Deposición de Grafeno Sobre Alambres de Cobre por el Método de Deposición Química de Vapor a Partir de Gas Metano

Descripción del Articulo

El grafeno es un material alótropo del carbono que está llamando la atención de la comunidad científica e industrial, debido a su gama de propiedades eléctricas, mecánicas y térmicas. Actualmente se cuenta con aplicaciones en la aeronáutica y como semiconductor en circuitos eléctricos. En este estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Vizcarra, Andrés René
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8222
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:grafeno
deposición química de vapor
metano
cobre
carbono
Descripción
Sumario:El grafeno es un material alótropo del carbono que está llamando la atención de la comunidad científica e industrial, debido a su gama de propiedades eléctricas, mecánicas y térmicas. Actualmente se cuenta con aplicaciones en la aeronáutica y como semiconductor en circuitos eléctricos. En este estudio se busca depositar grafeno sobre un alambre de cobre, para ello se definirá un procedimiento escrito para la deposición del grafeno y se estudiará los efectos en las variaciones de tiempo, temperatura y flujos de gases (metano, hidrógeno), se espera que esto mejore sus propiedades mecánicas. En el laboratorio de investigación de materiales de la Universidad Católica de Santa María contamos con los equipos necesarios para la obtención de grafeno, teniendo como principal equipo un reactor de deposición química de vapor. Para obtener grafeno requeriremos de las variables de: flujos de gases, temperatura y tiempo. Palabras Clave: grafeno, deposición química de vapor, metano, cobre, carbono.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).