Sesiones de estimulación prenatal a gestantes adolescentes del Centro de Salud Chacra Colorada

Descripción del Articulo

La adolescente experimenta cambios acelerados e interrogantes que muchas veces desconoce cómo afrontarlos. Aunque físicamente puede llegar a embarazarse. El embarazo genera un desequilibrio en su ser porque aún no está preparada para asumir la responsabilidad de ser madre y cuidar un bebé. Cada año...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ginocchio Torres, Elena Margarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1490
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/1490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescente
Embarazo
Estimulación prenatal
Vínculo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La adolescente experimenta cambios acelerados e interrogantes que muchas veces desconoce cómo afrontarlos. Aunque físicamente puede llegar a embarazarse. El embarazo genera un desequilibrio en su ser porque aún no está preparada para asumir la responsabilidad de ser madre y cuidar un bebé. Cada año el Perú reporta embarazos en menores de 15 años. (1) Las características de esta población demuestran su vulnerabilidad para afrontar un embarazo, haciendo proclive a la gestante adolescente a rechazar su embarazo, ser indiferente al producto de la concepción y por consiguiente no establecer el vínculo con su bebé. El objetivo del trabajo académico es mostrar que ante la situación real de muchas adolescentes para asumir un embarazo. La estimulación prenatal proporciona beneficios y cambios positivos en el trinomio madre-niño-padre. Los sentimientos que la madre y el padre desarrollan con su bebé son la base para construir un vínculo que durará toda la vida y el desarrollo integral y armonioso con su bebé. Estas sesiones para adolescentes pretenden un trabajo diferenciado de aprendizaje teórico y práctico integrado entre madre, padre y familia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).