Aplicación de la primera sesión de estimulación prenatal

Descripción del Articulo

El trabajo académico actual se desarrolla como parte de la planificación de las sesiones de Estimulación Prenatal, la cual es un pilar importante en la atención integral de la gestante, la estimulación prenatal es una actividad importante en la atención prenatal (1). Este proceso educativo permitirá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Puma Anali Fabiola.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11563
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estimulación
Vínculo afectivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El trabajo académico actual se desarrolla como parte de la planificación de las sesiones de Estimulación Prenatal, la cual es un pilar importante en la atención integral de la gestante, la estimulación prenatal es una actividad importante en la atención prenatal (1). Este proceso educativo permitirá a las gestantes a desarrollar hábitos y fortalecer los vínculos afectivos entre el niño por nacer y su entorno familiar y como resultado el proceso del embarazo, parto y puerperio será una experiencia sana y feliz (2). Las sesiones de estimulación prenatal tienen múltiples beneficios para la madre, feto y la familia, estas técnicas de estimulación prenatal ayudarán a mejorar el desarrollo integral (cognitivo, afectivo y sensorial) del niño por nacer (3). La sesión de estimulación prenatal se desarrolló en dos partes, el conocimiento teórico por la plataforma del Meet y la parte práctica en forma presencial. Fueron tres las gestantes que se conectaron por la plataforma del Meet, que tuvieron una participación activa en el conocimiento teórico. Para la sesión práctica fueron 4 gestantes que acudieron en forma presencial al Centro de Salud de Tiabaya. Previa al desarrollo de la sesión práctica, se preparó el ambiente en forma adecuada contando con los materiales correspondientes a los temas a tratar. Se dio inicio con una dinámica para la integración del grupo y motivación. Posteriormente se brindó un repaso de la parte teórica y se realizó las diferentes técnicas para la estimulación prenatal terminando con una retroalimentación, recomendaciones y tareas. Se pudo obtener la participación activa de las gestantes y como resultado esto contribuirá a formar lazos afectivos entre la madre y el niño por nacer, las técnicas de estimulación prenatal ayudarán al desarrollo de la capacidad afectiva, sensorial y cognitiva en el feto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).