de los Indicadores de Gestión y la Satisfacción del Cliente para la Empresa Boutique Celular SRLinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero IndustrialIngeniería IndustrialUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y FormalesTítulo ProfesionalORIGINAL44.0598.II.pdf44.0598.II.pdfapplication/pdf6057946https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8139/1/44.0598.II.pdf2ad76ca64fffede165cc411d4c74a309MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8139/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT44.0598.II.pdf.txt44.0598.II.pdf.txtExtracted texttext/plain202377https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8139/3/44.0598.II.pdf.txtaa60ee0a78a3e3dfe02cac7ef21c2834MD53THUMBNAIL44.0598.II.pdf.jpg44.0598.II.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10703https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8139/4/44.0598.II.pdf.jpgfab8aa2e0480089f3d34dcb7d3cd2419MD5420.500.12920/8139oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/81392018-09-20 00:57:56.777Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.0585375
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).