Propuesta de aplicación del pensamiento lean como mejora de los procesos de producción de una fábrica de chocolates y confituras

Descripción del Articulo

El presente artículo describe la aplicación de “Lean” como mejora de los procesos productivos de una fábrica dedicada a la elaboración de chocolates y confituras, donde se identificó que existía un problema de demanda insatisfecha. El primer paso para la reversión de este escenario fue realizar un a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Aranibar, Heidy, Flores Delgado, Nidia Rosario, Luján Hurtado, Carlo Francesco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/592894
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/592894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento Lean
Fábrica de chocolates y confituras “La Iberia”
Takt-time
Muda y siete desperdicios
Descripción
Sumario:El presente artículo describe la aplicación de “Lean” como mejora de los procesos productivos de una fábrica dedicada a la elaboración de chocolates y confituras, donde se identificó que existía un problema de demanda insatisfecha. El primer paso para la reversión de este escenario fue realizar un análisis de las causas-raíz. Al aplicarse algunas herramientas se identificaron diferentes motivos que fueron causantes del problema. Para confirmar esta información y orientar el análisis hacia una causa puntual, se calculó el TAKT-time del proceso productivo tradicional. Con el cuello de botella plenamente identificado, el paso siguiente fue realizar el análisis de los mudas que podrían hallarse a lo largo del proceso. Como propuesta, se planteó un modelo de producción esbelta conformado por un conjunto de mejoras que impactaron en la eliminación de desperdicios y reducción del TAKT-Time, lo cual implicó nivelar el flujo de producción y desaparecer el cuello de botella.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).