PROGRAMA DE HABILIDADES SOCIALES PARA REDUCIR LAS CONDUCTAS DISRUPTIVAS EN ESTUDIANTES
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se ha realizado cuando cursaba mi último año de estudios al que titule “Programa de habilidades sociales para reducir las conductas disruptivas en estudiantes”, en mi afán y preocupación por los estudiantes que no pueden desenvolverse de una manera adecuada en la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/3767 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/3767 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | ACTIVIDADES DISRUPTIVAS EN ESTUDIANTES HABILIDADES SOCIALES |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se ha realizado cuando cursaba mi último año de estudios al que titule “Programa de habilidades sociales para reducir las conductas disruptivas en estudiantes”, en mi afán y preocupación por los estudiantes que no pueden desenvolverse de una manera adecuada en la sociedad, identificándola existencia de conductas disruptivas que se superan a través del programa de habilidades sociales. El propósito de este trabajo es que los jóvenes puedan conocer conceptos básicos sobre la comunicación, relaciones interpersonales y su importancia en la relación de ayuda, al conocer diferentes habilidades sociales facilitara y mejoran las relaciones humanas a diferentes niveles, proporcionara experiencia en el manejo y control de factores verbales y no verbales que determinaran los estilos asertivos de comunicación, les permitirá practicar diferentes habilidades sociales de interacción que permitirá al estudiante relacionarse de manera eficaz en su desempeño profesional y valorara las relación comunicativa y de interacción personal que exige en toda profesión y la vida. El diseño metodológico, describe el tipo de investigación “pre experimental” al no caracterizarse por la selección aleatoria de participantes de una población y tener un solo grupo experimental mas no uno de control. Se utilizó las técnicas de observación y como instrumento se aplicó el test BUSS-DURKEE a los estudiantes del 4to de secundaria del colegio “Charles Stanford” de la ciudad de Arequipa del distrito de Yanahuara, seleccionándose a 30 como resultado de los 2 mismos a quienes se les incluyó en el programa de habilidades sociales que consiste en charlas y dinámicas. Se analizaron los datos obtenidos y se describen los resultados a través de tablas con porcentajes, llegando a la conclusión que el programa de habilidades sociales reduce notoriamente las conductas disruptivas en estudiantes y como sugerencia que el programa de habilidades sociales se implemente y ejecute obligatoriamente por los psicólogos que se designe en cumplimiento a la ley 29719 “Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas”. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).