Biocompósitos a base de celulosa y NPs de ZnO con alta protección a la radiación UV: obtención, caracterización estructural, morfológica y elemental

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis consistió en obtener y caracterizar biocompósitos de celulosa con nanopartículas de óxido de zinc (NPs de ZnO) que presenten excelente protección contra la radiación ultravioleta (UVR). Los biocompósitos se obtuvieron a partir del método de teñido textil por agotamiento,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poma Navarro, Walter Bryan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/25211
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/25211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biocompósitos
Celulosa
NPs de ZnO
UPF
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis consistió en obtener y caracterizar biocompósitos de celulosa con nanopartículas de óxido de zinc (NPs de ZnO) que presenten excelente protección contra la radiación ultravioleta (UVR). Los biocompósitos se obtuvieron a partir del método de teñido textil por agotamiento, empleando la máquina de teñido por alta temperatura, ECO DYER-24. Se mejoró el proceso de funcionalización añadiendo un proceso de prelavado al biocompósito. Luego, durante la misma funcionalización, se evaluaron parámetros como, la dosificación, concentración de reactivos, temperatura del proceso, velocidad de rotación de la máquina, entre otros. Los biocompósitos, de celulosa y NPs de ZnO, fueron sometidos a pruebas de resistencia de 15 lavados, usando la norma AATCC 61-1996. Su caracterización estructural se realizó mediante difracción rayos X (DRX) y patrón de difracción de electrones de área selecta (SAED); su caracterización morfológica se desarrolló por microscopía electrónica de barrido (SEM) y microscopía electrónica de transmisión (TEM); y la caracterización elemental se desarrolló por análisis termogravimétrico (TGA), espectrometría de absorción atómica (AAS), espectroscopía de emisión óptica de plasma acoplado inductivamente (ICP-OES) y espectroscopía de rayos X de energía dispersiva (EDS). Finalmente, se desarrollaron mediciones del factor de protección ultravioleta (UPF) de los biocompósitos obtenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).