Análisis Estructural para Formular el Plan Estratégico de Marketing en Tienda de Fábrica de la Empresa INCALPACA TPX S.A., Arequipa, 2016
Descripción del Articulo
El presente estudio estratégico está desarrollado en base a (06) capítulos, que van desde el planteamiento teórico pasando por el análisis estratégico, las propuestas hasta llegar a las conclusiones. Se tomó a la empresa y a su tienda de fábrica ubicada en el distrito de Sachaca, como objeto de anál...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7141 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7141 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING DIRECCIÓN ESTRATÉGICA ADAPTACIÓN AL CAMBIO COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL ORIGEN DE LAS VENTAJAS COMPETITIVAS ESTRATEGIAS DE GENERACIÓN DE VALOR AÑADIDO ANÁLISIS ESTRUCTURAL |
Sumario: | El presente estudio estratégico está desarrollado en base a (06) capítulos, que van desde el planteamiento teórico pasando por el análisis estratégico, las propuestas hasta llegar a las conclusiones. Se tomó a la empresa y a su tienda de fábrica ubicada en el distrito de Sachaca, como objeto de análisis a fin de realizar un diagnóstico situacional y formular estrategias que le permitan el incremento de sus ventas. En el primer capítulo se identifica el problema, se elabora la justificación, se plantean los objetivos, se desarrolla el marco teórico que incluye la terminología. En el segundo capítulo se especifican las técnicas e instrumentos para llevar a cabo el estudio, el campo de verificación, estrategias de recolección y los recursos a utilizarse para llevar a cabo el estudio. En el tercer capítulo se realiza la descripción de la empresa, su misión, visión, valores, procesos productivos, materia prima, insumos. Así como la descripción de la tienda en estudio y de los productos que se comercializan. En el cuarto capítulo se realiza el análisis estratégico utilizando las herramientas; AMOFHIT, Cinco Fuerzas de Porter, Análisis PESTA, Análisis del a Oferta y el análisis de la Demanda a fin de conocer la situación de la empresa en función a su entorno interno y externo. En el capítulo quinto se realizó el Plan Estratégico mediante la elaboración de la Matriz FODA, Matriz PEYEA, Matriz de la gran estrategia, Matriz de Decisión y Matriz MCPE, a través de estas herramientas se formularon, ponderaron y eligieron las estrategias más idóneas para la tienda de fábrica. En el último capítulo se elaboraron las propuestas para el plan estratégico, en el que se establecieron los mecanismos o metodología que se utilizarán para llevar a cabo cada estrategia y lo que se espera de cada una de éstas. Finalmente se presentan las conclusiones a las cuales se han llegado después de realizado el plan estratégico y se brindan las recomendaciones que se consideran convenientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).