Exportación Completada — 

Estudio Radiográfico de la Posición de Terceros Molares Inferiores con Relación a la Clasificación de Pell y Gregory y Género en los Pacientes Atendidos en la Clínica Odontológica de la Universidad Católica de Santa María. Arequipa. 2017

Descripción del Articulo

El estudio Radiográfico es un requisito indispensable y riguroso para la determinación de un diagnostico clínico preciso. El objetivo principal de este trabajo de investigación es poder determinar cuál es la posición más frecuente de los terceros molares inferiores según la clasificación de Pell y G...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Chuquitaype, Candy Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7119
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pell y Gregory
Terceros Molares
Posición
genero
Descripción
Sumario:El estudio Radiográfico es un requisito indispensable y riguroso para la determinación de un diagnostico clínico preciso. El objetivo principal de este trabajo de investigación es poder determinar cuál es la posición más frecuente de los terceros molares inferiores según la clasificación de Pell y Gregory y genero en la clínica odontológica de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa. 2017. Esta investigación se trata de un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo y transversal desarrollado en la clínica odontológica de la Universidad Católica de Santa María. Por ello se estudiaron151 radiografías Panorámicas de pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión, revisándose de manera virtual en el centro Radiológico de la Clínica Odontológica de la Universidad Católica de Santa María; contabilizándose 96 radiografías pertenecientes al género femenino y 55 radiografías pertenecientes al género masculino entre pacientes de 18 a 38 años de edad. Para la evaluación se llenaron fichas observacionales, consignando los datos de cada paciente, mediante un cuestionario de preguntas se registraron los datos para lo correspondiente a la Clasificación de Pell y Gregory. Para la obtención de los datos se empleó estadística descriptiva con frecuencias absolutas (n°) y relativas (%); los datos fueron cuantificados con el programa estadístico SPSS. Los resultados nos muestran que en ambos géneros predomina la posición Mesioangular en ambos lados de la mandíbula, en ambos géneros; siendo de mayor incidencia en el género femenino entre las edades e 18 y 20 años de edad. La prevalencia de la Clase II posición B predomina en ambos géneros, pero siendo su mayor incidencia en el género femenino y siendo mayor en las edades entre 18 y 20 años. Palabras clave: Pell y Gregory, Terceros Molares, Posición, genero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).