Influencia del Funcionamiento Familiar en el Rendimiento Académico en Prácticas del Curso de Matemática de Estudiantes del Primer Semestre de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Católica Santa María, Arequipa 2018

Descripción del Articulo

El título de la investigación es “Influencia del Funcionamiento Familiar en el Rendimiento Académico en Prácticas del Curso de Matemática de Estudiantes del Primer Semestre de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de La Universidad Católica Santa María, Arequipa 2018”. Tiene como objetivo gener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Medina, Maribel Alejandrina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8870
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento familiar
rendimiento académico
prácticas matemáticas
Descripción
Sumario:El título de la investigación es “Influencia del Funcionamiento Familiar en el Rendimiento Académico en Prácticas del Curso de Matemática de Estudiantes del Primer Semestre de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de La Universidad Católica Santa María, Arequipa 2018”. Tiene como objetivo general: Establecer la influencia del funcionamiento familiar en el rendimiento académico en prácticas del curso de matemática de estudiantes del primer semestre de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Católica Santa María. Se consideró las variables: funcionamiento familiar y rendimiento académico. El diseño de la investigación es cuantitativa, el tipo de campo y el nivel explicativo. La población de estudio estuvo constituida por 113 estudiantes matriculados en el curso de matemática del primer semestre de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil. Se utilizó los instrumentos: cuestionario “FACES III” para variable funcionamiento familiar y la ficha de observación para variable rendimiento académico. El cuestionario “FACES III” ha sido validado por David Olson y adaptado a Perú por Héctor Meza (2010) , sus resultados de fiabilidad con el coeficiente de Cronbach arrojo un 0.809 .La ficha de observación estructurada ha sido validada por docentes de la Universidad Católica de Santa María , también se aplicó una prueba piloto con 10 estudiantes de minas , sus resultados de confiabilidad con el coeficiente de Cronbach para los indicadores: prácticas escritas ,trabajos académicos, asistencia ; participación en el aula arrojo un 0.917 .Para probar la hipótesis se realizó un cuadro de cruce entre las variables funcionamiento familiar y rendimiento académico obteniéndose que un 39% de estudiantes con bajo funcionamiento familiar tiene un bajo rendimiento académico ; un 13 % de estudiantes con alto funcionamiento familiar tiene un alto rendimiento académico , comprobándose que el funcionamiento familiar influye significativamente en el rendimiento académico. Palabras Claves: Funcionamiento familiar, rendimiento académico, prácticas matemáticas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).