Evaluación de la exposición y ecotoxicidad en suelos contaminados por efluentes de curtiembres en la zona de Rio Seco - Arequipa utilizando el bioensayo de ecotoxicidad con Eisenia Foetida

Descripción del Articulo

Las industrias instaladas en el Parque Industrial Río Seco son muy importantes económicamente para la región Arequipa, sin embargo, es importante tener en cuenta los impactos al medio ambiente que pueden acarrear estos procesos cuando no se emplean buenas prácticas de responsabilidad ambiental por p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Arias, Carlos Amador
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12389
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación de suelos
Eisenia foetida
Riesgo ambiental
Toxicidad aguda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.00
Descripción
Sumario:Las industrias instaladas en el Parque Industrial Río Seco son muy importantes económicamente para la región Arequipa, sin embargo, es importante tener en cuenta los impactos al medio ambiente que pueden acarrear estos procesos cuando no se emplean buenas prácticas de responsabilidad ambiental por parte de los generadores y las autoridades. En esta investigación se realizó un análisis de la contaminación del suelo por efluentes industriales en la zona del Parque Industrial Rio Seco en Cerro Colorado, identificando las concentraciones de metales y sulfuros del terreno para posteriormente llevar a cabo un biomonitoreo de 3 puntos específicos del área afectada y un control, evaluando el efecto tóxico letal empleando distintas concentraciones de suelo contaminado (control, 5 %, 10 %, 15 %, 20 %, 25 %) durante un periodo de 14 días en ensayos de toxicidad aguda sobre Eisenia foetida, dando como resultado una DL50 de 9.665 % ,16.554 % y 16.759 % para MSC-1, MSC-2 y MSC-3 respectivamente, además, se establecieron los efectos subletales de la exposición de los individuos a la contaminación, estos fueron cualitativos como comportamiento de enroscamiento, oscurecimiento y cuantitativos como la pérdida de peso y la evasión a la contaminación, en ambos se demostró una relación directamente proporcional entre el nivel de tratamiento y los parámetros. Para la evaluación de la exposición al riesgo ambiental se emplearon datos obtenidos de los ensayos de toxicidad aguda y del análisis químico de las muestras con ello determinó el coeficiente de riesgo ambiental (CR) dando como resultado la confirmación del riesgo para los metales analizados en esta investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).