Exportación Completada — 

Factores Asociados del Niño y de la Madre a Caries de Inicio Temprano, en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa. 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores del niño y los factores de la madre que están asociados a caries de inicio temprano en niños de 6 a 72 meses Materiales y Métodos: Se evaluaron a 166 niños y a su principal cuidador (madre) para determinar el índice de caries de niño (ceod); Cariado (c), Extraida (e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loyaga Rendón, Paola Geovanna
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8027
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8027
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries de inicio temprano
índice de caries
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores del niño y los factores de la madre que están asociados a caries de inicio temprano en niños de 6 a 72 meses Materiales y Métodos: Se evaluaron a 166 niños y a su principal cuidador (madre) para determinar el índice de caries de niño (ceod); Cariado (c), Extraida (e), Obturada (o) y madre (CPOD) Cariado, Perdido, obturado por pieza dental, valoración nutricional, pH salival (de niño y madre), factores del niño: inicio de cepillado, frecuencia de cepillado, quien realiza el cepillado, pasta dental usada, riesgo dietético a caries, elección de compra en bebidas y tiempo de lactancia materna y factores de la madre: Grado de instrucción, edad, régimen laboral e ingreso familiar mensual. Resultados: El índice de caries promedio fue de 6.9. Los factores del niño relacionados estadísticamente a caries de inicio temprano fueron: Edad del niño (p=0,000), pH salival del niño (p=0,046), Frecuencia de cepillado (p=0,001), pasta dental usada (p=0,011), y elección de compra en bebida (p=0,002). Ningún factor de la madre tuvo relación significativa a caries de inicio temprano. Conclusiones: Los factores del niño con una relación estadísticamente significativa con el índice de caries ceod son: edad del niño, a mayor edad mayor índice de caries, pH salival, a mayor índice de caries se encontró un pH salival acido; frecuencia de cepillado, presentaron mayor índice de caries los niños que tienen una frecuencia de cepillado de dos veces al día; pasta dental usada, con mayor índice de caries los niños que usan la pasta dental “dentito”; y elección de compra de bebidas, con mayor índice de caries cuando la elección de compra es gaseosas. Sobre los factores de la madre, no se encontró ningún factor que se relacionó estadísticamente con caries de inicio temprano. PALABRAS CLAVE:
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).