Factores asociados a la aceptación de los padres de Lima metropolitana de la vacuna contra el virus del papiloma humano en sus hijas: un estudio transversal

Descripción del Articulo

Introducción: Para el año 2022, en el Perú, el cáncer de cervicouterino fue la primera neoplasia con más frecuencia en la población femenina, registrándose desde 348,186 muertes a 661,044 casos por cáncer cervicouterino, siendo el Virus del Papiloma Humano, una causa primordial en su desarrollo. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Juarez Leon, Valeria Andrea, Calderon Solano, Delahnie Camila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3359
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3359
https://doi.org/10.21142/tl.2024.3359
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Vacuna
Virus del Papiloma Humano
Cáncer de cuello uterino
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: Para el año 2022, en el Perú, el cáncer de cervicouterino fue la primera neoplasia con más frecuencia en la población femenina, registrándose desde 348,186 muertes a 661,044 casos por cáncer cervicouterino, siendo el Virus del Papiloma Humano, una causa primordial en su desarrollo. La prevención contra el VPH radica primordialmente en la vacunación contra este, lastimosamente para el año 2016 el porcentaje de vacunación contra el VPH en Perú resultaron bajas, incluyendo únicamente al 55% de la población peruana, considerándose una gran problemática de salud pública. Es por tal motivo que este estudio se enfocó en determinar los factores asociados a la aceptación de la vacuna contra el VPH por parte de los padres en Lima Metropolitana en sus hijas. Metodología: Se realizó una investigación de tipo cuantitativo analítico observacional transversal conformado por una población de 222 padres de niñas y adolescentes entre las edades 9 y 19 años en Lima Metropolitana. Como variable dependiente del estudio se tuvo la aceptación de la vacuna contra el VPH, evaluando datos demográficos, de conocimientos sobre el VPH, aspectos socioeconómicos y culturales. Resultados y análisis: Como factores asociados a la aceptación de los padres hacia la vacuna contra el VPH se encontró que el tener una mayor instrucción a nivel educativo se asocia con mayor aceptación) (RP:1.21, IC:1.03-1.42, p= 0.02), padres que se encuentran estudiando respecto a los que trabajan (RP:2.43, IC95%:1.77-3.32, p= 0.00), padres casados respecto a los convivientes (RP:0.71, IC:0.53-0.95, p= 0.02) y experiencia previa de vacunación (RP:1.35, , IC:1.11-1,63 p= 0.000). Discusiones y conclusiones: Los determinantes asociados a la aceptación de la vacuna contra el VPH en padres de Lima Metropolitana incluyen aspectos sociodemográficos y experiencias previas de vacunación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).