Factores asociados a la aceptabilidad de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano ( VPH) en padres de familia que asisten al Centro de Salud San Martín de Socabaya en el contexto de COVID-19, Arequipa, 2022

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Identificar los factores asociados a la aceptación de la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en los padres de familia que asisten al Centro de Salud San Martín de Socabaya en el contexto de COVID-19, Arequipa, Perú. MÉTODOS: Se realizó un estudio transversal analítico medi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calla Torres, Milagros Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11646
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11646
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Virus Papiloma Humano
Vacuna
Cáncer
Cuello uterino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Identificar los factores asociados a la aceptación de la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en los padres de familia que asisten al Centro de Salud San Martín de Socabaya en el contexto de COVID-19, Arequipa, Perú. MÉTODOS: Se realizó un estudio transversal analítico mediante una entrevista tipo cuestionario para recolectar datos sociodemográficos, nivel de conocimiento, actitudes y aceptabilidad de la vacuna contra el VPH. Con los datos, se realizó un análisis descriptivo de las diferentes características. Se utilizó la prueba de X2 con un 95% de confianza (p < 0,05). Para el análisis inferencial se empleó el análisis de regresión bivariado para estimar las Razones de Prevalencia (RP) con intervalos de confianza al 95% (p < 0,05). RESULTADOS: Durante el periodo de abril del 2022, se recolectó información sobre 204 padres. Se encontró que la mediana de edad de los padres fue de 32,5 años, predominó un nivel socioeconómico bajo (80%) y un grado de instrucción superior (73,5%). Solo el 11,7% de los participantes tenía un antecedente personal o familiar de cáncer de cuello uterino y 7,35% un antecedente de haber tenido alguna infección de transmisión sexual. El 41,6% no se había informado antes sobre el tema y se observó que en un 86,2% la infodemia por COVID-19 no afectó a la aceptación de la vacuna contra el VPH. Solo un 12,2% presentaba un conocimiento alto, 36,7% presentó una actitud positiva, 2,9% una actitud negativa y el 60,2% tienen una actitud indiferente hacia la vacunación. En cuanto a la aceptación de la vacuna contra el VPH, el 92,6% de encuestados si aceptaba la vacuna, mientras solo el 7,4% la rechazaba. Además, se encontró que estar casado, un nivel socioeconómico alto, no dejarse influir por la infodemia generada por la pandemia por COVID-19, nivel de conocimiento medio-alto y una actitud positiva hacia la vacunación presentaban una relación estadísticamente significativa con la aceptabilidad de la vacuna contra VPH. CONCLUSIONES: Existe una asociación directa entre algunas características sociodemográficas, un nivel de conocimiento alto y una actitud positiva con la aceptabilidad de la vacuna contra el VPH en padres de familia que asisten al Centro de Salud San Martín de Socabaya, Arequipa, Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).