Implementación de la sesión de masaje infantil en niños y niñas menores de 3 meses de edad del Hospital Uldarico Rocca Fernández
Descripción del Articulo
El presente informe de experiencia profesional se ha desarrollado en base al trabajo de la implementación de la sesión de masaje infantil esta dirigido a los niños y niñas menores de 3 meses de edad que se atiende en el consultorio de Crecimiento y desarrollo del Hospital Uldarico Rocca Fernández de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4722 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4722 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | masaje infantil vínculos afectivos contacto nutritivo |
| Sumario: | El presente informe de experiencia profesional se ha desarrollado en base al trabajo de la implementación de la sesión de masaje infantil esta dirigido a los niños y niñas menores de 3 meses de edad que se atiende en el consultorio de Crecimiento y desarrollo del Hospital Uldarico Rocca Fernández de Villa Salvador para dar a conocer la actividad de la enfermera en la realización del masaje infantil y sus implicancias en el fortalecimiento de los vínculos afectivos y los múltiples beneficios para el niño , lo que esta documentado con investigaciones y datos estadísticos que evidencia, cómo a lo largo de este tiempo se ha ido aumentando el interés de los padres de aprender y realizar este contacto nutritivo con sus bebes., incentivando la participación activa de la familia . Está estructurado en los siguientes pasos: El Planteamiento del Problema; que incluye la descripción de la situación problemática, los objetivos y la justificación. El Marco Teórico; que incluye los antecedentes, el marco conceptual y la definición de términos. La Experiencia Profesional; que incluye la recolección de datos, experiencia profesional y los procesos realizados en el tema del informe. Los resultados. Conclusiones. Recomendaciones. Referencias y por último los anexos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).