Exportación Completada — 

Caracterización Estructural y Funcional de Biocompósitos Optimizados a Partir de Residuos Agroindustriales y Farmacéuticos para su Uso como Ladrillos Tipo II

Descripción del Articulo

Actualmente se busca elaborar materiales de construcción usando recursos y tecnologías amigables con el medio ambiente que tengan buenas propiedades y menor impacto ambiental, es por ello que en la presente investigación se elaboró ladrillos tipo II a partir de biocompósitos utilizando diferentes re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Pineda, Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8071
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biocompósito
ladrillo tipo II
blíster
fibra natural
adhesivo
Descripción
Sumario:Actualmente se busca elaborar materiales de construcción usando recursos y tecnologías amigables con el medio ambiente que tengan buenas propiedades y menor impacto ambiental, es por ello que en la presente investigación se elaboró ladrillos tipo II a partir de biocompósitos utilizando diferentes residuos como son: blister de pastillas provenientes de la industria farmacéutica que son residuos no biodegradables además de ello actualmente no reciben un adecuado control, fibras vegetales de Oryza sativa (cascarilla de arroz ) y Schoenoplectus californicus (totora) como refuerzo y residuos de curtiembre que son ricos en colágeno como adhesivo. Se utilizó una tecnología no convencional para el procesamiento del formulado, para ello se diseñó y elaboró máquinas para su procesamiento como son: una picadora mecánica semi-industrial, una mezcladora mecánica y una prensa manual que fueron capaces de brindar el soporte necesario para la elaboración de los ladrillos tipo II. Para optimizar el proceso de elaboración se buscó obtener la formulación ideal a utilizar mediante un diseño factorial multinivel para la evaluación de 7 factores de interés (Residuo Vegetal, relación RP/RV, tipo de pegamento, concentración de pegamento, espesor, tiempo de mezclado y tamaño de partícula), se realizó también un análisis estadístico de los resultados obtenidos mediante el software Statgraphics Centurion XV versión 15,2 que permitió conocer los factores de mayor importancia, el tipo de fibra y la relación de esta con la cantidad de blíster usado, además se conoció el tipo de mezcla a usar ya que representa una mayor resistencia a pruebas mecánicas como son la compresión y flexión. Los ladrillos elaborados a partir de la mezcla optimizada fueron sometidos a diversas pruebas teniendo como resultado 6.76 MPa de resistencia a la compresión, 52.76 MPa de resistencia a la flexión, 64.21 °C de temperatura de reblandecimiento de VICAT, 97% de resistencia a la abrasión, 210 N de resistencia al desgarro, 0.741 de densidad. La elaboración de los ladrillos en base biocompósitos ofrece grandes ventajas como son: bajo costo, menor daño ambiental en su producción, así como también presenta adecuadas propiedades de resistencia que lo convierte en un material altamente atractivo para la construcción PALABRAS CLAVE Biocompósito, ladrillo tipo II, blíster, fibra natural, adhesivo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).