Autoevaluación Preliminar de los Institutos Superiores de Formación Docente Públicos a partir de la Percepción de los Comités de Calidad de la Provincia de Arequipa, 2010
Descripción del Articulo
En el presente informe se plantea más que un problema, una inquietud por saber, cual es la percepción de los miembros de los Comités de Calidad sobre la autoevaluación de los Institutos Superiores de Formación Docente Públicos de la provincia de Arequipa, 2010; el mismo que fue corregido y aprobado,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9256 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9256 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | . |
| Sumario: | En el presente informe se plantea más que un problema, una inquietud por saber, cual es la percepción de los miembros de los Comités de Calidad sobre la autoevaluación de los Institutos Superiores de Formación Docente Públicos de la provincia de Arequipa, 2010; el mismo que fue corregido y aprobado, siendo sus objetivos: Identificar el nivel de percepción sobre la autoevaluación preliminar, de las dimensiones; Gestión Institucional, Procesos pedagógicos, Servicios de apoyo y Resultados e impacto en las instituciones educativas investigadas. Aplicamos los instrumentos a los miembros del Comité de Calidad de las instituciones educativas Instituto de Educación Superior Pedagógico Público de Arequipa, Instituto Superior Honorio Delgado Espinoza y el Instituto Superior de Formación Artística “Carlos Baca Flor”, después de haber solicitado el permiso correspondiente a los responsables de las instituciones en mención. Luego de procesar la información recogida de cada dimensión a partir de sus indicadores y características, de igual manera las fuentes de verificación, las mismas que son establecidos por la guía de Autoevaluación dado por el CONEACES, es decir, la dimensión Gestión Institucional con sus 17 indicadores, los Procesos Académicos con sus 25 indicadores, los Servicios y apoyo con sus 19 indicadores y la dimensión, Resultados e Impacto con sus 9 indicadores. Se llegó a la conclusión que dichas instituciones educativas logran un nivel de preparación tipificado como malo, es decir, se encuentran muy lejos de alcanzar en mínimo del porcentaje requerido para poder acreditarse por lo menos en dos años. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).